• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

Tiscornia: «Entendemos a la Universidad como popular, científica y soberana»

Redaccion by Redaccion
22 septiembre, 2015
in Nacionales, Noticias
0
Tiscornia: «Entendemos a la Universidad como popular, científica y soberana»
Share on FacebookShare on Twitter

IMG_0141En entrevista con ACTA, Luis Tiscornia, electo recientemente secretario general de la Federación de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histórica-CTA) se refirió a lo que significa este nuevo triunfo electoral y los desafíos que enfrenta. «Entendemos a la universidad como popular, democrática, científica, al servicio de la autonomía nacional y de las mayorías nacionales».

Related articles

Pablo Spataro: «Si esto no se resuelve vamos a profundizar las medidas de lucha»

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

-¿Qué balance hacés del proceso electoral de Conadu Histórica?

- Entiendo que la contundencia del triunfo de la Lista 4 lo que está expresando es la comprensión por parte de los docentes universitarios de que efectivamente es clave garantizar una federación autónoma e independiente de los gobiernos y los rectores. Que la situación y el contexto en que se dio esta elección en donde también hay cambio a nivel nacional y que las perspectivas son sea cual fuere el que gane, profundización de los ajustes y que estos ajustes siempre son en contra del pueblo y que a su vez en la educación pública es un clásico que cuando hay ajuste recae sobre estos sectores. Ante esta hipótesis es importantísimo tener una federación que defienda los derechos de los docentes, que defienda la universidad pública, que esté a la cabeza de la lucha. Esto es lo que explica el triunfo de nuestra lista que no sólo nos dio el voto sino que fue en una proporción contundente: de 93 congresales, 58 votaron por la Lista 4 y en términos de cantidad de votos casi triplicamos los de la otra lista.

-También impidieron la pérdida de la Federación

- Por otra lado, hemos impedido porque eso estaba planteado, que nuestra federación caiga en los mecanismos de cooptación y de subordinación al Gobierno kirchnerista que es una de las ofensivas que estaba planteada y personificada en la otra lista.

-¿Cuáles son los principales desafíos para esta nueva etapa?

- Los principales problemas de la docencia universitaria y ese es el salarial. Hoy el salario de un docente universitario que ingresa a la universidad a tiempo completo, 8 horas diarias, la universidad lo recibe con un sueldo bolsillo de 11 mil pesos, esa es la realidad del sueldo docente. Y aquel que está en la otra punta de la escala salarial, profesor titular, con 25, 30 años de antigüedad, la máxima categoría de la docencia, está pagando un 20% de su sueldo o más en impuesto a las ganancias. Por lo tanto las dos puntas de nuestro escalafón están mostrando una muy grave situación salarial, más allá de la puja anual por empatar a la inflación aunque en los últimos años hemos quedado atrás de la inflación.

-El otro gran tema es la aplicación del Convenio Colectivo.

- Sí, el otro gran tema es la aplicación del convenio colectivo de trabajo. Hay mucha resistencia en los rectores. Es clave garantizar su aplicación en todos los rincones del país y ese es un gran desafío.

-¿Y cómo están las condiciones edilicias y presupuestarias?

- Nosotros entendemos que las condiciones edilicias que tenemos tienen mucho que ver con el presupuesto. En muchas universidades es un tema crítico. Y el otro gran tema es que nosotros entendemos la defensa de nuestros derechos en el buen sentido corporativos, lo hacemos entendiendo a la universidad como popular, democrática, científica, al servicio y de la autonomía nacional y de las mayorías nacionales. La Federación tiene que meterse en esa discusión e ir a fondo y es en ese contexto en el cual luchamos por nuestros derechos.

* Equipo de Comunicación de la CTA
Redaccion

Redaccion

Related Posts

Pablo Spataro: «Si esto no se resuelve vamos a profundizar las medidas de lucha»

Pablo Spataro: «Si esto no se resuelve vamos a profundizar las medidas de lucha»

by Redaccion
31 mayo, 2023
0

La CTAA Capital junto a otras organizaciones de la ciudad, llevaron adelante una asamblea en la plaza Presidente Juan Domingo Perón, donde se compartieron experiencias y...

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

by Redaccion
18 mayo, 2023
0

En unidad con distintos sectores, la CTA y la FeNaT reclamaron medidas urgentes para recuperar los ingresos de la clase trabajadora. Mientras el Fondo Monetario Internacional...

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

by Redaccion
17 mayo, 2023
0

Durante el medio día de hoy los sindicatos y agrupaciones sindicales del sector privado nucleados en la CTAA Capital llevaron adelante una radio abierta y entregaron...

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

by Redaccion
15 mayo, 2023
0

La semana pasada el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Maestranza y Mantenimiento (SiTMMa-CTAA Capital) anunció la incorporación de cuatro compañeros y compañeras despedidos durante el...

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

by Redaccion
11 mayo, 2023
0

El pasado lunes 8 de mayo Jorgelina Sosa y Nora Romero, secretaria General Adjunta y secretaria de Finanzas de la CTAA Capital respectivamente, viajaron a la...

Next Post
Marcos Wolman: “El haber mínimo es la mitad de una canasta básica de un adulto mayor”

Marcos Wolman: “El haber mínimo es la mitad de una canasta básica de un adulto mayor”

Mañana habrá Paro General de 24 horas en el Banco Ciudad

Mañana habrá Paro General de 24 horas en el Banco Ciudad

Se proyectará ‘Las enfermeras de Evita’ en el Hospital Durand

Se proyectará 'Las enfermeras de Evita' en el Hospital Durand

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina