• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home destacadas

Con la unidad docente estudiantil frenamos el avance del arancelamiento en la UNNE

Redaccion by Redaccion
17 noviembre, 2016
in destacadas, Nacionales, Noticias
0
Con la unidad docente estudiantil frenamos el avance del arancelamiento en la UNNE
Share on FacebookShare on Twitter

descargaAutoridades de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), tuvieron que dar marcha atrás a su pretensión de cobrar un arancelamiento de mil pesos a la licenciatura en Turismo luego de que tanto la docencia universitaria como el movimiento estudiantil manifestaran su repudio a dicha medida.

* por Prensa CONADU Histórica

Related articles

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

Homenaje a las compañeras Noia

El rechazo se hizo sentir con fuerza durante las jornadas en Defensa de la Educación Pública y en contra de los recortes al Presupuesto nacional destinado a Ciencia y Tecnología para 2017, realizadas el pasado jueves por el gremio de CONADU Histórica, ADIUNNE, junto a la Federación estudiantil y centros de estudiantes. Ante esta medida, acompañada del repudio nacional que generó el pretendido arancelamiento, logramos frenar el arancelamiento.

Sin embargo, hoy las autoridades de la Universidad pretenden frenar la creación de la carrera ante la imposibilidad de cobrar un arancel. Denunciamos una vez más que el trasfondo de estas medidas está en la Ley de Educación Superior (LES) menemista, la cual desde CONADU Histórica venimos exigiendo su inmediata derogación.

Es la LES la que posibilita que cursos de ingreso, “terminalidades” de grado y los posgrados sean arancelados. A tal punto ha avanzado la mercantilización y la privatización en el ámbito de las universidades públicas que las mismas ya facturan más que las universidades privadas. Existen maestrías que cuestan más de $200.000, un verdadero negocio educativo.

Por ello frenar el avance del arancelamiento es un avance fundamental. Vamos por la inmediata derogación de la LES, en defensa de la Educación y la Universidad Publicas, laicas y científicas exigiendo la gratuidad en todos los niveles educativos y terminar con todos los aranceles existentes.

* Equipo de Comunicación de la Federación de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histórica-CTA)
Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

La Secretaría de Géneros de la CTAA Capital, junto a la Escuela de Feminismo Popular Nora Cortiñas y el Colectivo de Varones Antipatriarcales de Buenos Aires,...

Homenaje a las compañeras Noia

Homenaje a las compañeras Noia

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

En el marco del Mes de la Memoria la Secretaría de Formación de la CTA A Capital elaboró breves biografías sobre tres mujeres militantes por los...

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

Este 24 de marzo, como todos los años, la CTAA Capital se movilizó hacia la Plaza de Mayo -junto con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia-...

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Next Post
La CTA Autónoma acompaña la movilización de los movimientos sociales

La CTA Autónoma acompaña la movilización de los movimientos sociales

Arranca la Segunda Temporada de Estación Central

83º programa de Estación Central

1° Congreso de Educación Popular y Movimientos Sociales desde los Bachilleratos Populares

Comienza hoy el Primer Congreso de Educación Popular y Movimientos Sociales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina