• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

10 años de NO al ALCA y 40 aniversario del fallecimiento de Agustín Tosco

Redaccion by Redaccion
9 noviembre, 2015
in Nacionales, Noticias
0
10 años de NO al ALCA y 40 aniversario del fallecimiento de Agustín Tosco
Share on FacebookShare on Twitter

Esna_13A 10 años de aquel grito continental del “NO al ALCA”, cuando el 5 de noviembre de 2005 se realizaba la Cumbre de los Pueblos en Mar del Plata en paralelo a la Cumbre de las Américas en la misma ciudad, y a 40 años de la muerte de Agustín Tosco, máximo líder del sindicalismo clasista argentino, el Capítulo Argentino del ESNA realizó en Buenos Aires su seminario anual bajo el título “El nuevo modelo sindical ante la ofensiva del capital”. Importante participacion de la FeTERA.

* Por Prensa FeTERA

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Las actividades comenzaron por la tarde con un fuerte trabajo en comisiones con la presencia de trabajadores del todo el país y de diferentes organizaciones sindicales y territoriales de la CTA Autónoma, como la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA), del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI), del Movimiento Territorial Liberación (MTL), de la Coordinadora de Jubilados de la CTA, de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), de la Federación Judicial Argentina (FJA), de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas (FISyP), de la Unión de Empleados Técnicos de las Telecomunicaciones (UETTEL), entre otras presencias.

El trabajo intensivo fue realizado en dos grandes grupos para dialogar y debatir colectivamente qué es el nuevo modelo sindical frente a las viejas prácticas sindicales. Los debates se centraron en analizar el actual modelo sindical hegemónico en el país, llamado “viejo modelo”, frente al “nuevo modelo” de sindicalismo democrático, no burocratizado y con perspectivas de transformación social.

Unicato vs democracia sindical

Esna_11Uno de los trabajadores que participaron de la comisión 1 fue Guillermo Albanese, del Sindicato de Luz y Fuerza de Mar del Plata (FeTERA-CTA), que dijo: “identificamos al actual modelo sindical, que lo llamamos ‘viejo’, al unicato, con dirigentes que están separados de la clase trabajadora y tienen una vida de lujo, la falta de democracia sindical, la falta de debate por parte del conjunto de todos los trabajadores y trabajadoras que participan del gremio”.

Albanese también se refirió al nuevo modelo sindical: “tiene democracia directa, como ocurre en la CTA-Autónoma y en los gremios que la componen, autonomía de los partidos políticos, las patronales y los gobiernos, mayor control por parte de las asambleas sobre las comisiones directivas y los delegados y mayor capacitación por parte de los trabajadores sobre los derechos laborales y sindicales, entre otros puntos”.

«Tenemos la Central que queremos»

Esna_12En la comisión 2 participó Alcira Benítez, integrante del MTL y señaló que “se planteó el tema de los dirigentes sindicales, en el plano de que algunos todavía piensan que ellos mismo deben resolver los problemas de los trabajadores y nosotros, como parte de este nuevo modelo sindical, consideramos que el dirigente esta para organizar y coordinar la lucha por los derechos, para que los trabajadores peleen por sus derechos laborales y reclamen a quien corresponda, no para remplazar al Estado”.

Sobre la CTA, Alcira expresó: “Nosotros tenemos la Central que queremos y la que merecemos, seguramente haya mucho que mejorar pero tenemos principios de los que estamos orgullosos: Somos autónomos de los gobiernos, de los patrones y de los partidos políticos, podemos discutir con los compañeros pero sin resignar lo que hemos conseguido dentro de la Central”.

Luego, tras la puesta en común de las síntesis y afiches de lo debatido en las comisiones, se proyectó un video elaborado por la FISyP, con apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo, relativo al contexto y los argumentos de rechazo a la Alianza de Libre Comercio de las Américas, que proponía EEUU y sus aliados con el intento de instalar el ALCA en todo el continente.

También hubo lugar para que compañeros de Perú que visitan la Argentina, organizados en la campaña de denuncia y solidaridad “La Libertad es un Derecho”, informaran sobre la grave situación que están atravesando los presos políticos en ese país, donde tienen sus derechos civiles totalmente vulnerados.

«Fueron y son años de ofensiva del capital»

Esna_14Al caer la noche se dio comienzo el acto de cierre y homenaje al compañero Agustín Tosco del gremio de Luz y Fuerza de la provincia de Córdoba, referente máximo del Sindicalismo de Liberación durante los años 60’ y 70’ en Argentina, quien se enfrentó duramente con el sindicalismo anti-democrático y burocrático. Tosco fue perseguido durante años y muere en la clandestinidad el 4 de noviembre (el acta de defunción es del día 5 de noviembre) de 1975 en Buenos Aires.

En el homenaje a su figura, José Rigane (Secretario General de Luz y Fuerza de Mar del Plata y de la FeTERA y Secretario Adjunto de la CTA Autónoma) expresó un sentido discurso señalando los desafíos actuales del movimiento sindical. “Estas cuatro décadas, de 1975 a 2015, fueron, y aún continúan siendo, años de la ofensiva del capital contra los trabajadores con una fuerte flexibilización, precariedad, tercerización, caída del salario y empeoramiento de las condiciones de empleo, subempleo y desempleo. Fueron y son años donde la ofensiva del capitalismo fue contra la naturaleza y el saqueo de los bienes comunes, con el proceso de extensión de la frontera agrícola para la exportación y sojización, la mega-minería a cielo abierto, y la explotación de hidrocarburos, ahora los no-convencionales vía fracking o fractura hidráulica”.

“Gane quien gane el 22 de noviembre en el balotaje presidencial, la etapa que viene será un desafío para el movimiento obrero ya que el futuro escenario no parece nada alentador para los trabajadores y el pueblo argentino” dijo Rigane.

El secretario adjunto de la CTA-A dijo también que “en diciembre nos visita en la Argentina el titular de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), invitado por la UIA (Unión Industrial Argentina), quienes pretenden potenciar la ofensiva contra el Derecho de Huelga. En este contexto defender el derecho de huelga de los trabajadores es determinante”.

Por último, Rigane expresó que “nosotros creemos en la autonomía en serio, creemos en la autonomía de la CTA de los partidos políticos, del gobierno y de la patronal. Para eso debemos pensar y actuar sabiendo que lo estratégico sigue siendo la construcción de la CTA Autónoma, instrumento insustituible a la hora de llevar adelante cualquier iniciativa que tenga como objetivo la liberación del país”.

La resistencia continúa

Esna_15También en Buenos Aires se realizó la marcha “A 10 años del No al ALCA, la resistencia continúa”, donde participo fuertemente la CTA-Autónoma, entre otras organizaciones.

En esa movilización por el centro porteño se protestó contra las empresas icono del modelo extractivo en el país, como la empresa Monsanto, la minera Barrick Gold y la petrolera estadounidense Chevron.

El acto en homenaje a Agustín Tosco culminó con música del Perú y un fuerte llamado a la unidad de acción de los trabajadores en toda nuestramérica.

Fuente: www.fetera.org.ar

* Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina.
Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
Presentación del libro ‘1964: Historia secreta de la vuelta frustrada de Perón’

Presentación del libro '1964: Historia secreta de la vuelta frustrada de Perón'

La Justicia acepta el email como notificación laboral fehaciente del trabajador

La Justicia acepta el email como notificación laboral fehaciente del trabajador

Resoluciones y consensos del Secretariado Nacional de FESPROSA

Resoluciones y consensos del Secretariado Nacional de FESPROSA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Comenzó el Encuentro de Matriz Energética y Bienes comunes
destacadas

Comenzó el Encuentro de Matriz Energética y Bienes comunes

5 septiembre, 2017
Carta de Adolfo Pérez Esquivel en apoyo a los petroleros de Las Heras
Opinión

Carta de Adolfo Pérez Esquivel en apoyo a los petroleros de Las Heras

6 febrero, 2014

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina