• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

Carpa de Docentes Universitarios: La CONADU Histórica dispuso un paro para el 4 de abril

Redaccion by Redaccion
31 marzo, 2016
in Nacionales, Noticias
0
Carpa de Docentes Universitarios: La CONADU Histórica dispuso un paro para el 4 de abril
Share on FacebookShare on Twitter

not_833215_30_141453 (1)Los gremios universitarios nacionales -entre ellos la CONADU Histórica-CTA- instalaron ayer frente al Ministerio de Educación una carpa en demanda de la apertura de la paritaria del sector y en el marco de la segunda jornada de un paro general de 48 horas en todo el país. El Plenario de Secretarios Generales de la CONADU Histórica dispuso un paro de 24 horas para el 4 de abril y de 72 horas para los días 13, 14 y 15 de abril.

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

La huelga general contó con la adhesión del 75% de los 130.000 trabajadores de todas las universidades nacionales de la Argentina, según informaron los dirigentes sindicales en una conferencia de prensa realizada frente a la cartera educativa, ubicada en el pasaje Pizzurno 935 de la Ciudad de Buenos Aires.

La convocatoria a la prensa y la instalación de la Carpa Blanca fue realizada por los dos gremios mayoritarios del sector, la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histórica-CTA Autónoma) y la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU-CTA de los Trabajadores).

Los gremios reclaman la apertura de la paritaria, un 45% de aumento salarial, la eliminación del Impuesto a las Ganancias y un incremento del presupuesto para las universidades públicas.

El secretario general de la CONADU-Histórica Luis Tiscornia advirtió que sino hay una propuesta salarial «urgente», profundizará su plan de lucha y explicó que la Carpa Blanca estará instalada sólo por 24 horas.

Por su parte, el titular de la CONADU, Pedro Sanllorenti, consideró que por la falta de propuesta de las autoridades nacionales «vamos a tener que profundizar las medidas de fuerza dentro de los primeros 15 días de abril».

Acerca de la instalación de la carpa, Sanllorenti dijo que «en principio es sólo por un día, no estamos hablando de instalar un campamento y esperemos que no sea por más del mil días como la otra, pero sin duda tiene una gran carga simbólica».

«La unidad en la acción entre las dos CONADU es un símbolo de época porque tenemos las mismas apreciaciones sobre lo que está pasando en este momento en el país», señaló.

La CONADU-Histórica realizó un plenario de secretarios generales en la carpa, mientras que el gremio que encabeza Sanllorenti convocó a una plenario para el lunes a partir de las 10 en la sede gremial de Pasco 255 de la Ciudad de Buenos Aires.

En la carpa docente frente al Ministerio de Educación, el plenario de secretarios generales de CONADU H definió la profundización del plan de lucha nacional ante la ausencia de oferta salarial por parte del Ministerio de Educación.

Ante la falta de respuestas del Ministerio de Educación el plenario de Secretarios Generales de CONADU Histórica votó paro de 24 horas el 4 de abril y paro de 72 horas los días 13, 14 y 15 de abril.

Las federaciones coincidieron ayer en la huelga general, mientras que la CONADU-Histórica llevó adelante la segunda jornada de un paro de 48 horas, la CONADU convocó a una medida de fuerza de sólo 24 horas.

 

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
Nuevo encuentro de gremios del sector privado organizados en la CTA

Nuevo encuentro de gremios del sector privado organizados en la CTA

Micheli: «El Congreso debe discutir la emergencia ocupacional para que se prohíban los despidos por un año»

Micheli: "El Congreso debe discutir la emergencia ocupacional para que se prohíban los despidos por un año"

La pelea crece

La pelea crece

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Campesinos amedrentados por policías en la CTAA de Misiones ¡La tierra es de quien la trabaja!
destacadas

Campesinos amedrentados por policías en la CTAA de Misiones ¡La tierra es de quien la trabaja!

12 enero, 2017
Convocan a otro boicot contra hipermercados
Nacionales

Convocan a otro boicot contra hipermercados

9 mayo, 2016

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina