• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

Angriman: «La CTA estará en todas las plazas del país en contra de la violencia que seguimos sufriendo las mujeres»

Redaccion by Redaccion
2 junio, 2016
in Nacionales, Noticias
0
Angriman: «La CTA estará en todas las plazas del país en contra de la violencia que seguimos sufriendo las mujeres»
Share on FacebookShare on Twitter

maxresdefault-18Este viernes 3 de junio, nuevamente la CTA Autónoma se movilizará en todas las plazas del país para expresar la inmensa preocupación por las múltiples formas de violencia que siguen sufriendo las mujeres y niñas y para exigir la urgente puesta en marcha de las leyes promulgadas, específicamente la 26.485 y la declaración de la Emergencia Nacional en Violencia de Género. ACTA habló con Alejandra Angriman, Secretaria de Género de la CTA-A.

* por Inés Hayes 

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

-¿Cuáles son las reivindicaciones de esta nueva movilización?

- Nuevamente la CTA Autónoma, mujeres y varones, se movilizará en todas las plazas del país para expresar la inmensa preocupación por las múltiples formas de violencia que seguimos sufriendo las mujeres y niñas y para exigir la urgente puesta en marcha de las leyes promulgadas, específicamente la 26.485 y la declaración de la Emergencia Nacional en Violencia de Género.

Necesitamos políticas públicas que garanticen la autonomía personal y económica de las mujeres, refugios para quienes sufren amenazas, creación de puestos de trabajo para víctimas de violencia, modificaciones en los planes de educación y políticas de salud acordes. Por otro lado también se requieren programas especiales que den garantías a las mujeres víctimas de acoso sexual, para que no sean obligadas a abandonar sus trabajos y licencias especiales por violencia de género.

Pedimos la promoción de redes de profesionales con capacidad para enfrentar la complejidad y el carácter multidimensional del problema. En la práctica significa que los gobiernos en todos sus niveles deben financiar (construir, equipar y fortalecer) lugares para las mujeres y garantizar que la atención llegue a todas, porque lo que disponemos hoy es insuficiente, escaso y concentrado en las grandes ciudades.

Es indispensable además promover y realizar acciones de capacitación y formación de los profesionales que prestan asistencia a mujeres víctimas con el objetivo de garantizar una atención calificada y humanizada que evite la revictimización, el sufrimiento.

Necesitamos que en todo el país se promuevan campañas educativas sobre los derechos de las mujeres y donde se alerte sobre el machismo y las actitudes violentas de los varones, y se promueva a denunciar todos los actos de violencia.

-Y un cambio en la educación.

- Entendemos que una herramienta fundamental para la prevención de la violencia contra las mujeres es una educación no sexista. Abordar temáticas relacionadas con los géneros y las desigualdades entre mujeres y hombres, el tratamiento del lugar del cuerpo y las diversas sexualidades en las escuelas permitirá ir construyendo sensibilidades que serán fundamento para una sociedad más inclusiva e igualitaria.

Además el Estado debe exigir a los medios de comunicación su compromiso en el combate contra la violencia y que éstos modifiquen la imagen que construyen y que refuerza la mercantilización del cuerpo de nuestros cuerpos. Finalmente, urge la aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo presentada por todas las organizaciones que conformamos la Campaña Nacional por el aborto, legal, seguro y gratuito.

-¿Qué ha cambiado del 3 de junio del año pasado a éste?

- Hablar de cambios frente a la dimensión de la lucha contra la violencia hacia las mujeres es complicado porque en términos de mujeres acosadas, violentadas, tratadas, muertas por abortos clandestinos y asesinadas por sus parejas o familiares, las estadísticas nos hablan de que hay más casos y nuevas realidades que afectan también a las niñas pequeñas que son las nuevas víctimas. Pero sí que hoy la pelea por la erradicación de la violencia machista y patriarcal está en el centro de atención del movimiento de mujeres como parte de la lucha por construir igualdad.

Las mujeres de la CTA Autónoma estamos involucradas con determinación y enorme compromiso. Hemos entendido la necesidad de construir un movimiento poderoso que sea capaz de apoyar y construir colectivamente iniciativas que avancen en la construcción de políticas públicas o en la implementación de las que ya existen para enfrentar la violencia. Entendimos también la urgente tarea de contribuir para la multiplicación del debate, formación, organización y autodefensa de las mujeres, que para nosotras es una herramienta poderosa e indispensable para la construcción de una nueva correlación de fuerzas y el avance del movimiento feminista.

Tenemos la convicción de que la posibilidad de enfrentar con eficacia la problemática de la violencia machista requiere de la actuación articulada entre las instituciones, los servicios públicos y los construidos por las comunidades y organizaciones de mujeres y de derechos humanos, con el objetivo de desarrollar estrategias efectivas de prevención y de políticas que garanticen nuestra autonomía y nuestros derechos.

-¿Cómo ayuda la toma de conciencia de toda la ciudadanía para frenar la violencia de género?

- Los cambios culturales sabemos que son lentos, con niveles de resistencia y retrocesos, pero hoy podemos reconocer que la sociedad sabe de qué hablamos cuando denunciamos violencia de género.

Hay mayor comprensión de que la violencia machista es una demostración del poder de los hombres sobre las mujeres y que generalmente son justificadas con argumentos diversos pero que cada vez resultan más intolerables. Ya es difícil sostener que es un problema del ámbito privado y los medios se cuidan de calificar el asesinato de una mujer como crimen pasional.

Entendemos que hoy hay mayor conciencia que la violencia sexista está en todos los lugares donde convivimos hombres y mujeres: en las calles, en el trabajo, en las fábricas, en los barrios, en el campo, en las escuelas, en los espacios de juego, en el transporte público, en las universidades, en las redes sociales y que dentro de las casas ocurre con mayor frecuencia. Además ya no se oculta que la violencia está también en los movimientos sociales, en los sindicatos, partidos políticos, en las iglesias y que en estos lugares puede ser ejecutada por dirigentes, padres, religiosos, por personas antes consideradas fuera de cualquier sospecha. Este nuevo escenario seguramente posibilitará la implementación de diferentes estrategias que nos permitan avanzar en la construcción de esa nueva sociedad con la que soñamos.

* Equipo de Comunicación de la CTA
Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
Continúan las Jornadas de Formación en CTA Capital

Continúan las Jornadas de Formación en CTA Capital

La CTA Capital estuvo presente en la Jornada Nacional de Lucha

La CTA Capital estuvo presente en la Jornada Nacional de Lucha

Jubilados presentaron el proyecto de ley hacia un nuevo Sistema Previsional

Jubilados presentaron el proyecto de ley hacia un nuevo Sistema Previsional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Argentina acordó cancelar deuda con el Club de París
Opinión

Argentina acordó cancelar deuda con el Club de París

29 mayo, 2014
Convocatoria en solidaridad con el pueblo mexicano
Nacionales

Solidaridad internacional con el pueblo mexicano

22 octubre, 2014

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina