• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

Cardelli: “Si hay algo de lo que podemos estar orgullosos es de nuestro Movimiento de Derechos Humanos”

Redaccion by Redaccion
21 marzo, 2016
in Nacionales, Noticias
0
Cardelli: “Si hay algo de lo que podemos estar orgullosos es de nuestro Movimiento de Derechos Humanos”
Share on FacebookShare on Twitter

Jorge-Cardelli-diputado-nacional-de-Proyecto-Sur--23a3aEn entrevista con ACTA, Jorge Cardelli, secretario de Cultura de la CTA, dirigente de la Federación Nacional Docente (FND) y ex detenido político durante la dictadura genocida por su militancia en Montoneros, se refirió a la situación política y económica de Argentina y América Latina a 40 años del golpe de 1976 que implantó en nuestro país el proyecto neoliberal que sigue hasta nuestros días.

* Por Inés Hayes

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

-¿Cuáles son las banderas que levantará en esta marcha la CTA, a 40 años del golpe de 1976?

- Este 24 de marzo en principio junta un conjunto de significados producto de la situación en la que estamos viviendo. Nosotros seguimos teniendo la bandera histórica como juicio y castigo a los culpables, la búsqueda de la verdad y la justicia y después toda la lucha contra la criminalización de la protesta y la derogación de la Ley Antiterrorista. Lo que pasa que acá se agrega una situación política diferente porque el proyecto del macrismo, que es un proyecto que evidentemente tiene una cierta envergadura continental, no está separada de la venida de Obama y no está separado de ser un poquito o mucho la mano, el camino o la ayuda del regreso de los Estados Unidos a América Latina.

-¿Qué implica esta nueva situación para los movimientos populares?

- Eso hace que muchas de las cuestiones que fueron conquistas de nuestras luchas, porque si hay algo de lo cual nosotros podemos estar inmensamente orgullosos es de nuestro movimiento de derechos humanos y de las cosas que conquistó y de lo que se avanzó en la etapa kirchnerista pero que también eso tuvo límites. Hoy eso empieza a tener algunos peligros porque puede que los juicios se detengan y es posible que la criminalización de la protesta se agudice. Ellos no han avanzado con el protocolo pero están esperando la oportunidad e inclusive si al gobierno de Macri, al que ya le ha ido bien en los Hold Outs y si logra disciplinar un poquito más la conflictividad social, va avanzar en la consolidación de esos pequeños avances en política con el fortalecimiento de la estructura represiva.

-Esta escalada del capital es una realidad en toda la región

- Exactamente, yo no tomo de una manera secundaria la ofensiva contra Venezuela, contra Brasil y contra Bolivia. Partiendo de la hipótesis de que esos modelos o esos proyectos políticos entraron en crisis porque no salieron del neodesarrollismo y creyeron que se podía llegar a la justicia social en el marco de la dependencia, independientemente de esto está claro que desde la perspectiva imperialista de los Estados Unidos, todo proceso donde ha habido un importante protagonismo popular se intenta descabezar y en ese sentido si lo de Macri camina un poco van a tratar de que se consolide. Teniendo en cuenta que la política de la gestión gubernamental anterior, aunque sea en el marco del relato, tenía un compromiso con los derechos humanos, esta política a nosotros se nos pone mucho más al frente del movimiento popular.

-No nos olvidemos de la editorial de La Nación a horas de la asunción de Macri

- Como la frase de Lopérfido de que no son 30 mil, son pequeños globos de ensayo pero no han avanzado más porque ahora están en esta dura batalla política que es la de los buitres que la van a sacar y ellos necesitarían llegar al segundo semestre diciendo que la inflación va a bajar y que va a haber un poco de crecimiento, cosa que en la realidad puede ser cierta pero a costa de una tremenda recesión que lo que va a implicar es baja de salarios y del consumo. Ellos van a venderlo como exitoso, pero lo que en rigor fue exitoso fue el ajuste y no el tema del crecimiento económico.

-¿Este 24 marcharán unitariamente?

- Nosotros estamos con Memoria, Verdad y Justicia. El kirchnerismo está empecinado todavía en querer hacer de la marcha del 24 una reivindicación de Cristina, cosa que es un error. Si no es este año será el otro, pero ellos necesariamente van a tener que reflexionar: acá los proyectos fracasaron porque fracasaron en el propio proyecto de desarrollo, entraron en crisis en lo político y en la organización de la producción. Y además, han tenido mucha corrupción entonces todo eso conforma un paquete como para que los sectores populares, operados por otras fuerzas y por los medios de prensa, termine yendo contra eso.

-En Venezuela se quedaron con la mayoría en la Asamblea, en Bolivia se perdió el referendum, de Brasil mejor no hablar y en Argentina el macrismo, ¿esto es una profundización del neoliberalismo?

- Sí, pero reformulado. Yo creo que hay una ofensiva imperialista, del capital de los países centrales, de Estados Unidos y también de Europa, no exactamente de las mismas características que en los Setenta, que desató los golpes de Estado. Pero sí es una ofensiva que busca por sobre todas las cosas bajar los salarios y lograr una expansión de la inversión y del desarrollo en muchas zonas del mundo y particularmente de América latina entonces hay inversión extranjera que quiere venir pero quiere “condiciones de seguridad política e ideológica”. Estados Unidos no va a aceptar otro ALCArajo, si logran avanzar van a tratar de quedarse por cualquiera de los caminos.

* Equipo de Comunicación de la CTA
Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
Curso de Historia del Movimiento Obrero Argentino

Curso de Historia del Movimiento Obrero Argentino

La Mesa Ejecutiva de la CTA Autónoma ratificó la Jornada Nacional de Lucha el próximo 29 de marzo

La Mesa Ejecutiva de la CTA Autónoma ratificó la Jornada Nacional de Lucha el próximo 29 de marzo

Recorrida por los centros clandestinos

Recorrida por los centros clandestinos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Carpa de los trabajadores y trabajadoras y Jornada Nacional de Lucha el 11 de abril
destacadas

Carpa de los trabajadores y trabajadoras y Jornada Nacional de Lucha el 11 de abril

9 abril, 2018
Encuentro de gremios privados simplemente inscriptos
Nacionales

Encuentro de gremios privados simplemente inscriptos

18 septiembre, 2015

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina