sábado, julio 12, 2025
  • Contacto
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA CAPITAL
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
No Result
View All Result

Silvia León: «Vamos a debatir una propuesta de Convenios Colectivos con mirada de género»

4 julio, 2017
in Ciudad, destacadas, Noticias, Radio Estación Central
Home Noticias Ciudad
FacebookXWhatsApp

maxresdefaultEl pasado miércoles en Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital (Radio Sur, FM 88.3) hablaron con Silvia León, secretaria de Organización de ATE Nacional, sobre el presentismo en el Estado y la necesidad de que haya un convenio colectivo de trabajo con perspectiva de género.

Related articles

Al final fue un jueves

77° Emisión de Estación Central

AUDIO DE LA ENTREVISTA

– ¿Por qué las mujeres son las más perjudicadas con medidas como las del presentismo?

– Nosotros estamos planteando que más que premio el presentismo es un castigo, porque afecta sobre derechos adquiridos por convenio colectivo.  Esto significa una nueva presión sobre los trabajadores, y las trabajadoras esencialmente, porque es una pérdida concreta salarial, frente al escaso 20% en que nos cerraron el acuerdo entre Macri y UPCN, que no alcanza ni a cubrir las necesidades mínimas de los trabajadores y trabajadoras estatales que están con los salarios más bajos.

Meten presión y utilizan métodos propios de la dictadura, como es el presentismo y como quieren avanzar en la productividad. Cuando por fuera del cobro del presentismo -que la verdad que para los bajos salarios es mucho dinero- quedan derechos fundamentales, como por ejemplo, la licencia por maternidad. La mujer que tiene licencia porque sufre una situación de violencia, no va a poder cobrar el presentismo; las mujeres y los varones que estudian tienen limitadas las licencias por estudio que están acordadas por convenio, porque solamente acotan a determinada cantidad de días; las madres en las que este modelo patriarcal recae el tema del cuidado, cuando los niños se enfermen y les lleve más de dos días de ausencia en el mes pierden el presentismo. Entonces, lo que hemos planteado es que esto más que un premio, como lo quieren hacer ver, es un castigo, porque es una pérdida de derechos. Y las más perjudicadas en este caso somos las mujeres.

– Luego de esa reunión paritaria donde vos planteaste esto, ¿Surgió otra oportunidad de presentar convenios con perspectiva de género?

– La primera cuestión que quedó clara es que ellos no lo tenían ni registrado, ni pensado. Esto abre también una posibilidad y, eso forma parte de nuestra estrategia gremial también, que es debatir profundamente primero hacia dentro de nuestra organización cómo avanzar en la modificación de los convenios colectivos con perspectiva de género. Por eso estamos lanzando la semana que viene una campaña de afiches contra el presentismo, y vamos también a convocar a una reunión de trabajadoras y trabajadores donde podamos ir construyendo esta campaña contra el presentismo y el debate consensuado de una propuesta de modificación de Convenios Colectivos con mirada de género.

– ¿Cómo viviste ayer el Día del Trabajador del Estado? ¿Cómo los encuentra este 27 de junio como organización?

– Para nosotros el 27 de junio es un día ganado también con la lucha. El día de ayer participamos de la Movilización frente al Ministerio de Trabajo, donde se estaba a la tarde concretando la Mesa de Debate sobre el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Fue un día de lucha en la calle, junto a las organizaciones sociales, donde reclamamos aumento, de que todos los trabajadores estatales y los que tienen su salario social, puedan tener un aumento salarial.

Terminamos el día con un homenaje a nuestros compañeros de ATE que pudieron concretar la aprobación de la Ley 26876 del Día del Estatal, Víctor De Gennaro, Graciela Iturraspe y Claudio Lozano, Diputados en ese momento.

Yo creo que nos agarra en un momento muy difícil, porque así como el año pasado nos acusaron de ñoquis e intentaron que el ajuste pasara por nosotros; en este momento nosotros tenemos una perspectiva de profundizar nuestra organización, de profundizar también nuestras alianzas con distintas organizaciones sindicales y barriales y una perspectiva de crecimiento y de debate en el Estado, que este Gobierno está queriendo transformar en un Estado al servicio de los grupos económicos. Entonces, está claro que siguen pretendiendo que el ajuste sea sobre nosotros, pero también está claro que los trabajadores estatales tenemos una fuerza y que todavía no hemos desarrollado toda la potencia que tenemos. Y ahí está nuestra esperanza de seguir construyendo día a día nuestra organización.

Related Posts

Al final fue un jueves

Al final fue un jueves

11 julio, 2025
0

Luego de la jornada del 10 de julio, donde el Gobierno Nacional sufrió un duro revés producto del resultado de la sesión en el Senado, la...

77° Emisión de Estación Central

77° Emisión de Estación Central

2 julio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de 14...

Ley de Emergencia: El compromiso de la CTA con los derechos de las personas con discapacidad

Ley de Emergencia: El compromiso de la CTA con los derechos de las personas con discapacidad

1 julio, 2025
0

La Secretaría de Discapacidad de la CTAA Capital, elaboró el texto que sigue, en el marco de la marcha en reclamo por el tratamiento de la Ley...

75° Emisión de Estación Central

75° Emisión de Estación Central

19 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

74° Emisión de Estación Central

74° Emisión de Estación Central

12 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Next Post
Tercer encuentro del ciclo Práxis en Diálogo por una Educación Pública y Popular

Tercer encuentro del ciclo Práxis en Diálogo por una Educación Pública y Popular

Solidaridad con el Movimiento de Ocupantes e Inquilinos

La CTA Capital autónoma repudia la intervención al Sindicato de Canillitas

Arranca la Segunda Temporada de Estación Central

93º programa de Estación Central

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Radio Estación Central
  • Regional Sur
  • Regionales
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría DD HH
  • Secretaría de Cultura
  • Secretaría de Discapacidad
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría de Previsión Social
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría

RECOMMENDED

Conferencia Internacional “Deuda, Bienes Comunes y Dominación”
Nacionales

Conferencia Internacional “Deuda, Bienes Comunes y Dominación”

26 mayo, 2015
Un caso testigo contra el Impuesto al Salario
Nacionales

Un caso testigo contra el Impuesto al Salario

28 marzo, 2015
  • Contacto
CTA CAPITAL

© 2025

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

© 2025