• Contacto
martes, septiembre 26, 2023
No Result
View All Result
RADIO ESTACION CENTRAL
CTA A Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Radio Central  La radio de la CTA Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result

A 8 años del NO al ALCA, los movimientos populares decimos Argentina al ALBA

Por Redaccion
22 noviembre, 2013
in Ciudad, Noticias, Relaciones Internacionales, Secretarías
0
Home Noticias Ciudad
Share on FacebookShare on Twitter

relanzamiento CampañaAl cumplirse 8 años de la victoria popular que implicó enterrar al ALCA en la Ciudad de Mar del Plata, numerosas organizaciones y movimientos populares de Argentina se convocan para lanzar la Campaña Argentina al ALBA y caminar junto con los pueblos de Nuestra América y el Caribe que construyen una alternativa a la integración de los mercados tan indispensable en los tiempos que corren.

Notas relacionadas

Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»

8° Programa de Estación Central

7° Programa de Estación Central

El Banco Central en la economía argentina

Aquel mes de noviembre de 2005, durante la IV Cumbre de las Américas, el presidente norteamericano George Bush llegaba a la Argentina con la intención de lograr la firma de la propuesta imperialista de los Estados Unidos: El Área de Libre Comercio de las Américas, el ALCA.

Sin embargo la realidad fue otra. Los mandatarios latinoamericanos y los pueblos de Nuestra América, rechazaron con la movilización popular, a lo largo y ancho del país, las órdenes del imperio.

A 8 años de esa gesta popular de carácter antimperialista vemos con preocupación una contraofensiva del imperio que intenta nuevamente subordinar a nuestro continente. Hoy un nuevo bloque regional, conformado por Chile, Colombia, Perú y México “la Alianza del Pacifico”, es punta de lanza para generar una restauración conservadora en la región buscando abrir paso a una integración a favor de Estados Unidos y las grandes Corporaciones Económicas.

La Alianza del Pacífico es presentada por sus miembros como la panacea de la integración económica, que busca atraer inversiones a nivel mundial. Lo cierto es que los pueblos de estos países vienen sufriendo la criminalización de las luchas y son víctimas de las terribles consecuencias de las políticas conservadoras de los gobiernos parte.  Este armado, cuenta con numerosos “países observadores” -entre ellos EEUU, Reino Unido, Alemania y Japón” y otros de nuestra región como Uruguay, Paraguay y Honduras, país que formaba parte del ALBA hasta que se dio el golpe de Estado.

A pesar de presentarse meramente como integración económica, lo cierto es que uno de sus objetivos centrales en el plano político es contrarrestar proyectos soberanos y alternativos en la región, como el del ALBA, el de Unasur o Celac. Las organizaciones abajo firmantes rechazamos esta alianza como modelo de integración para nuestro continente, que no es otra cosa que  un  ALCA en pequeño que quiere volver a tener a Nuestra América como patio trasero.

Este intento se da en un contexto donde se han acrecentado las bases militares en la región,  se dieron los golpes de estado en Honduras y Paraguay y se buscó desestabilizar a los gobiernos de Venezuela y Bolivia, entre otros.

En muchos de nuestros países, la derecha aprendió a abandonar el discurso neoliberal y aggionarlo a esta nueva etapa. En muchos casos, reconociendo algunos de los logros de los gobiernos de la región, muestran una nueva cara pero se apoyan en un nuevo realineamiento continental subordinado al imperio.

Por esto, hoy relanzamos esta Campaña que plantea otro modelo de integración política que es el de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), iniciada en el 2004, por el Comandante Hugo Chávez y Fidel Castro y que hoy está suscripta por 8 países de la región: Venezuela, Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Dominica, San Vicente y las Granadinas y Antigua y Barbuda. Honduras se adhirió en agosto del 2008, pero fue separada luego del golpe de Estado del 2009.

La ALBA es la integración latinoamericana desde los pueblos desde abajo, partiendo de los movimientos populares, e inspirados en las batallas anticoloniales, anticapitalistas, anti patriarcales y antiimperialistas, que desde más de 500 años vienen librándose en estas tierras y tiene como principios fundamentales solidaridad permanente La defensa irrestricta de la soberanía en todos los órdenes: política, económica, social, cultural, territorial, alimentaria, energética.

En una de las declaraciones de las cumbres del ALBA, se planteó con claridad. Hoy lo reafirmamos: “Hay una crisis económica global, la del cambio climático, la alimentaria, y la energética son producto de la decadencia del capitalismo que amenaza con acabar con la propia existencia de la vida y el planeta. Para evitar este desenlace es necesario desarrollar un modelo alternativo al sistema capitalista”. Este modelo alternativo tiene como principio la solidaridad y la complementariedad y no la competencia, propone la armonía con nuestra madre tierra y no de saqueo de nuestros bienes comunes, incentiva un sistema de paz basado en la justicia social y propone recuperar la condición humana de nuestras sociedades y pueblos.

El derecho y respeto a la autodeterminación de los pueblos, el comercio justo entre las naciones, la lucha contra la pobreza, el derecho a la preservación de la identidad cultural de cada pueblo, la integración energética, la defensa de la cultura de los pueblos latinoamericanos y caribeños así como de los pueblos nativos e indígenas son parte de los principios de este modelo de integración al que abonamos.

Pero no se trata sólo de principios sino de las prácticas y las transformaciones que se impulsaron desde los países que integran la ALBA.: Se han solucionado problemas sociales crónicos como el analfabetismo, invirtiendo masivamente en la salud, educación, obra pública. Nacionalizó sus recursos naturales, actualizó sus Constituciones creando Estados pluri-étnicos después de 500 años de colonialidad.

La  ALBA liberó sus territorios de bases militares, fundó la Misión Milagro para curar enfermedades de los ojos gratuitamente, y mantiene Brigadas de Médicos en varios países; fundó PetroCaribe para proveer crudo barato sin extorsión financiera; promueve una agricultura sin modelos transgénicos y un proyecto civilizatorio basado en la preservación del planeta, la instauración del Banco del ALBA, el Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (SUCRE), una especie de moneda virtual que reemplaza al dólar como moneda de intercambio. Además están en ejecución diversos programas en sectores como cultura, energía, agricultura, comercio, alimentación, telecomunicaciones, minería, industria y finanzas.

Los movimientos populares de Argentina creemos que hoy los pueblos de Nuestra América debemos abrir una discusión sobre el modelo de producción de nuestro continente. Qué, cómo y para qué o para quiénes se produce en nuestros territorios es un problema del conjunto del pueblo. No se trata sólo de la distribución o socialización de las riquezas sino del debate más profundo sobre el modelo productivo que puede ser enriquecido en base al protagonismo y debate popular.

En el caso de nuestro país, los movimientos populares vemos con preocupación la subordinación de Argentina al CIADI (tribunal del Banco Mundial para dirimir los conflictos comerciales entre países y empresas extranjeras). Los arbitrajes del CIADI han sido en forma constante a favor de las transnacionales que actúan en América Latina, por eso reclamamos romper los 55 Tratados Bilaterales de Inversión (TBI) que es la entrega de soberanía judicial a tribunales internacionales. Rechazamos el acuerdo alcanzado con 5 empresas  sobre el reclamo de 667 millones y creemos que no hay beneficio alguno desde ningún punto de vista…

Los países del ALBA entendieron esto desde hace tiempo. Bolivia fue el primer Estado en presentar la denuncia de la convención del CIADI, seguida por Ecuador. Venezuela anunció oficialmente su denuncia el pasado 24 de enero del 2012

Hoy, con el  relanzamiento de la Campaña Argentina al ALBA buscamos que nuestro  país sea parte del único bloque progresivo e independiente de integración latinoamericana, que representa en la actualidad la única propuesta clara y palpable de que existe una alternativa al capitalismo, tal como ha sido  expresado en diversos documentos de las cumbres de presidentes. Así como el imperialismo norteamericano intenta consolidar la Alianza del Pacifico, Argentina debe ir hacia la consolidación del ALBA.

Con esta iniciativa las organizaciones populares nos convocamos para expresar nuestra solidaridad con los pueblos de América Latina y el Caribe que luchan por una transformación, manifestamos nuestro apoyo por el modelo de integración popular que expresa el ALBA, poniendo la solidaridad y las necesidades de las grandes mayorías Del pueblo como ejes rectores de la articulación latinoamericana.

Frente al proyecto de mercado,  de muerte,  de guerra y de individualismo que impone el Imperio reafirmamos el proyecto de los pueblos,  de la vida,  de la paz y de lo colectivo con el horizonte en el socialismo del siglo XXI.

Porque la Patria es América y el futuro de nuestro país está atado al destino de la Patria Grande Latinoamericana. Porque no queremos un gran mercado, sino una nación suramericana.

Con un profundo convencimiento de las tareas a realizar para avanzar en el camino de la Liberación Nacional, el Cambio Social y la Unidad de la Patria Grande Latinoamericana alzamos nuestra voz para reclamar que nuestro país se sume a este modelo de integración digno y solidario, que tiene como horizonte el socialismo.

Adhieren a la Campaña:

Agrupación Kiki Lezcano

Asamblea de Parque Lezama

Barricada TV

Camino de los Libres

Central de Trabajadores argentinos (CTA) Capital

Corriente Política 17 de Agosto

Corriente Popular Juana Azurduy

Corriente Nacional Emancipación Sur

Corriente Nuestraamericana de Trabajadores 10 de diciembre

Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía

Encuentro Sindical Nuestra América (ESNA) – Capítulo Argentina

Federación Judicial Argentina (FJA)

Frente Nacional Pueblo Unido

Frente Popular Darío Santillán

Frente Popular Darío Santillán Corriente Nacional

Fundación Che Pibe

Grupo de Estudios sobre América Latina y el Caribe  (GEAL)

Juventud Guevarista

Marea Popular

Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social

Movimiento cultural y social el Gleyzer

MPR-Quebracho

Movimiento Teresa Rodríguez

Movimiento Estudiantil Liberación

Proyecto Sur provincia de Buenos Aires en Emancipación Sur Corriente Nacional

Unión del Pueblo

Articulación de Movimientos Sociales hacia el ALBA Capítulo Argentina

Previous Post

Los trabajadores del INDEC no vamos a parar hasta sacar a la intervención y la patota del organismo

Next Post

La Central porteña dijo presente en la Jornada Nacional de Lucha

Notas Relacionadas

Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»

Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»

Por Redaccion
25 septiembre, 2023
0

Fue en el Centro Cultural Pepa Noia (Brasil 444) y contó con la presencia de Eva Koutosvitis, Claudio Katz, Benito Aramayo, Melisa Argento y Mijael Kaufman....

8° Programa de Estación Central

8° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
21 septiembre, 2023
0

La propuesta radial de la CTA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur (FM 88.3), desde Parque Patricios, como todos los miércoles...

4° Programa de Estación Central

7° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
14 septiembre, 2023
0

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

El Banco Central en la economía argentina

El Banco Central en la economía argentina

Por Redaccion
8 septiembre, 2023
0

Ante las promesas de campaña del candidato libertario Javier Milei, como la dolarización y la eliminación del Banco Central, SiTEBA impulsó un encuentro que permitió reflexionar...

6° Programa de Estación Central

6° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
7 septiembre, 2023
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur (FM 88.3), desde Parque Patricios, como todos los miércoles...

Next Post

La Central porteña dijo presente en la Jornada Nacional de Lucha

Pablo Micheli ha sido transplantado con éxito

Pablo Micheli ha sido transplantado con éxito

«Hay que recuperar el puesto de trabajo de Guillermo Díaz”

"Hay que recuperar el puesto de trabajo de Guillermo Díaz”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»
  • 8° Programa de Estación Central
  • 7° Programa de Estación Central
  • El Banco Central en la economía argentina
  • 6° Programa de Estación Central
Facebook Twitter Instagram Youtube

Buscar

No Result
View All Result

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.