martes, junio 17, 2025
  • Contacto
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA CAPITAL
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
No Result
View All Result

Se lanza la “Campaña contra el Tarifazo”

15 junio, 2016
in Ciudad, Noticias, Sin categoría
Home Noticias Ciudad
FacebookXWhatsApp

afichetaLa CTA Autónoma de Capital Federal, junto a la organización de defensa del consumidor “Consumidores Libres”, está impulsando un amparo colectivo para presentar ante la Justicia y así frenar el tarifazo que se está llevando puesto los salarios y la calidad de vida de los trabajadores. Para dar detalles de lo que será esta campaña, las organizaciones invitan a participar de la conferencia de prensa que se llevará a cabo el próximo jueves 16 de junio a las 12 horas frente al Obelisco.

Related articles

74° Emisión de Estación Central

Pablo Spataro: «Milei quiere llevar la democracia a su mínima expresión»

Campaña contra el tarifazo

Desde que asumió en diciembre de 2015, el Gobierno de Macri implementó una serie de medidas económicas que sólo han logrado profundizar la crisis que dejó el kirchnerismo.

La inflación desde diciembre a hoy creció casi un 25%, como consecuencia de la devaluación del peso y el aumento de precios sin control que ocurrió después. Para colmo, todas las consultoras y organizaciones calculan que la inflación a fin de año será mayor al 40%.

INFLACIÓN ACUMULADA – diciembre 2015 a mayo 2016

Fuente: Elaboración propia en base a IPC CABA e IPC San Luis.

Por si los aumentos de precios en los alimentos, combustibles y obras sociales no alcanzaban, el gobierno autorizó nuevos aumentos en los servicios de transporte, luz, agua y gas. Este combo sigue destruyendo nuestros salarios, los cuales ya desde 2013 vienen aumentando menos que la inflación. Esto significa que, año a año, nos estamos volviendo más pobres y podemos confirmarlo en que hace un mes la pobreza llegó al 34,5% de la población (casi unas 15 millones de personas).

AUMENTOS EN LAS TARIFAS

Fuente: Elaboración propia en base a cuadros tarifarios y medios periodísticos.

PÉRDIDA SALARIAL 2013 – 2016

Fuente: Elaboración propia en base a CEPA y FISYP.

*En 2016, sólo de enero a mayo.VOLANTE Tarifazo INT

Ajustarnos el cinto… todo el tiempo

El gobierno dice que tenemos que ajustarnos para superar la herencia del kirchnerismo. Sin embargo, en estos meses el ajuste lo tuvo sólo la clase trabajadora porque los sectores económicos más ricos se vieron fuertemente favorecidos con las medidas de Macri: quita de retenciones a las mineras y al campo; aumento del endeudamiento externo, para que ganen los bancos y los especuladores financieros; libre entrada a productos extranjeros que destruyen nuestra industria y puestos de trabajo; subsidios millonarios a las empresas petroleras, mientras no nos garantizan energía; ningún control a las grandes cadenas de supermercados que nos remarcan precios y después nos ofrecen “descuentos” inexistentes. Según los últimos estudios, estos sectores recibieron más de 20 mil millones de dólares en estos 6 meses de gestión.

En toneladas.

¿Y nosotros cuándo?

Devaluación, aumento de precios y de tarifas, pero… ¿también techos a los aumentos salariales? Aunque suene increíble, el gobierno permite que aumente todo, menos los salarios. El ejemplo más claro es el Salario Mínimo, Vital y Móvil -el mínimo que debería pagarse a cualquier trabajador- será de $6810 recién a partir de junio, pero hoy la Canasta Total -lo que se consume mínimamente- de una familia ronda los $17500, según los estudios de los trabajadores de ATE Indec. El Salario Mínimo alcanza a cubrir sólo un tercio de la Canasta Total. Claramente, la crisis la seguirá pagando sólo la clase trabajadora.

COMPARACIÓN SMVM Y CANASTA TOTAL

Fuente: Elaboración propia en base a Junta Interna de ATE Indec y Boletín Oficial.

*A partir de junio de 2016.

Desde la CTA Autónoma creemos que los aumentos salariales no deben ser inferiores al 40%, para que los laburantes podamos garantizarles a nuestros hijos una vida digna. Cuando hay que elegir entre comer o pagar la luz porque el salario no alcanza, es porque el gobierno está haciendo mal las cosas. Nosotros no debemos permitir esto, hay que pararles la mano porque con nuestros derechos no se jode.

La energía es un derecho

La energía es un derecho humano, como bien señalan los trabajadores de FETERA (Federación de Trabajadores de la Energía) ya que hoy no podemos vivir sin ella. Por eso, si las empresas no pueden brindar un servicio digno, deben retirarse y ser el Estado quien se haga cargo. Al fin y al cabo, desde 2002 el Estado -o sea, todos nosotros- hace las inversiones de infraestructura y subsidia a las empresas otorgándole créditos para financiarse, mientras ellas despidieron el 50% de su personal y los reemplazaron por trabajadores tercerizados, sin formación y con pésimos sueldos.

Los aumentos de tarifas que se aprobaron recientemente sólo representan otra oportunidad para que las empresas acumulen más ganancias mientras sigue siendo el Estado el que cubre sus deficiencias. La nueva tarifa social es un ejemplo de esto: las empresas no hacen ningún descuento al usuario, sino que es el Estado (nuevamente, todos nosotros) quien se hace cargo de pagar una parte del consumo. De esta manera la empresa garantiza su ganancia a costa nuestra.

Rechazamos completamente los aumentos de tarifas que nos quieren imponer. La plata que recibieron todos estos años y se llevaron al exterior es la plata que deberían haber invertido para que tengamos un servicio digno. Nuestros salarios son bajos y los aumentos son altos, basta de saquear nuestros bolsillos.

Estamos en una lucha en la que se enfrentan dos proyectos energéticos para el país: uno impulsado por las grandes empresas privadas energéticas (todas transnacionales), donde la energía es sólo para quien pueda pagar los precios que ellas quieran. Donde la energía es un negocio para que puedan seguir enriqueciéndose, aprovechando los beneficios que les den algunos funcionarios del Estado como el Ministro Aranguren (ex director de la petrolera Shell).

Por el otro lado, un proyecto donde la energía sea un derecho de todas las personas y donde sean empresas públicas las que brinden el servicio para cumplir ese derecho. Donde la política energética de nuestro país se planifique seriamente, a nivel nacional y a largo plazo, siendo las necesidades de nuestro pueblo las que la orienten.

Por todo esto, proponemos:

  • NO PAGAR LAS FACTURAS CON LAS TARIFAS ACTUALIZADAS.
  • Declarar servicio público el suministro de gas, electricidad, agua y servicios sanitarios y la provisión de combustibles. Que se reformulen los marcos regulatorios existentes.
  • Los principales ejecutores de las políticas energéticas deben ser empresas estatales sometidas al control legislativo, y gestionadas por directorios con participación de trabajadores y usuarios.
  • El petróleo, el gas y los minerales deben volver a ser propiedad del Gobierno Nacional, y su utilización debe ser planificada entre todas las provincias, con la intervención del Congreso Nacional.
  • Estatizar totalmente la empresa YPF S.A. convirtiéndola en Sociedad del Estado.
  • Prohibir la exportación de petróleo y derivados y limitar la extracción a los volúmenes necesarios para atender exclusivamente a la demanda interna.
  • Debe realizarse un esfuerzo sostenido por disminuir el peso de los combustibles fósiles en la matriz energética y su contribución al cambio climático.

No podemos seguir perdiendo riquezas que deberían utilizarse para generar empleos, acabar con la pobreza y sacar este país adelante. Desde la CTA Autónoma de Capital Federal estamos impulsando un amparo colectivo junto con la organización de defensa del consumidor “Consumidores Libres”, para presentar ante la Justicia y así frenar este tarifazo que se está llevando puesto nuestros salarios y nuestra calidad de vida. Mientras tanto, llamamos a NO PAGAR las facturas que vienen con aumento. ¡Ellos nos tocan el bolsillo a nosotros, ahora es el momento de que nosotros les toquemos el bolsillo a ellos!

FIRMÁ EL AMPARO Y NO PAGUES LAS FACTURAS ¡defendamos nuestros derechos!

Material de la campaña:

Mariposa Tarizafo 2VOLANTE Tarifazo INTVOLANTE Tarifazo EXTMariposa Tarizafo 1

Related Posts

74° Emisión de Estación Central

74° Emisión de Estación Central

12 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

El miedo como estrategia para el ajuste

Pablo Spataro: «Milei quiere llevar la democracia a su mínima expresión»

11 junio, 2025
0

La CTAA capital estuvo presente en las convocatorias en defensa de la democracia. Durante la jornada de ayer, tras conocerse el fallo de la Corte Suprema...

73° Emisión de Estación Central

73° Emisión de Estación Central

5 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

72° Emisión de Estación Central

72° Emisión de Estación Central

29 mayo, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Encuentro y diálogo con Jorge Boccanera

Encuentro y diálogo con Jorge Boccanera

26 mayo, 2025
0

El pasado viernes 23 de mayo por la tarde, en el Hotel 27 de Junio de ATE, se llevó a cabo el Tercer Encuentro de Poesía...

Next Post
Movilización por la reincorporación de despedidos en Agricultura Familiar

Movilización por la reincorporación de despedidos en Agricultura Familiar

Rigane: “Cambiar a un ministro por otro para mantener la misma política no es solución”

Rigane: “Cambiar a un ministro por otro para mantener la misma política no es solución”

Cursos de Formación a distancia

Cursos de Formación a distancia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Radio Estación Central
  • Regional Sur
  • Regionales
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría DD HH
  • Secretaría de Cultura
  • Secretaría de Discapacidad
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría de Previsión Social
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría

RECOMMENDED

Pablo Spataro: “Estamos muy cerca de concretar lo que vinimos a buscar”
Ciudad

Pablo Spataro: “Estamos muy cerca de concretar lo que vinimos a buscar”

29 marzo, 2018
Es urgente que sea Ley
Ciudad

Es urgente que sea Ley

18 diciembre, 2020
  • Contacto
CTA CAPITAL

© 2025

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

© 2025