• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

“Somos un espejo donde podría mirarse el Estado para generar políticas públicas para la niñez”

Redaccion by Redaccion
2 febrero, 2015
in Nacionales, Noticias
0
“Somos un espejo donde podría mirarse el Estado para generar políticas públicas para la niñez”
Share on FacebookShare on Twitter

maxresdefaultOmar Giuliani, coordinador del Hogar Ruca Hueney de General Rodríguez en la provincia de Buenos Aires, dialogó con ACTA acerca de las problemáticas relacionadas con la situación de pobreza y criminalización a la que son empujados un número cada vez más grande de niños y niñas.

Related articles

Informe de situación sobre las y los Trabajadores Jubilados

Clarisa Gambera: «El movimiento más dinámico siguen siendo los feminismos populares»

-¿Cómo ves el panorama de la niñez en relación al contexto de pobreza y las políticas que se da el Estado?

- Lo que venimos observando es la agudización de algunos problemas sociales que empujan a los niños y niñas a la exclusión y a la marginalidad. Esto hace que un sector cada vez más grande de nuestros pibes y pibas sean empujados, y queden atrapados, en una realidad de la que difícilmente puedan escapar porque pasan a formar parte de una estructura de pobreza. Es decir, no es que “quedan fuera del sistema” sino que están dentro, pero determinados estructuralmente a ser criminalizados y asimilados al negocio del narcotráfico y del delito en general. Pero claro, esto no se dice como tampoco se dice que en esto participa la policía y funcionarios judiciales. Que el crimen organizado existe por la complicidad del Estado que hace esto posible, que la trata de pibes y pibas es posible por eso. Todo esto, pese a los discursos oficiales, es cada vez más agudo.

-¿Qué hacen ustedes frente a esto?

- Primero dejame definir algo: Creemos que tenemos que construir un Poder que ocupe el territorio y dispute a la manera en que “ellos” lo ocupan. Es decir, la realidad de violencia y exclusión que vivimos en los barrios no es una consecuencia no deseada del capitalismo. Hay un poder que genera este contexto que es parte de la estrategia que aplican como control social. Lo que vivimos es “la política” que tienen para dominar el territorio. Criminalizar a los pibes y pibas, violentarlos, obligarlos a trabajar para los narcos o la policía es parte de la estrategia para asegurar la permanencia de un modelo social.

-¿Entonces, qué hacemos?

- Nosotros en Ruca Hueney con nuestro trabajo con los pibes y pibas demostramos que, pese a los pocos recursos, se puede hacer algo distinto. Somos un espejo donde el Estado podría mirase si es que quiere tener políticas públicas beneficiosas para la niñez. Si organizaciones como las nuestras pueden, cuánto más podría el Estado. Porque nosotros decimos: está bueno tener comedores y merenderos pero tenemos que construir también, a largo plazo, un horizonte para los pibes. Por eso es que además tenemos la comunidad como espacio convivencial y los pibes viven acá. Además tenemos la escuela primaria y la escuela agrotécnica, porque queremos que se apropien del conocimiento y de los medios de producción.

Pensamos en resolver las cuestiones a largo plazo, pero el Estado no parece dispuesto a hacer algo más que, en el mejor de los casos, tener alguna tibia intervención asistencialista.

Por eso es que tenemos que apostar a la Central y asumir esta tarea como prioritaria. Porque en definitiva estos pibes son los hijos de nuestra clase. Si decimos que somos parte de un proyecto emancipador, tenemos que tener una línea de acción sostenida para defender la vida de nuestros pibes y pibas, que ellos además sean parte del proyecto. Insisto, estos pibes y pibas son el resultado del cierre de fábricas y todo el desastre que provocó el neoliberalismo y por eso este es un tema que tenemos que tomarlo como una cuestión de clase.

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Informe de situación sobre las y los Trabajadores Jubilados

Informe de situación sobre las y los Trabajadores Jubilados

by Redaccion
5 junio, 2023
0

Desde la Secretaría de Previsión Social de la CTAA Capital y el Centro de Jubilades Elías Moure se elaboró el documento que se reproduce a continuación,...

Clarisa Gambera: «El movimiento más dinámico siguen siendo los feminismos populares»

Clarisa Gambera: «El movimiento más dinámico siguen siendo los feminismos populares»

by Redaccion
6 junio, 2023
0

La CTAA Capital participó del 3J contra de la violencia machista, la justicia patriarcal y el avance de la derecha, en unidad con compañeras de un...

Pablo Spataro: «Si esto no se resuelve vamos a profundizar las medidas de lucha»

Pablo Spataro: «Si esto no se resuelve vamos a profundizar las medidas de lucha»

by Redaccion
31 mayo, 2023
0

La CTAA Capital junto a otras organizaciones de la ciudad, llevaron adelante una asamblea en la plaza Presidente Juan Domingo Perón, donde se compartieron experiencias y...

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

by Redaccion
18 mayo, 2023
0

En unidad con distintos sectores, la CTA y la FeNaT reclamaron medidas urgentes para recuperar los ingresos de la clase trabajadora. Mientras el Fondo Monetario Internacional...

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

by Redaccion
17 mayo, 2023
0

Durante el medio día de hoy los sindicatos y agrupaciones sindicales del sector privado nucleados en la CTAA Capital llevaron adelante una radio abierta y entregaron...

Next Post
El exterminio silencioso

El exterminio silencioso

Hidrofractura

Hidrofractura

Cortiñas sobre Arruga: “Hace daño esta desidia”

Cortiñas sobre Arruga: “Hace daño esta desidia”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina