• Contacto
jueves, noviembre 30, 2023
No Result
View All Result
RADIO ESTACION CENTRAL
CTA A Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Radio Central  La radio de la CTA Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result

Trabajadores de Tiempo Argentino le exigen al Gobierno que no pague a los vaciadores

Por Redaccion
10 febrero, 2016
in Nacionales, Noticias
0
Home Noticias Nacionales
Share on FacebookShare on Twitter

00En una de las asambleas más masivas desde el nacimiento del diario, el sábado 6 de febrero los trabajadores de Tiempo Argentino resolvieron solicitar al Gobierno nacional que, en su calidad de deudor de publicidad de la empresa editora del diario, no cancele sus compromisos con la razón social Balkbrug S.A.

 La decisión indica que esa medida sea «hasta que el presunto nuevo dueño, Mariano Martínez Rojas, pague sus compromisos salariales y el aguinaldo adeudado o arbitre los mecanismos para que ese ingreso se destine en forma directa a los trabajadores.Los compromisos suscriptos por la nueva patronal debieron comenzar a sustanciarse la semana pasada.

Según el mandato de asamblea, la comisión interna requerirá una audiencia con funcionarios del gabinete nacional para solicitarles que informen las deudas que mantienen con la empresa que Sergio Szpolski y Matías Garfunkel supuestamente le vendieron a Mariano Martínez Rojas, así como con el resto de las razones sociales que componen el Grupo 23.

Además, le pedirán que reconozca una comisión fiscalizadora de trabajadores que garanticen que ese pago no se destine a las patronales vaciadoras sino a los verdaderos acreedores, quienes realizan el diario día a día desde hace ya casi 6 años y cuyos último 60 números no fueron remunerados como corresponde.

Además, en forma unánime la asamblea ratificó la medida de permanencia en las instalaciones de Amenábar 23 con el objetivo de defender los puestos de trabajo e impedir cualquier intento de un mayor vaciamiento de la redacción y confirmaron la convocatoria a movilizarse este miércoles al Ministerio de Trabajo de la Nación en su sede de la avenida Callao al 100 donde está pautada a las 15 horas una audiencia entre los delegados y la patronal de Grupo M Deluxe.

La convocatoria se realiza con los delegados de todos los medios del G23 y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA).

Además llaman a adherirse y sumarse a organizaciones sindicales, políticas y estudiantiles que apoyan el reclamo por los salarios adeudados en todo el G23 y el mantenimiento de las fuentes de trabajo.

Mientras se cumple la tercera noche de permanencia en las instalaciones del diario, se comenzó a difundir el boletín Nº 2 “Por más Tiempo” realizado por los trabajadores en lucha durante el desarrollo de la medida: http://pormastiempo.com/ (link is external).

Resoluciones de la Asamblea de tiempo Argentinod el sábado 6 de febrero:

1. Ratificar la permanencia por tiempo indeterminado en la redacción en defensa de los puestos de trabajo y contra el vaciamiento.

2. Ratificar el pedido al gobierno nacional y a la patronal de la documentación que dé pruebas fehacientes de la transferencia de Balkbrug S.A. al Grupo M Deluxe

3. Hasta tanto la operación no sea concluida orientar el reclamo salarial tanto al dúo Szpolski-Garfunkel como a Mariano Martínez.

4. Reclamar al gobierno nacional la entrega del registro de deudas del Estado Nacional a las Razones Sociales que componen el G23.

5. Exigir que el gobierno arbitre los mecanismos adecuados para que los montos de esa deuda sean dirigidos al pago de los salarios y aguinaldos adeudados y la continuidad del medio.

6. Reconocimiento de una comisión fiscalizadora de trabajadores que garantice que ese flujo llegue a los salarios y no a los vaciadores.

7. Marcha al Ministerio de Trabajo de Callao al 100 a la audiencia convocada a tal efecto con la patronal. Concentramos en Congreso a las 14 horas. Invitar a organizaciones sindicales, estudiantiles y políticas».

Fuente: www.sipreba.org

Notas relacionadas

18° Programa de Estación Central

Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001

17º Programa de Estación Central

16° Programa de Estación Central

00En una de las asambleas más masivas desde el nacimiento del diario, el sábado 6 de febrero los trabajadores de Tiempo Argentino resolvieron solicitar al Gobierno nacional que, en su calidad de deudor de publicidad de la empresa editora del diario, no cancele sus compromisos con la razón social Balkbrug S.A.

 La decisión indica que esa medida sea «hasta que el presunto nuevo dueño, Mariano Martínez Rojas, pague sus compromisos salariales y el aguinaldo adeudado o arbitre los mecanismos para que ese ingreso se destine en forma directa a los trabajadores.Los compromisos suscriptos por la nueva patronal debieron comenzar a sustanciarse la semana pasada.

Según el mandato de asamblea, la comisión interna requerirá una audiencia con funcionarios del gabinete nacional para solicitarles que informen las deudas que mantienen con la empresa que Sergio Szpolski y Matías Garfunkel supuestamente le vendieron a Mariano Martínez Rojas, así como con el resto de las razones sociales que componen el Grupo 23.

Además, le pedirán que reconozca una comisión fiscalizadora de trabajadores que garanticen que ese pago no se destine a las patronales vaciadoras sino a los verdaderos acreedores, quienes realizan el diario día a día desde hace ya casi 6 años y cuyos último 60 números no fueron remunerados como corresponde.

Además, en forma unánime la asamblea ratificó la medida de permanencia en las instalaciones de Amenábar 23 con el objetivo de defender los puestos de trabajo e impedir cualquier intento de un mayor vaciamiento de la redacción y confirmaron la convocatoria a movilizarse este miércoles al Ministerio de Trabajo de la Nación en su sede de la avenida Callao al 100 donde está pautada a las 15 horas una audiencia entre los delegados y la patronal de Grupo M Deluxe.

La convocatoria se realiza con los delegados de todos los medios del G23 y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA).

Además llaman a adherirse y sumarse a organizaciones sindicales, políticas y estudiantiles que apoyan el reclamo por los salarios adeudados en todo el G23 y el mantenimiento de las fuentes de trabajo.

Mientras se cumple la tercera noche de permanencia en las instalaciones del diario, se comenzó a difundir el boletín Nº 2 “Por más Tiempo” realizado por los trabajadores en lucha durante el desarrollo de la medida: http://pormastiempo.com/ (link is external).

Resoluciones de la Asamblea de tiempo Argentinod el sábado 6 de febrero:

1. Ratificar la permanencia por tiempo indeterminado en la redacción en defensa de los puestos de trabajo y contra el vaciamiento.

2. Ratificar el pedido al gobierno nacional y a la patronal de la documentación que dé pruebas fehacientes de la transferencia de Balkbrug S.A. al Grupo M Deluxe

3. Hasta tanto la operación no sea concluida orientar el reclamo salarial tanto al dúo Szpolski-Garfunkel como a Mariano Martínez.

4. Reclamar al gobierno nacional la entrega del registro de deudas del Estado Nacional a las Razones Sociales que componen el G23.

5. Exigir que el gobierno arbitre los mecanismos adecuados para que los montos de esa deuda sean dirigidos al pago de los salarios y aguinaldos adeudados y la continuidad del medio.

6. Reconocimiento de una comisión fiscalizadora de trabajadores que garantice que ese flujo llegue a los salarios y no a los vaciadores.

7. Marcha al Ministerio de Trabajo de Callao al 100 a la audiencia convocada a tal efecto con la patronal. Concentramos en Congreso a las 14 horas. Invitar a organizaciones sindicales, estudiantiles y políticas».

Fuente: www.sipreba.org

Previous Post

Para Lozano, «triunfaron los fondos buitres, perdió el pueblo argentino”

Next Post

Redes de medios comunitarios y cooperativos piden definiciones sobre temas urgentes para el sector

Notas Relacionadas

8° Programa de Estación Central

18° Programa de Estación Central

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo ayer miércoles por la tarde en el aire...

Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001

Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001

Ante un auditorio lleno, en la Casa Cultura Pepa Noia, se presentó en la tarde noche del pasado martes La Fortaleza, un libro de Luis Campos,...

17º Programa de Estación Central

17º Programa de Estación Central

El colectivo de compañeras y compañeros que llevan adelante la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire de...

16° Programa de Estación Central

16° Programa de Estación Central

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo ayer miércoles por la tarde en el aire...

4° Programa de Estación Central

15° Programa de Estación Central

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

Next Post
Redes de medios comunitarios y cooperativos piden definiciones sobre temas urgentes para el sector

Redes de medios comunitarios y cooperativos piden definiciones sobre temas urgentes para el sector

La OIT volvió a reclamar por la falta de libertad y democracia sindical en la Argentina

La OIT volvió a reclamar por la falta de libertad y democracia sindical en la Argentina

La Comisión Ejecutiva Nacional de la CTA Autónoma se reunió y definió el comienzo de un plan de lucha contra la profundización del ajuste

La Comisión Ejecutiva Nacional de la CTA Autónoma se reunió y definió el comienzo de un plan de lucha contra la profundización del ajuste

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • 18° Programa de Estación Central
  • Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001
  • 17º Programa de Estación Central
  • 16° Programa de Estación Central
  • 15° Programa de Estación Central
Facebook Twitter Instagram Youtube Youtube

Buscar

No Result
View All Result

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.