• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

Carpa de la Soberanía: Contra el extractivismo y el pago de la Deuda Externa

Redaccion by Redaccion
29 septiembre, 2015
in Nacionales, Noticias
0
Carpa de la Soberanía: Contra el extractivismo y el pago de la Deuda Externa
Share on FacebookShare on Twitter

12032105_475829555923005_2419198802878527897_nLa tarde del viernes 25 de septiembre se levantó en el Obelisco, en la Ciudad de Buenos Aires, una gran carpa con el objetivo de “informar a la comunidad sobre la grave situación social, cultural y ambiental del país a causa del denominado modelo extractivista que se impone a través de las políticas del Estado”. La Olla.tv dialogó con Mariano Sánchez Toranzo.

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

La carpa, denominada “Carpa de la Soberanía: Contra el extractivismo y el pago de la deuda externa y por la defensa de los bienes comunes”, se desarrolla desde el 25 de septiembre al 2 de octubre, todos los días, con diferentes actividades que apuntan a la denuncia pero también a las propuestas con alternativas al modelo actual, porque otros modos de vida, producción y consumo son posibles.

Hablamos con Mariano Sánchez Toranzo de la CTA Autónoma, quien destacó el surgimiento de la carpa “como parte del trabajo que se viene haciendo de apoyo a todas las luchas que se están dando en nuestro país con el tema socio ambiental”.

“Esto empezó yendo desde la urbe hasta el territorio, Famatina, Tinogasta, Andalgalá, Malvinas Argentinas en Córdoba, bancando todas las luchas que se han dado en esos lugares. Así fuimos construyendo esto. La idea es por un lado deconstruir el modelo de desarrollo vigente, y después mostrar la relación de todo lo que está sucediendo a partir de este modelo que hoy nos rige. También en esta carpa la idea es que pensemos alternativas, y eso se va a realizar el miércoles y jueves de la semana que viene con charlas, mesas debate y multiplicidad de visiones”.

En cuanto al hecho de emplazar la actividad en el Obelisco dijo que “la idea es que esto sea parte de nuestro país y que los candidatos discutan estas cosas que son básicas”.

La instalación cuenta con paneles informativos y de debate, intervenciones artísticas y stands de las organizaciones y asambleas “con el fin de procurar abrir y enlazar caminos para la construcción de un modelo alternativo que erradique para siempre el saqueo de nuestras divisas a través de la deuda externa y de nuestros bienes comunes, su contaminación y destrucción solo para complacer los intereses de los grandes poderes mundiales y sus cómplices locales”, indican desde la convocatoria.

Temáticas

Las temáticas que se pueden encontrar giran en torno al eje soberanía, y son: monocultivos, transgénicos y agrotoxicos, el falso progreso, crisis civilizatoria, mega minería, fracking, mega represas, extranjerización y concentración de la tierra, saqueo de nuestros mares y ríos, deuda externa, ilegitima y eterna y su relación con la entrega de bienes comunes, la consecuencia del empobrecimiento del pueblo (niñez, campesinado, pueblos originarios y ancianos), la contaminación urbana y periurbana. La perdida de biodiversidad y de fuentes de vida como el agua y el suelo, alternativas de producción y consumo, energías renovables, experiencias de construcción de legislación popular hacia otra institucionalidad, incendios de bosques, energía nuclear.

La carpa permanece abierta las 24 horas con actividades programadas e intervenciones artísticas varias, siguiendo el siguiente cronograma general:

Martes 29: Soberanía, Deuda ilegítima y bienes comunes.

Desde las 12 horas. Intervenciones artísticas:

La FLIA

Colectivo de arte teatro pintura campaña “el Buen Vivir”.

15 a 17 horas. Carlos Filomía y Claudia Valente autora de “Soberanía argenta”: Juego para estrategas de mesa, serie 2015.

17:30 horas. Mesa debate (Asamblea por la Suspensión del pago e investigación de la Deuda y en Defensa de los bienes comunes: Mariano Pasi, Jaime Fuchs, Beverly Keene, Nora Cortiñas).

20 horas. Proyección Colectivo Mate Amargo, cine independiente “No lo harías en tu casa”.

Miércoles 30: Resistencias y Alternativas (1 parte).

14 a 17:30 horas:

Carlos Pellegrini Folklore.

Resistencias desde el Arte (Frente de artistas del Borda y Frente de Artistas Ambulantes Organizados)

17:30 hs: Mesa debate sobre alternativas y resistencias (Enrique Viale, Comunidad Aynhi sobre Buen Vivir, Grupo de Reflexión Rural)

20 hs: Proyección “Pensar la Transición” de la serie América Latina Piensa.

Jueves 1/10: Resistencias y Alternativas (2 parte)

12065501_475709579268336_6263126917333142825_nIntervenciones artísticas: Grupo GULP performance.

17:30 hs: Mesa debate (Claudio Lozano, Alfredo Grande, Comunidad Aynhi sobre Buen Vivir, María Elena Saludas, y Adolfo Pérez Esquivel)

20 horas. Proyección a confirmar.

Viernes 2/10: Festival con músicos y cierre.

15 horas Charla “Arte indígena. Conviviendo en la ciudad”, Comunidad Aynhi.

16 horas. Mesas: Resistencia desde la música / Resistencia desde los medios.

17 horas. Murga y Mural Julio Cesar Creativo – Compañía Cartonera del Oeste Música.

18 horas. Bandas en vivo y Presentación de su Disco Música por la Soberanía.

Audiovisuales sobre conflictos de pueblos originarios.

Mate Amargo, cine independiente.

Organizaciones que llevan adelante la acción: CTA- Emancipación Sur – Todos los 25 hasta que se Vaya Monsanto – FLSAA (Frente de Lucha por la Soberanía Alimentaria Argentina) – Visión Sostenible – Unidad Popular – La Olla – Mate Amargo Cine independiente – Che Pibe – MOI – Tribu Verde – Activismo Político y Cultural – Asamblea Permanente por los Bosques Nativos CABA – Asamblea por la Suspensión del pago e investigación de la Deuda y en Defensa de los bienes comunes – Candombe Curimbe – UTSAPA – Aynhi comunidad indígena – Nueva Organización Gastronómica – Diálogo 2000 – Jubileo Sur Argentina – Asamblea El Algarrobo – Asambleas del Pueblo – Salvador Herrera – Tierra y Dignidad.

Organizaciones y espacios que participan en las mesas y actividades: La Revolución de la Cuchara – Conciencia Solidaria – Asamblea Unidxs por el Rio Vicente López y Foro por la salud de Vte. López -Autoconvocados contra el CEAMSE de Gonzalez Catán – Río Bravo Lujan – Moreno Ciudad Pulmón/ CPS 29 de mayo – Asamblea No a la entrega de la costa Quilmes Avellaneda – Frente de Artistas del Borda – Grupo GULP – Observatorio Petrolero Sur – Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora – SERPAJ – Grupo de Reflexión Rural – Attac-Argentina – FAAO (Frente de Artistas Ambulantes Organizados) – Foro Hídrico de Lomas de Zamora – FLIA – La Retaguardia – Festisheca.

Fuente: www.laolla.tv

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post

La CTA acompañó el reclamo de los despedidos de Coca Cola

Terminó la 2º fase de la campaña contra la precarización laboral

Terminó la 2º fase de la campaña contra la precarización laboral

La CTA Autónoma participó de la LX Plenaria Regional del Foro Consultivo Económico-social del MERCOSUR

La CTA Autónoma participó de la LX Plenaria Regional del Foro Consultivo Económico-social del MERCOSUR

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

destacadas

Jorge Castro: «Nuestro lema es defender a los que menos tienen y peor lo pasan»

3 enero, 2017
Micheli: «El Congreso debe discutir la emergencia ocupacional para que se prohíban los despidos por un año»
Nacionales

Micheli: «El Congreso debe discutir la emergencia ocupacional para que se prohíban los despidos por un año»

31 marzo, 2016

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina