• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

Se realizó el Pre Encuentro de Mujeres en la CTA Capital

Redaccion by Redaccion
30 septiembre, 2016
in Ciudad, destacadas, Noticias, Secretaría de Género, Secretarías
0
Se realizó el Pre Encuentro de Mujeres en la CTA Capital
Share on FacebookShare on Twitter

p1080647-redimensionadoEl pasado sábado 24 de octubre se realizó en la CTA Capital el Pre Encuentro de Mujeres, con vistas a participar los próximos 8, 9 y 10 de octubre, en la Ciudad de Rosario, del 31º ENM (Encuentro Nacional de Mujeres).

Related articles

Homenaje a las compañeras Noia

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

El Pre Encuentro estuvo organizado por la Secretaría de Género de la CTA Capital. Participaron del mismo 60 compañeras de diferentes organizaciones que pertenecen a la Central Autónoma, de las cuales 25 -estudiantes de los Bachilleratos Populares -asistirán por primera al Encuentro Nacional de Mujeres. “Para nosotras es todo un desafío llevar a las compañeras a este Encuentro Nacional en Rosario, donde van a participar por primera vez. Es todo un desafío acompañarlas y que podamos trabajarlo en conjunto entre todas.”, comenta Jorgelina Sosa, secretaria de Género de la Central porteña.

“Lo que notamos de este Pre Encuentro es que salían muchas preguntas de las compañeras que van a viajar por primera vez, que cómo eran los encuentros, cómo eran los talleres, algunas planteaban miedo de dejar a las familias y a sus hijos, es algo que lo pudimos trabajar en conjunto y tuvimos que entender que no hay que tener miedo y que tenemos que aprender a delegar, para poder viajar y participar en estos espacios que son los que nos fortalecen y nos hacen crecer como sujetas políticas que somos todas.”, comentó Jorgelina.

p1080666-redimensionadoPor otro lado, la compañera contó: “Las principales consignas que surgieron del Pre Encuentro fueron ‘Basta de violencia hacia las mujeres’, ‘Basta de femicidios’, ‘Igual trabajo igual salario’, ‘basta de trabajo precarizado para nuestras compañeras’, ‘jardines maternales y paternales ya’, son consignas que venimos trabajando hace tiempo con las compañeras y cada vez la reforzamos más”.

“En Rosario nos espera un gran desafío para todas, pensamos que vamos a ser alrededor de 60 mil mujeres, y el desafío es poder seguir discutiendo fraternalmente entre todas y entender que juntas somos mucho más fuertes, al margen de la posición ideológica que tenga cada compañera, porque nos unen otras cosas que son muy importante, por las que venimos luchando desde hace 31 años en los Encuentros Nacionales de Mujeres.”, concluyó la secretaria de Género de la CTA Capital.

Durante el Pre Encuentro, las compañeras se dividieron en distintos grupos de trabajo, de los cuales salieron las siguientes conclusiones:

  • Grupo: “Si no puedo bailar, no me interesa tu revolución”
  • Cuando salgo a bailar se me va el dolor
  • El baile libera, te saca el estrés
  • Compartir entre compañeras
  • Espacio de comunicación y encuentro
  • Es importante poder expresarme como soy, que no me pongan limitaciones
  • Implica poner el cuerpo
  • Olvidarte, liberarte del prejuicio
  • Momento colectivo, juntarse
  • Ir en contra de los limites corporales femeninos
  • La revolución es la libertad, tiene que ser nuestra revolución
  • Las mujeres también podemos ser revolucionarias
  • Cosechar cosas buenas
  • Compromiso, alegría
  • Baile une a la gente, lo malo y lo bueno

Rayuela:p1080700-redimensionado

  1. Sentido de pertenencia. Muchas referencias. Organización colectiva. Siempre acompañadas. Vamos juntas a los talleres. Conocernos. Siempre hay mate.
  2. Espacios. Alimentación. Comunicación. La organización y el cuidado. Que no recaiga todo en las que organizan.
  3. Condensa y une experiencias. Ganas de compartir luchas. Muchas energías. Saber que no estas sola. Compartir con otras. Ver que muchas piensan como yo. Ambiente de compañerismo.
  4. Lo desconocido. Prejuicios. Saber si una puede aguantar el ritmo. Imponderables/imprevistos. Temor a lo que pase con las fuerzas de seguridad. Temor a la forma en que nos reciben. Temor a perderse. Temor a las distancias con la familia.
  5. Colectivamente podemos obtener los recursos. Saber que viajamos con un grupo (solas es mas difícil). Organizamos previamente eventos. Organización y logística por detrás. Podemos compartir lo que nos pasó durante el día.
  6. Prejuicios de la familia sobre “a qué vamos”. Prejuicios de la pareja. Prejuicio a nuestra exposición pública.
  7. Sabes la importancia de la participación. Poner el cuerpo. Nada se hace solo. Compromiso con nosotras a la unidad. Importancia del trabajo previo. Saca prejuicios. Podemos juntarnos antes. Experiencia en tomar la palabra.
  8. Permisos. Tiempo. Puede haber prejuicios de a dónde vamos. No tener trabajo puede dificultar también. Te podes sentir condicionada, pueden darte permiso a cambio de otras dificultades después.
  9. Familiares enfermos, muchas veces nos ocupamos de su cuidado. Dificultades laborales. Ser sostén de familia. Dificultades económicas. Temor e incertidumbre frente a lo desconocido.

Grupo “Nuestras organizaciones…”

p1080678-redimensionado

  • Lucha por una causa, por un sueño
  • Deporte, actividad—inclusión
  • Acoso sexual en las calles, en los espacios públicos
  • Costumbre: Violencia “piropo”
  • Territorios: Digitales (redes sociales) estigmatizan a las mujeres
  • Invisibilización: piropo ≠ acoso callejero
  • Necesidad de expresar lo que nos violenta
  • Familia “Construyendome yo misma”. Reestructuración, escuchar, interpretar cada lucha
  • Romper estructuras
  • Espacios donde repensarnos, ser tolerantes.

Grupo “Mujer bonita es la que lucha”p1080690-redimensionado

  • Es la mujer que se hace respetar, la que lucha por sus derechos. Rompe con la idea de las publicidades.
  • Tiene que ver con nosotras
  • Mujeres fuertes, parte de la sociedad civil
  • Vamos a tener que seguir luchando por nuestros derechos
  • El encuentro es un espacio, pero le falta visibilidad
  • No es fácil mestrar nuestras luchas, aunque avanzamos
  • Los estereotipos de belleza pueden llevar a la muerte
  • Las mujeres estamos a la par que las demás personas para luchar
  • Tenemos que salir a buscar
  • Los encuentros ayudan a conectarnos, volves distinta. Aprendes un monton. El intercambio es fundamental

 

Rayuela

  1. Para lograr nuestros objetivos, los derechos. Cada una es diferente y podemos complementarnos. Nos conocemos como mujeres de la CTA y fortalecemos luchas.
  2. Logistica. Lo importante es estar juntas y cuidarnos. Comunicación
  3. Conocer cosas nuevas. Hablar entre nosotras. Hay muchas mujeres. Que nos guste. Que nos escuchen. Reconocernos como mujeres, identificar nuestras luchas, empoderarnos. Conocernos como colectivo. Que el encuentro sea más grande.
  4. Que lxs chicxs estén en casa, el miedo a dejar la casa. El lugar al que viajamos, cuestiones de seguridad y narcotráfico.
  5. Y 7 Pertenencia. Tranquilidad de que compas/orgas van a bancarnos ante cualquier emergencia. Proceso de apertura individual y contención de las compañeras. Encontrarnos como iguales con nuestras diferencias. Identificación con la militancia, la organización, fortaleciéndonos.
  6. Las que trabajamos el finde, intentar delegar todas nuestras tareas. Mujeres sostén de familia

7. La cuestión económica, que colectivamente podemos saldar.

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Homenaje a las compañeras Noia

Homenaje a las compañeras Noia

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

En el marco del Mes de la Memoria la Secretaría de Formación de la CTA A Capital elaboró breves biografías sobre tres mujeres militantes por los...

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

Este 24 de marzo, como todos los años, la CTAA Capital se movilizó hacia la Plaza de Mayo -junto con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia-...

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Next Post
Día mundial del hábitat

Día mundial del hábitat

Asamblea popular por la Emergencia Social

Asamblea popular por la Emergencia Social

Según el INDEC, el 32,2% de los argentinos es pobre y el 6,3% se encuentra en la indigencia

Según el INDEC, el 32,2% de los argentinos es pobre y el 6,3% se encuentra en la indigencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina