• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

¿Argentina vuelve al mundo?

Redaccion by Redaccion
10 marzo, 2016
in Nacionales, Noticias
0
¿Argentina vuelve al mundo?
Share on FacebookShare on Twitter

mesa_de_coyuntura_1-3-_foto_2La segunda Mesa de Coyuntura de este año 2016, espacio de debate y analísis impulsado por el IEF, tuvo lugar el martes 1 de Marzo, día de la reapertura de las sesiónes en el Congreso de la Nación. En consecuencia se armó un debate intenso pasando por una gran variedad de temas.

* Por Instituto de Estudios y Formación de la CTA

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Dando inicio a la Mesa de Coyuntura, Luciana Ghiotto, miembro de ATTAC Argentina, y conocedora de los Tratados de Libre Comercio, advirtió sobre la intención del nuevo gobierno argentino de acelerar las negociaciones por un posible tratado de libre comercio entre el MERCOSUR y la Unión Europea. Charlas para la realización de dicho proyecto ya se habían iniciado hace 16 años, pero debido al rechazo de los gobiernos anteriores no se pudo concretar ya que todos los miembros del MERCOSUR debían ratificar el tratado.

Ghiotto informó además que existen planes por parte del gobierno de Mauricio Macri de acercarse a la Alianza del Pacífico, cuyos miembros (Chile, Perú, Colombia y México) entraron en bloque al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP por sus siglas en inglés), y abrir aún más el mercado argentino con todos los peligros para la economía interna y el pueblo argentino que ello implica.

En este contexto surgió la preocupación por el acuerdo con los fondos buitre al cual intenta llegar el ministro de hacienda, Alfonso Prat Gay, desde hace unas semanas y que depende también de la decisión del Congreso, cuyos delegados/as tienen que votar a favor de la derogación de la Ley de Pago Soberano y la Ley Cerrojo que impiden cualquier cambio en los acuerdos logrados en los Megacanjes 2005 y 2010.

Partiendo de dos temas que aparentan ser técnicos y lejos de la vida cotidiana de la mayoría de los y las argentinos/as, se planteó la pregunta de cómo transmitir la urgencia de esos asuntos y el peligro que corremos si se efectuan los planes del gobierno de pagar para volver a endeudarse (aún más).

Fue esa pregunta que luego cambió el eje del debate y se dirigió más a la cuestión de la subjetividad de los y las trabajadores/as, llevando a la conclusión que en muchos casos existe una brecha profunda entre los dirigentes sindicales y la base. En consecuencia fueron varias las intervenciones que resaltaron la necesidad de aumentar la inserción en el territorio y de construir un movimiento obrero desde abajo; ello sin embargo requiere de una planificación estratégica, considerando el corto, mediano y largo plazo, algo que en los tiempos acelerados de hoy ya no es costumbre.

Al cerrar la Mesa, Julio C. Gambina, director del IEF, destacó la importancia del debate político en la coyuntura actual, al mismo tiempo puso enfásis en la generación y ampliación de iniciativas concretas y prácticas a lo largo del país que tengan como objetivo la construcción de un contra-sentido y de un proyecto político alternativo, capaz de disputarle la hegemonía discursiva a los medios masivos y a los partidos institucionalizados que nunca han dejado el camino diseñado por el capitalismo.

Como punto final de la Mesa se invitó a un taller en el marco del 40 aniversario del golpe genocida cívico-militar que se realizará el día jueves, 17 de marzo de 15 a 20 horas en la CTA-Autónoma. El evento está convocado por la Secretaría de Derechos Humanos de la CTA-A, el Instituto de Estudios y Formación CTA-A, el Centro de Estudios de la Federación Judicial Argentina, la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH) y la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas (FISyP).   Antes de esta actividad importantísima nos reuniremos de nuevo en la Mesa de Coyuntura el martes, 15 de Marzo a las 11 horas en el primer piso de la CTA A.

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
“La Reforma Judicial que propone Garavano surge del Banco Mundial”

“La Reforma Judicial que propone Garavano surge del Banco Mundial”

Trabajadoras y trabajadores de Agricultura Familiar acampan contra los despidos en todo el país

Trabajadoras y trabajadores de Agricultura Familiar acampan contra los despidos en todo el país

Despidos, suspensiones y represión como dato distintivo del plan de ajuste

Despidos, suspensiones y represión como dato distintivo del plan de ajuste

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

30 y 31 de de marzo: Jornada Nacional de lucha de la CONADU Histórica
Nacionales

30 y 31 de de marzo: Jornada Nacional de lucha de la CONADU Histórica

28 marzo, 2015
Las y los trabajadores de seguridad privada se movilizaron a la Cartera Laboral
Ciudad

Las y los trabajadores de seguridad privada se movilizaron a la Cartera Laboral

12 mayo, 2022

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina