• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home destacadas

Cara y ceca del Bono Navideño

Redaccion by Redaccion
2 enero, 2017
in destacadas, Nacionales, Noticias
0
Cara y ceca del Bono Navideño
Share on FacebookShare on Twitter

00Sólo 16 provincias pagarán una ayuda de fin de año, con montos que van desde los 1.300 a los 7.500 pesos. Una ayuda dispar llegará al bolsillo de los estatales. Diez y seis distritos afrontarán el pago de un bono con notables diferencias de montos.

San Luis abonará el monto más alto con 7.500 pesos; Santiago del Estero le sigue con 7.000 y cierra el grupo Corrientes con un pago de 1.300 pesos. Sin embargo dos de los distritos que aportan un importante número de trabajadores estatales: no lo harán: ellos son la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal han decidido que no darán ninguna ayuda extra.

Related articles

Homenaje a las compañeras Noia

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

Varias son las lecturas que pueden hacerse sobre el bono de fin de año. Aún cuando San Luis y Santiago del Estero (también podríamos agregar San Juan con 5.600 pesos) paguen uno comparativamente alto para lo que registra el resto de las provincias, se trata de distritos que tienen salarios cuyos promedios apenas superan el valor fijado por el salario mínimo vital y móvil. La pregunta que debemos hacernos entonces es cómo teniendo la suficiente capacidad financiera paguen salarios tan bajos. La respuesta es: a) pagando menos salarios crean un “colchón” financiero para re direccionar el dinero hacia donde lo necesiten; y b) el salario es usado como otra variable de disciplinamiento.

Hay otros casos, como el mencionado Corrientes (1.300 pesos), o Formosa que abonará 2.000, que afrontan problemáticas salariales muy profundas: ese bono, ciertamente escaso, para muchos trabajadores de los municipios de su interior representa un considerable ingreso extra. Básicamente es un auxilio que oxigena porque perciben salarios que ni siquiera llegan a los 5.000 pesos.

En las provincias más grandes y con más cantidad de trabajadores estatales casi como un calco los Ejecutivos provinciales anclaron el bono en una suma que ronda entre los 1.500 y los 2.200 pesos. En esta situación tenemos a Córdoba, Santa Fé, Tucumán y Mendoza. Pero en otras que por peso propio dominan el escenario del empleo público, como son Buenos Aires y Capital Federal, el pago es nada. También es nada para los trabajadores entrerrianos, otra provincia incluida en el lote de las grandes.

En su todo el bono es una ayuda, rápida, temporal y efímera que no resuelve la complejidad general del salario. Por eso en todos los distritos del país el pedido específico de la ATE es y será la suba del salario como método real, único y efectivo para sostener el poder adquisitivo. El año que finaliza en pocos días medirá una inflación cercana al 42%. Con aumentos salariales generales muy lejos de este porcentaje, la caída real del salario que se vaticina estará en los índices similares a nos deparo la salida de la convertibilidad.

Una de las mayores perversidades de este gobierno han sido los dichos del ahora saliente ministro de Economía Alfonso Prat Gay: “Cada uno sabe hasta dónde puede discutir un aumento sin arriesgar el empleo”. La otra los despidos masivos que se produjeron en las diferentes áreas del estado.

Como cierre queda que este concepto y las acciones del gobierno nacional han sido capitalizadas por gobernadores e intendentes, para abusar en extremo de las necesidades laborales y salariales de todos trabajadores estatales.

 

Fuente: www.ate.org.ar

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Homenaje a las compañeras Noia

Homenaje a las compañeras Noia

by Redaccion
29 marzo, 2023
0

En el marco del Mes de la Memoria la Secretaría de Formación de la CTA A Capital elaboró breves biografias sobre tres mujeres militantes por los...

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

by Redaccion
27 marzo, 2023
0

Este 24 de marzo, como todos los años, la CTAA Capital se movilizó hacia la Plaza de Mayo -junto con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia-...

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Next Post

Jorge Castro: "Nuestro lema es defender a los que menos tienen y peor lo pasan"

Repudiamos las violaciones a los derechos humanos

Repudiamos las violaciones a los derechos humanos

Tras la represión en Educación, estatales lanzan un paro de 24 horas

Tras la represión en Educación, estatales lanzan un paro de 24 horas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Convocatoria “Hagamos ruido y unámonos en un mismo grito por nuestra Niñez”
Nacionales

Convocatoria “Hagamos ruido y unámonos en un mismo grito por nuestra Niñez”

8 mayo, 2018
Arranca la muestra del Contrasalón  Nacional de Artes Visuales
Ciudad

Arranca la muestra del Contrasalón Nacional de Artes Visuales

30 septiembre, 2019

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina