• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

31 de mayo: Sentencia contra los policías que reprimieron con plomo en Sala Alberdi

Redaccion by Redaccion
29 mayo, 2017
in Ciudad, destacadas, Noticias
0
31 de mayo: Sentencia contra los policías que reprimieron con plomo en Sala Alberdi
Share on FacebookShare on Twitter

33032-660x330El hecho ocurrió el 13 de mayo de 2013, cuando la Policía Metropolitana reprimió a quienes llevaban adelante la toma de la Sala Alberdi contra el vaciamiento del espacio que funcionaba en el Centro Cultural San Martín.

Related articles

Homenaje a las compañeras Noia

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

Hubo tres heridos de plomo, dos de ellos comunicadores popularede la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA).

El juicio tiene a tres efectivos sentados en el banquillo, acusados de tentativa de homicidio calificado. La pena para los policías Gabriel Pereyra de la Rosa, Miguel Ledesma y Nelson Acosta puede alcanzar los 25 años.

Una vez más, no hay avances contra los responsables políticos: Mauricio Macri era el Jefe de Gobierno, Hernán Lombardi estaba al frente de la cartera de Cultura y Guillermo Montenegro era el Ministro de Seguridad.

La querella pidió 20 años para los policías de la Metropolitana acusados de tirar a matar. Sin embargo, el Fiscal Oscar Ciruzzi no acompañó el pedido de pena máxima: entendió que solo existió abuso de arma. Solicitó la pena de tres años y tres meses de cárcel con cuatro de inhabilitación por ser funcionarios públicos. Sostuvo que no puede haber tentativa de homicidio, ya que no reconoció a los acusados en las pruebas. “No fueron disparos continuos, por lo cual no puedo decir que hubo intencionalidad de matar”, sostuvo.

María del Carmen Verdú, abogada querellante, destacó las contradicciones del fiscal. Además, Verdú dijo que es difícil tener expectativas “si la justicia juega con las reglas habituales de protección al aparato estatal”.

Esteban Ruffa, uno de los heridos de aquella represión, cuenta el trabajo que hicieron para poder reconstruir pruebas que comprometen tanto a los policías como a quienes ordenaron el operativo.

Pablo Pimentel, integrante de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La Matanza, estuvo presente en la segunda jornada. En declaraciones a Radionauta, destacó el testimonio de las comunicadoras que cubrieron la represión y remarcó el fallido del por entonces Inspector de la Policía Metropolitana, Diego Castillo, que reconoció haber ido a buscar “PG”, que en la jerga significa “postas de guerra”.

Fuente: fmlatribu.com

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Homenaje a las compañeras Noia

Homenaje a las compañeras Noia

by Redaccion
29 marzo, 2023
0

En el marco del Mes de la Memoria la Secretaría de Formación de la CTA A Capital elaboró breves biografias sobre tres mujeres militantes por los...

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

by Redaccion
27 marzo, 2023
0

Este 24 de marzo, como todos los años, la CTAA Capital se movilizó hacia la Plaza de Mayo -junto con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia-...

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Next Post
Convenio en Defensa de los Derechos de los Migrantes

Convenio en Defensa de los Derechos de los Migrantes

Huerta orgánica en el Bachillerato Popular Salvador Herrera

Huerta orgánica en el Bachillerato Popular Salvador Herrera

Acto a 48 años del Cordobazo

Acto a 48 años del Cordobazo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Marcha de Antorchas por la reincorporación de los mineros de Río Turbio en la Carpa de lxs trabajadorxs
destacadas

Marcha de Antorchas por la reincorporación de los mineros de Río Turbio en la Carpa de lxs trabajadorxs

10 abril, 2018
CONADU Histórica apoya al movimiento estudiantil secundario que se opone a la Reforma Educativa en la ciudad de Buenos Aires
Ciudad

CONADU Histórica apoya al movimiento estudiantil secundario que se opone a la Reforma Educativa en la ciudad de Buenos Aires

18 septiembre, 2017

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina