• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

Yabkowski: “Hoy las leyes se esterilizan en sumarios burocráticos”

Redaccion by Redaccion
28 abril, 2014
in Nacionales, Noticias
0
Yabkowski: “Hoy las leyes se esterilizan en sumarios burocráticos”
Share on FacebookShare on Twitter

1173839_634038033296522_15871743_nJorge Yabkowski, secretario de Salud Laboral de la CTA y presidente de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA-CTA), sostuvo que «en la Argentina la violencia laboral es una de las facetas que adquiere la precarización laboral y la súper explotación”.

Related articles

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

Yabkowski expresó que hay una manera de encarar la violencia en el trabajo de forma individualista, donde los fenómenos, tanto de acoso moral, acoso sexual o violencia física, “son interpretados por quienes no defienden los derechos de los trabajadores como hechos producidos por mentes enfermas, capataces irascibles o patrones que tienen desviaciones psiquiátricas”.

Pero en realidad -subrayó el dirigente de la CTA- , “el fenómeno es tan extendido que se imbrica con todo el fenómeno de precarización y explotación. Con lo cual, hace ya tiempo, a nivel mundial, se viene discutiendo el tema de la violencia laboral, sobre todo la violencia vertical, patronal o de los jerárquicos contra los trabajadores como parte de los fenómenos que hay que modificar de la relaciones del trabajo. Si bien no es la única violencia que hay -a veces hay violencia horizontal, externa, de usuarios- la ley que nos ocupa viene a encarar el fenómeno de la violencia como relación jerárquica”.

Cabe destacar que la legislación vigente sobre violencia laboral existe actualmente sólo en algunas provincias y está limitada al sector público. En la práctica se ha mostrado ineficaz para combatir el fenómeno.

“Hoy es más difícil denunciar un caso de violencia laboral y probarlo que viajar a la luna. Las leyes que están bien dibujadas se esterilizan en sumarios burocráticos que no llevan a ninguna parte y que sobre todo no protegen al trabajador denunciante, que arriesga la pérdida de trabajo”, dijo Yabkowski.

El anteproyecto de Ley sobre Violencia Laboral elaborado por la CTA abarca todo el país, tanto en el sector público como en el privado. Busca apoyarse en una amplia participación de los trabajadores creando comités con poder de resolución en cada establecimiento.

A juidico del titular de FESPROSA, «la idea es plantear un nuevo paradigma a través de la ley que elaboramos en la CTA con Unidad Popular y plantear esto como parte del empoderamiento de los trabajadores en el lugar de trabajo y encarar un fenómeno que no está desligado de la precarización laboral y de los riesgos del trabajo en general”.

Principales puntos

Entre los puntos destacados de proyecto Yabkowski dijo que encara la violencia física y el acoso psicológico como parte de un mismo fenómeno.

Asimismo, que “no se agota en una descripción meticulosa de todas las formas de acoso, sino que plantea mecanismos democráticos de participación de los trabajadores, como los comités en el lugar del trabajo para poder separar, por ejemplo, al que ejerce la violencia de la víctima para protegerla, para garantizar un procedimiento sumarial rápido”, entre otros aspectos que se relacionan con el grupo de proyectos de legislación popular que junto a la Ley de Riesgos del Trabajo, y la de Organizaciones Sindicales busca crear nuevos paradigmas en las relaciones laborales y la organización democrática de los trabajadores.

Presentaron el jueves pasado el anteproyecto y las experiencias de combate a la violencia en el lugar de trabajo Víctor De Gennaro, diputado nacional de la CTA y presidente de Unidad Popular (UP); Jorge Yabkowski, presidente de FESPROSA y secretario de Salud Laboral de la CTA; María Marta Terragno, abogada de ATE Córdoba, coordinadora de redacción del anteproyecto y Ernesto Contreras, responsable del área de Violencia Laboral del Consejo Directivo Nacional de ATE.

Fuente: www.laolla.tv

 

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

by Redaccion
24 enero, 2023
0

La CTAA Capital se suma junto a las y los compañeros del Frente Social Migrante que integra esta central, al comunicado que se reproduce a continuación,...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

by Redaccion
19 enero, 2023
0

Esta tarde la CTA Autónoma junto a representantes de la CTA de los Trabajadores y de la CGT se movilizaron a la embajada de Perú en...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

by Redaccion
9 enero, 2023
0

Las tres centrales sindicales de la Argentina (CTA-A, CTA-T y CGT) entregaron este lunes una carta en la embajada de Brasil, en la que expresaron su...

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

by Redaccion
21 diciembre, 2022
0

El represor extraditado desde Francia escuchó hace instantes su sentencia por secuestro y torturas al joven Hernán Abriata. La pena supera ampliamente la aplicada en otros...

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

by Redaccion
13 diciembre, 2022
0

La CTAA Capital viene participando, junto a la CTAA y ATE Nacional, de reuniones con el Ente Nacional Regulador del Gas (ENaRGas) y distintas organizaciones para...

Next Post
Proyecto reciclado

Proyecto reciclado

28 de abril, Día mundial de las víctimas del Trabajo

28 de abril, Día mundial de las víctimas del Trabajo

«Pepe» Peralta lidera la Lista Germán Abdala en Capital Federal

"Pepe" Peralta lidera la Lista Germán Abdala en Capital Federal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Fruto de la lucha, liberan a Daniel Ruíz
Ciudad

Fruto de la lucha, liberan a Daniel Ruíz

9 octubre, 2019
Ante aumentos imposibles, la CTA Autónoma convoca a una Conferencia de Prensa
Nacionales

Ante aumentos imposibles, la CTA Autónoma convoca a una Conferencia de Prensa

27 junio, 2016

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina