• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

Basta de Impuesto al Salario

Redaccion by Redaccion
5 enero, 2016
in Nacionales, Noticias
0
Basta de Impuesto al Salario
Share on FacebookShare on Twitter

CTA_basta_gananciasLa Asociación de Personal Jerárquico de la Industria del Gas Natural, Derivados y Afines (APJGas-CTA) reiteró en este principio de año su reclamo de derogación del Impuesto al Salario. «Que le cobren a la renta, a la especulación financiera, a los propietarios de los locales de juegos de azar», reza un comunicado gremial.

La declaración de APJGas-CTA ratificada en estos días indica: «En la Argentina, los trabajadores y las trabajadoras registrados y una parte de los cuentapropistas y profesionales independientes pagamos el Impuesto a las Ganancias sobre los ingresos, una política tributaria que menoscaba nuestros derechos económicos, y que cada vez se evidencia más como un descuento salarial encubierto.

Related articles

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

Homenaje a las compañeras Noia

«Este impuesto, tal como es aplicado en la actualidad, fue instrumentado a finales de 1999 -mediante la aplicación de un índice que fue denominado ’Tablita de Machinea’, en alusión al ministro de Economía que lo diseñó-, en el contexto de una de las crisis más graves que afectaron a nuestro país. En otras palabras, en un contexto de grave crisis fiscal, el Estado nacional recurrió a los ingresos de los trabajadores para conseguir recursos, pero cuando en otros periodos alcanzó el superávit en las cuentas, no lo modificó.

«Así es que durante los últimos dieciséis años, todos los gobiernos aplicaron el impuesto a los ingresos de los trabajadores. Fundamentaron su necesaria continuidad y profundizaron su incidencia regresiva, hasta convertirlo en una política tributaria desmesurada que, en la actualidad, provoca la pérdida de entre uno y tres sueldos brutos anuales a un millón cien mil trabajadores. Solo en el último tiempo se atinó a elevar el monto base a tributar, aunque no se modificó el mínimo no imponible, medida que acrecienta las diferencias entre quienes pagan y quienes no pagan.

«Los trabajadores acercamos diversas propuestas para eliminar este impuesto o modificar su incidencia en los ingresos. Algunas de las medidas que presentamos son:

«* Cobrar el impuesto a quienes efectivamente tienen ganancias, y así evitar el desfinanciamiento del Estado.

«* Subir el Mínimo no Imponible.

* Modificar las escalas de las alícuotas.

«* Restituir el 33% de los aportes patronales a las grandes empresas del país.

«* Gravar la especulación y la renta financiera y a la actividad de las empresas que se dedican a juegos de azar.

«* Impedir que se efectivicen mecanismos de deducción impositiva, como el que benefició a las cien mil personas que, en 2013, declararon ingresos anuales de entre $600.000 y $10.000.000 mediante el abono de la mitad del Impuesto a las Ganancias.

«La APJGas ha participado de todas las manifestaciones y medidas que se realizaron por este tema junto a otros gremios, como los de los trabajadores bancarios, petroleros privados, trabajadores del transporte, camioneros, agentes de propaganda médica, trabajadores de la electricidad, marítimos.

«Todos estos sectores, por diversos caminos, comenzamos a unificar nuestras fuerzas para enfrentar la continuidad de este descuento salarial encubierto sin importar nuestra pertenencia a diversas centrales obreras o nuestra representación.

«El desafío de nuestra lucha estará en perseverar en el reclamo sin caer en usos políticos o sectoriales, de manera que podamos encontrar una solución acorde a la realidad económica imperante, con equidad en el cobro de los impuestos», finaliza el pronunciamiento de la organización gremial liderada por Rubén Ruiz.

Fuente: www.apjgas.org.ar

* Equipo de Comunicación de la Asociación del Personal Jerárquico de la Industria del Gas Natural, Derivados y Afines (APJ GAS-CTA)
Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

La Secretaría de Géneros de la CTAA Capital, junto a la Escuela de Feminismo Popular Nora Cortiñas y el Colectivo de Varones Antipatriarcales de Buenos Aires,...

Homenaje a las compañeras Noia

Homenaje a las compañeras Noia

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

En el marco del Mes de la Memoria la Secretaría de Formación de la CTA A Capital elaboró breves biografías sobre tres mujeres militantes por los...

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

Este 24 de marzo, como todos los años, la CTAA Capital se movilizó hacia la Plaza de Mayo -junto con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia-...

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Next Post
«La CTA Autónoma no aceptará un Pacto Social donde la crisis la paguen los trabajadores»

"La CTA Autónoma no aceptará un Pacto Social donde la crisis la paguen los trabajadores"

Vagón de boxeo: “No nos interesa incluir en la desigualdad»

Vagón de boxeo: “No nos interesa incluir en la desigualdad"

Claudio Britos: “Queremos un Estado eficiente con la gente adentro”

Claudio Britos: “Queremos un Estado eficiente con la gente adentro”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina