• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

Se presentó el proyecto hacia una nueva Ley de Previsión Social

Redaccion by Redaccion
18 abril, 2014
in Nacionales, Noticias
0
Se presentó el proyecto hacia una nueva Ley de Previsión Social
Share on FacebookShare on Twitter

PrincipalEn una Audiencia Pública convocada por el Diputado Nacional Víctor De Gennaro, se volvió a presentar el proyecto de Ley de Previsión Social. A una semana de cumplirse las 1150 marchas de los jubilados al congreso, se lanzó una campaña para alcanzar el millón de firmas por un sistema previsional de reparto, público y solidario.

“Es un día muy especial, estamos a una semana de un acontecimiento preside toda la elaboración de este proyecto que hoy vamos a poner a consideración. El próximo miércoles 23 de abril se van a cumplir 1150 miércoles de presencia semanal de los jubilados, que han sido vanguardia en la lucha contra esas políticas neoliberales que devastaron la economía nacional y los recursos políticos, sociales y hasta culturales del pueblo”, comenzó la Audiencia Víctor De Gennaro al tiempo que pidió un aplauso para todo los luchadores.

Related articles

Pablo Spataro: «Si esto no se resuelve vamos a profundizar las medidas de lucha»

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

Victor01Además el fundador de la CTA rememoró: “Cavallo quería terminar con el sistema previsional, como lo mandaba el Banco Mundial y el FMI. De hecho, Cavallo terminó con los aportes patronales sosteniendo que un peso era un dólar. El día que se acabó el verso del uno a uno, nunca volvió el aporte. Eso implicaría un aumento inmediato para los jubilados. Y en la actualidad, se manejan los fondos del ANSES con el mismo concepto neoliberal. Porque el dinero se usa para resolver otros déficits, no para que haya un avance inmediato en materia de previsión social”.

“El drama de los cinco millones de jubilados que cobran 2.774 pesos no puede esperar”, sentenció De Gennaro y denunció que “no podemos llegar a septiembre -mes de aumento por movilidad- sin una respuesta a quienes han dado la vida construyendo un país y que hoy, a cambio, reciben el cachetazo de la política antipopular del Gobierno”.

“Lamentablemente, y pese a haber terminado con las AFJP, la caja de los jubilados se sigue manejando de la misma manera, porque en vez de usar la plata para los jubilados se termina usando para resolver el déficit presupuestario y, desde la más pura concepción neoliberal , se sigue manteniendo la reducción de las contribuciones patronales”, analizó.

Y explicó que su proyecto plantea “la democratización del manejo de esos fondos” para que “todos los trabajadores aportemos en ese pacto intergeneracional”.

De la Mesa Nacional de la CTA, se hicieron presentes Lidia Meza, secretaria de Previsión Social; Daniel Jorajuría, secretario Gremial y Darío Perillo, secretario de Organización entre otros dirigentes y militantes de la Central.

De la audiencia participaron los diputados Claudio Lozano (Unidad Popular), Ricardo Cuccovillo, Juan Carlos Zabalza (Partido Socialista), Mirta Tundis (Frente Renovador), Fabián Peralta (GEN), Yosué Gagliardi, Gustavo Martínez Campos (FPV Chaco) y Pablo Lopez (FIT). También estuvo la diputada de UP (MC) Marta Maffei.

Este proyecto había sido presentado en el Congreso a través de la Diputada con mandato cumplido, Graciela Iturraspe. En agosto de 2012, la Mesa Coordinadora de Organizaciones de Jubilados y Pensionados de la República Argentina le entregó a Iturraspe 300 mil firmas que acompañaban el proyecto de ley. En esta nueva etapa se lanzó una campaña para alcanzar el millón de firmas.

Comisión Bicameral

Iturraspe01Graciela Iturraspe, que fue quién encabezó la propuesta durante su mandato, explicó los principales ejes del proyecto: “Este es un tema de una complejidad suficiente para constituir una Comisión Bicameral, que se de el tiempo que merece para debatirse y avanzar. Este proyecto es, ante todo, una construcción colectiva de compañeros jubilados y de la CTA, sustentada por el Abogado Horacio González. Fueron dos años y medio de trabajo para parir esta ley”.

En este sentido, Iturraspe explicó los tres ejes principales: “conformar un Instituto Nacional de Previsión Social, separando así las cuestiones de seguridad social para crear un instituto exclusivo de previsión social. Este instituto debe estar manejado mayoritariamente por los trabajadores y que sean ellos quienes deciden sobre el manejo de fondos”.

“Es fundamental la restitución de los aportes patronales por parte de las grandes empresas, no las pequeñas y medianas, de menos de 40 empleados, que son los verdaderos generadores de trabajo. La lucha de los trabajadores en general y de los trabajadores de ANSES es la que impidió que se avance en la destrucción del sistema previsional en manos del neoliberalismo”, profundizó Iturraspe.

Finalmente, Iturraspe sentenció: “Debe existir una ley de asignación a la vejez, para todos aquellos que no lleguen a la vejez con los aportes hechos. Y esa asignación no debe ser inferior al Salario Mínimo, Vital y Móvil”.

Hacia las 1150 marchas de jubilados

Mesa-3Lidia Meza tomó la palabra en representación de la CTA: “Muchos conocen la lucha que venimos llevando con la CTA, ATE y tantas organizaciones amigas. Cuando empezamos a percibir la burla de todos los gobiernos que nunca nos escuchó y cada vez que puede nos hace una zancadilla en nuestros salarios y cada vez cobramos menos”.

La dirigente de previsión social de la Central rememoró la lucha de los jubilados y pensionados para hacer realidad esta ley: “Hace muchos años comenzamos a juntarnos para ver cómo defendernos de esto y a esbozar esta ley para solventar el acceso a la vivienda, alimentos y todo lo que hace a la vida digna. Vamos a demostrarles que seguimos luchando a pesar de que nos dicen que los jubilados tenemos que irnos a pasear y a jugar al tejo en vez de pelear por nuestros derechos”.

“Se nos vienen las 1150 marchas, en conjunto con los compañeros de la CTA vamos a hacer una gran movilización. Principalmente quienes tenemos que estar presentes somos todos los jubilados, para que en septiembre no nos volvamos a encontrar con aumentos miserables. Salgamos a la calle, luchemos, no dejemos vencernos, siempre hacia adelante”, cerró Lidia Mesa aplaudida por todos los presentes.

WollmanMarcos Wolman, secretario General de la Mesa Coodinadora Nacional de Organizaciones de Jubilados y Pensionados de la República Argentina en la CTA, explicó: “Con las marchas de los miércoles, empezamos a pelear por la estatización de la seguridad social. Quiero recordar que en sus últimos días, el dirigente sindical German Abdala vino acá al Congreso a traer el proyecto de ley en sillas de ruedas. Este proyecto y otros tres ya presentados, han perdido estado parlamentario porque no se han debatido ni siquiera en comisiones”.

Wolman destacó en su intervención la lucha histórica de los trabajadores organizados y sindicalizados: “Esta es una lucha de todo el pueblo trabajador. Quiero recordar que quienes han luchado por la previsión han sido siempre los trabajadores y los jubilados. No puede ser que hoy un jubilado tiene que vivir con 2757, casi mil pesos menos que el Salario Mínimo, Vital y Móvil que también perdió total vigencia. Este miércoles vamos a entregar 300 mil firmas y ha lanzamos la campaña para llegar a un millón”.

Tras 22 años de marchas, los miércoles se han convertido en un emblema de lucha de los jubilados: “Los fondos de los jubilados se están midiendo para ver de qué manera se resuelve esta crisis capitalista que atraviesa a todo el mundo. Nos vemos el miércoles en la calle”, finalizó el referente de la Mesa Coordinadora.

José Pérez, presidente del Centro de Jubilados de ATE resumió: “Juntarnos acá hoy significa resaltar la voluntad política respecto a la seguridad previsional que durante muchos años no existió. El tema previsional no es un problema sólo de los jubilados, es una cuestión de todos los trabajadores”.

Reconstituir el haber mínimo

Lozano01A su turno Claudio Lozano aportó: “Acá en el Congreso ha habido siempre una tarea de acompañar la experiencia en la pelea que hemos tenido contra el proceso de privatización del sistema y sobre la degradación de los haberes. La construcción de legislación es una tarea articulada con las diferentes organizaciones de la comunidad y, en este caso, de los jubilados”.

“Estamos entre la urgencia por la suba del aumento previsional y la reforma definitiva del sistema previsional. Es preciso reconstituir el haber mínimo, pero sin una reforma integral, esto no se puede sostener en el tiempo. Por eso es tan importante articular ambas cuestiones. Las bases que sostuvieron este sistema previsional: la Argentina de pleno empleo y con justa distribución de la riqueza, ya no existe. Por eso es imprescindible cambiar esta legislación”, añadió Lozano.

“Necesitamos independizar el sistema previsional de lo que es el Estado y la administración general. Donde estén representados todos los sectores para garantizar la democracia en su administración. Estas peleas se dan dentro y fuera del parlamento, con la ley, pero también con las 1150 marchas en la calle”, finalizó el Diputado aplaudido por todos los presentes.

Entre las organizaciones participantes estuvieron la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados de la CTA, Centros de Jubilados de ATE, el Parlamento de la Tercera Edad, Foro en Defensa de la Seguridad Social, FETRAJUB-CTA, Jubilados del Transporte, Jubilados Bancarios, y Organizaciones Sociales, de Previsión y Sindicatos

Fotografías: Walter Piedras

 

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Pablo Spataro: «Si esto no se resuelve vamos a profundizar las medidas de lucha»

Pablo Spataro: «Si esto no se resuelve vamos a profundizar las medidas de lucha»

by Redaccion
31 mayo, 2023
0

La CTAA Capital junto a otras organizaciones de la ciudad, llevaron adelante una asamblea en la plaza Presidente Juan Domingo Perón, donde se compartieron experiencias y...

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

by Redaccion
18 mayo, 2023
0

En unidad con distintos sectores, la CTA y la FeNaT reclamaron medidas urgentes para recuperar los ingresos de la clase trabajadora. Mientras el Fondo Monetario Internacional...

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

by Redaccion
17 mayo, 2023
0

Durante el medio día de hoy los sindicatos y agrupaciones sindicales del sector privado nucleados en la CTAA Capital llevaron adelante una radio abierta y entregaron...

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

by Redaccion
15 mayo, 2023
0

La semana pasada el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Maestranza y Mantenimiento (SiTMMa-CTAA Capital) anunció la incorporación de cuatro compañeros y compañeras despedidos durante el...

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

by Redaccion
11 mayo, 2023
0

El pasado lunes 8 de mayo Jorgelina Sosa y Nora Romero, secretaria General Adjunta y secretaria de Finanzas de la CTAA Capital respectivamente, viajaron a la...

Next Post
El Patrimonio Nacional en manos de los argentinos

El Patrimonio Nacional en manos de los argentinos

Memorial del pueblo. Murió García Márquez: Duelo de la Cultura mundial

Memorial del pueblo. Murió García Márquez: Duelo de la Cultura mundial

Entrevista a Carlos Custer: “La Coordinadora busca dinamizar los procesos de integración regional”

Entrevista a Carlos Custer: “La Coordinadora busca dinamizar los procesos de integración regional”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina