miércoles, julio 16, 2025
  • Contacto
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA CAPITAL
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
No Result
View All Result

Rigane: «Esta ley va a hacernos perder nuestra soberanía por 60 o 100 años»

28 octubre, 2014
in Nacionales, Noticias
Home Noticias Nacionales
FacebookXWhatsApp

rigane-CTA-3Este 29 de octubre, la CTA junto a otras organizaciones sociales, políticas y ambientales se concentrará en el Congreso de la Nación para pronunciarse en contra del tratamiento del proyecto de ley de hidrocarburos que de promulgarse entregará la soberanía nacional sobre el petróleo por los próximos 60 a 100 años. ACTA habló con José Rigane, Secretario Adjunto de la CTA y Secretario General de FeTERA.

-¿Cuáles fueron los objetivos de la convocatoria de la semana pasada?

Related articles

77° Emisión de Estación Central

75° Emisión de Estación Central

- Lo primero es que esta convocatoria realmente fue altamente significativa e importante porque contamos con la presencia de más de 20 organizaciones tanto gremiales como sociales y políticas y también organizaciones que están más vinculadas al tema ambiental y esta respuesta positiva nos permite impulsar con mayor ahínco, con mayor fervor todas las iniciativas que estamos considerando para poner freno y si fuese posible para eliminar del tratamiento legislativo a este proyecto de ley de hidrocarburos que es una clara entrega de nuestra soberanía por los próximos 60 o 100 años.

-¿Qué es lo que permitiría esta nueva ley?

- En realidad es una ley que promueve el saqueo de nuestro petróleo nacional, es un proyecto de ley que promueve la pérdida de la soberanía y que convierte decretos en leyes concretas tanto desde la época del Menemismo como lo resuelto recientemente hace meses atrás con los acuerdos de Chevrón e YPF.

-¿Cuáles fueron los resultados de la reunión?

- En la reunión se acordó: primero, tomar todas las iniciativas de movilización y de comunicación que permitan explicitar al pueblo argentino los verdaderos contenidos de este proyecto de ley. La segunda cuestión es promover una serie de iniciativas que algunas van a ser de carácter aglutinadora de las distintas organizaciones y otras se llevarán a cabo por las distintas organizaciones y al mismo tiempo hemos acordado que el 29, el día que será tratada en Diputados, tal cual lo viene planteando el gobierno nacional, haremos una concentración en el Congreso de la Nación a partir de las 14 horas, invitamos a toda la comunidad a ser parte de esta iniciativa porque después va a ser tarde, en tanto y en cuanto esto se lleve a la práctica y se apruebe.

-Y se firmó un documento

- También hemos aprobado un documento que contempla la interpretación de este colectivo de organizaciones. Al mismo tiempo se han convenido algunas fechas en las que pretendemos seguir tomando la iniciativa para confrontar con esta decisión. El 25 hubo una actividad difundiendo la situación del fracking, hoy se realiza una audiencia pública en la Cámara de Diputados a partir de las 15, el 29 va a ser la concentración en el Congreso de la Nación. El 20 de noviembre va a ser la jornada nacional de paro y movilización. Y el 29 de noviembre, en Rosario, la CTA está trabajando en una iniciativa basada en la consulta popular en defensa de los bienes comunes haciendo base en la recuperación de la soberanía popular y el 13 de diciembre es el Día del Petróleo Nacional y obviamente allí también estaremos tomando iniciativas comunes alrededor de lo que significa la defensa de nuestro patrimonio energético.

-¿Qué se lee en la letra chica del proyecto de ley?

- Cuando uno lee este proyecto de ley comprueba que es una ley del saqueo del petróleo argentino, que convoca al saqueo, también habilita y convoca a que con inversiones mínimas los grupos multinacionales se puedan hacer de nuestra riqueza. Con una inversión mínima de 250 millones de dólares una empresa puede hacerse de áreas petroleras para explorar y explotar. La ley vigente establecía que una empresa petrolera no podía tener más de 5 áreas petroleras, ahora es ilimitado el número. La ley actual establece que para lo convencional la concesión no puede superar los 25 años, la nueva ley dice que para lo no convencional como la fractura hidráulica tiene 25 años de base más de 10 años de prórroga que no pone límite a cuantas veces se puede prorrogar.

Por eso hablamos de una ley que va a hacernos perder la soberanía por los próximos 60 o 100 años. También establece que el 20% de la producción se puede exportar a simple declaración de las empresas sin que los dólares queden en el Banco Central a precios internacionales: para extraer un barril de petróleo tradicional el costo es 15 dólares promedio pero se vende a 82, 87 dólares, la ganancia es tremenda. Resulta que ahora para extraer el barril de petróleo no tradicional, el costo anda en el orden de los 65, 70 dólares por barril, vendiéndolo a 82 dólares como está el precio actual igual la petrolera tendrían ganancia. Digamos que entonces nos están robando, nos están saqueando, están teniendo ganancias extraordinarias y este proyecto de ley sigue garantizando todo esto. Está claro que todo lo que hace este gobierno, que lo agita en el discurso por izquierda, en la práctica ejecuta por la derecha y este no es un problema de que, como se dice vulgarmente, nosotros somos opositores, sino que lo que nosotros planteamos es que tenemos que recuperar el patrimonio nacional a manos del pueblo argentino.

Related Posts

77° Emisión de Estación Central

77° Emisión de Estación Central

2 julio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de 14...

75° Emisión de Estación Central

75° Emisión de Estación Central

19 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

74° Emisión de Estación Central

74° Emisión de Estación Central

12 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

73° Emisión de Estación Central

73° Emisión de Estación Central

5 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

72° Emisión de Estación Central

72° Emisión de Estación Central

29 mayo, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Next Post
La economía está en debate en Nuestramérica

La economía está en debate en Nuestramérica

Amicus curiae por los presos de ATE de Santa Cruz

Amicus curiae por los presos de ATE de Santa Cruz

Expo Empleo joven (precario) 2014

Expo Empleo joven (precario) 2014

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Radio Estación Central
  • Regional Sur
  • Regionales
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría DD HH
  • Secretaría de Cultura
  • Secretaría de Discapacidad
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría de Previsión Social
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría

RECOMMENDED

Arranca la Segunda Temporada de Estación Central
Ciudad

24º programa de Estación Central

23 abril, 2015
Alba Lanzilotto: “La identidad no la fue a buscar pero la encontró igual”
destacadas

Alba Lanzilotto: “La identidad no la fue a buscar pero la encontró igual”

11 octubre, 2016
  • Contacto
CTA CAPITAL

© 2025

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

© 2025