• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home destacadas

Con paro y acciones en las provincias, el 8M se hizo sentir en todo el país

Redaccion by Redaccion
9 marzo, 2021
in destacadas, Nacionales, Noticias, Portada, Secretaría de Género
0
Con paro y acciones en las provincias, el 8M se hizo sentir en todo el país
Share on FacebookShare on Twitter

La CTA Autónoma participó en todo el territorio nacional del sexto Paro Internacional de Mujeres y, en unidad con las centrales sindicales y organizaciones de la economía popular, concentraron por la tarde frente al Congreso en CABA bajo la consigna “¡Vivas y con derechos nos queremos! ¡Trabajadoras somos todas y todes!”.

A lo largo y ancho de todo el país se registraron paros, desconexiones, actividades de visibilización y movilizaciones. Con un claro énfasis en la construcción de la unidad, la CTA Autónoma adscribió al documento consensuado con las organizaciones de todas las centrales sindicales y de la economía popular, del Bloque Sindical Feminista. La CTA Autónoma participó junto al Bloque Sindical Feminista y a cientos de organizaciones sociales, políticas, sindicales de la concentración frente al Congreso Nacional, donde se leyó el Pliego de demandas del paro internacional feminista. Sobre el cierre de la jornada se realizó además una foto de todas las compañeras, expresando en las calles la voluntad de unidad en la lucha por más derechos.

De la jornada participaron la secretaria Adjunta de la CTA Autónoma, Claudia Baigorria; la secretaria de Géneros de la CTAA Nacional, Silvia León; la secretaría de Géneros de CTAA Capital, Clarisa Gambera; la secretaria Gremial de CTAA Capital, Hebe Nelli y la integrante de la Mesa Nacional de la CTAA y referente histórica de FeSProSa, Viviana García, entre otras compañeras y compañeres. Además, se hicieron presentes y acompañaron las acciones en Ciudad de Buenos Aires, el secretario Adjunto de la Central, Hugo “Cachorro” Godoy, y el secretario General de la CTAA Río Negro y Adjunto de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

En primer término, Claudia Baigorria valoró el trabajo de las dirigentes de la CTA Autónoma, siendo “protagonistas esenciales en este entramado de unidad que hemos logrado con todo el bloque sindical feminista y que nos ha tenido participando activamente tanto en los días de la agenda feminista como hoy, así como en los encuentros nacionales de mujeres”.

A su vez, consideró que “este día de Paro Internacional de mujeres y disidencias, tiene un altísimo correlato en el feminismo popular también. Debe haber otro modelo de desarrollo productivo, con autonomía, con igualdad, con perspectiva de género y con soberanía sobre nuestros cuerpos y territorios”.

“Saludamos este día de lucha, de mujeres trabajadoras, porque la deuda es con nosotras y nosotres, y en este caso, super endeudades y explotades, en una situación profundizada por la pandemia. Mucha fuerza compañeras, con más organización y a seguir peleando contra las políticas de ajuste que no nos merecemos.”, concluyó Baigorria.

Silvia León, Secretaria de Géneros de la CTAA Nacional, hizo hincapié en el difícil momento que atravesaron las mujeres en el marco de la pandemia: “Se ha profundizado la desigualdad, la falta de trabajo y la precarización para las mujeres, además del agravamiento de las situaciones de violencia al estar confinadas en sus casas”.

“Hoy estamos peleando en todo el país y vamos a seguir luchando, organizándonos y pidiendo la Ley Micaela en el Estado y en cada uno de los sectores. Y necesitamos políticas integrales desde el Estado con reformas judiciales y en los servicios de seguridad para que las mujeres puedan tener protección inmediata ante una situación de violencia. Basta de mujeres asesinadas. Trabajo y vida digna para todas, y paridad y protagonismo de nuestras compañeras para llevar adelante la transformación feminista que el mundo necesita.”, sostuvo León.

Viviana García remarcó el rol de las trabajadoras de la salud: “Ya tenemos dos años estando al pie del cañón, y no hemos tenido licencias por cuidado ni de ningún tipo. Hemos padecido la violencia institucional y la violencia que genera la propia pandemia exponiendo brutalmente las desigualdades y el avance del patriarcado”.

En ese sentido, sostuvo que “como mujer sindicalista, como trabajadora de la salud y como miembro la CTAA, puedo decir que estamos desde hace mucho en la lucha por los derechos de las mujeres y diversidades, estuvimos desde el primer momento en la lucha por la despenalización del aborto, además de la ratificación del convenio 190 por la violencia y acoso en el mundo del trabajo, la implementación de la Ley Micaela en todos los organismos y organización, y hasta en los propios sindicatos, donde la violencia patriarcal está directamente estructurada”.

Por su parte, Clarisa Gambera, Secretaria de Género de CTAA Capital, indicó que se trató de un contexto difícil en términos sanitarios pero que se acordó desde las diferentes organizaciones estar en la calle: «Es el lugar donde nos ven y podemos estar juntas para seguir avanzando en una agenda de las trabajadoras que habla de la crisis de los femicidios que no podemos detener, que exige una reforma judicial porque nos dan la espalda, las fuerzas de seguridad no nos cuidan. En un contexto donde los salarios de las estatales no alcanzan, que van más lento que la inflación, que la crisis habitacional y de cuidado.

La dirigenta agregó que la pandemia puso en evidencia el cuidado de las mujeres «que en una parte es invisible y ahora estamos pidiendo licencias por cuidado y reconocimiento del trabajo que estuvo en la primera línea y sigue siendo feminizado y peor pago. También están las compañeras trabajadoras comunitarias que necesitamos que se le reconozca su trabajo».

Desde Puerto Madryn, Chubut, Nelly Rovera, Secretaria de Géneros y Diversidades de la Central chubutense dijo: «Fue un gran día de lucha, compromiso y feminismo en acción. Hermosa lucha compartida y colectiva, por las distintas organizaciones y también por las distintas generaciones que participaron. El reconocimiento a nuestras ancestras se hace lucha con cada cuerpazo en la calle. Y ya no hay que pedir permiso, está instalado, el 8M es PARO de Mujeres y nadie lo puede parar!».

Leonor Cruz, Secretaria de Igualdad de Oportunidades y Géneros de la Central tucumana, dijo que las calles de su provincia se vistieron de lucha: «Cuadras y cuadras de mujeres organizadas nos movilizamos juntas al grito de ¡Ni una menos! ¡vivas nos queremos! ¡trabajadorxs somos todxs!, el movimiento feminista volvió a la calle y como dijo una cumpa de la FeNaT: «de a ratos llorábamos, por ratos gritabamos. Y cómo no sentir un nudo en la garganta al sentir tanto dolor y tanto agite, potencia».

Conferencia de prensa con centrales sindicales y de la economía popular

La jornada se había iniciado temprano en la mañana con una conferencia de prensa frente al Monumento Canto al Trabajo, en la Ciudad de Buenos Aires, con la presencia de diversas organizaciones sindicales y sociales.

El encuentro ante periodistas fue encabezado por la CTAA junto a la CTAT, CGT, CCC, UTEP, CNCT y organizaciones de la economía popular.

Las trabajadoras, que representaban a cada una de las centrales y organizaciones, leyeron un documento en conjunto en el marco del Paro Internacional Feminista de mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexuales y no binaries.

Allí, señalaron: «Venimos a reafirmar que nosotras sostenemos el mundo en movimiento. Estamos en los trabajos necesarios para cuidar, alimentar, curar, educar, investigar, acompañar, limpiar, vestir, transportar y producir».

Las centrales en unidad leyeron a través de un documento los puntos de acuerdo: La deuda es con nosotras y nosotres, trabajo producción e ingreso, derecho al trabajo y trabajo con derechos, trabajo sin violencia y acoso, educación sexual integral, derecho a la vivienda y políticas públicas urgentes integrales y efectivas.

De la actividad también participaron Claudia Baigorria, Secretaria Adjunta de CTA Autónoma; Silvia León, Secretaria de Género de CTA Autónoma Nacional; Clarisa Gambera, Secretaria de Género de ATE Nacional, y Laura Kniznik, de la Dirección de Géneros y Diversidad Sexual de la CONADU Histórica, entre otras.

Justicia por Ivana

Por la mañana, también en Capital Federal, las trabajadoras del Hospital Aeronáutico Central de la Ciudad de Buenos Aires reclamaron justicia por Ivana, trabajadora civil de la Fuerza Armada de Córdoba asesinada por un vice comodoro de la Fuerza Aérea. El 30% de los femicidios son realizados por hombres de la Fuerza y el Estado les brinda un arma. “Creemos que la condena no solamente debe ser social y judicial, también debe ser institucional”, señalaron las trabajadoras.

Documento http://www.agenciacta.org/IMG/pdf/8M_2021_Bloque_Sindical_Final.pdf

Fuente: ACTA | www.agenciacta.org

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
Auxiliares de educación: Jornada de lucha en todo el país

Auxiliares de educación: Jornada de lucha en todo el país

Banderazo por la vuelta del tren a las provincias

Banderazo por la vuelta del tren a las provincias

Pronunciamiento por la libertad sindical

Pronunciamiento por la libertad sindical

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Hasta la ternura siempre
Ciudad

Nosotras

13 julio, 2020
La CTAA Capital marchará al Ministerio de Espacio Público de la Ciudad
Ciudad

La CTAA Capital marchará al Ministerio de Espacio Público de la Ciudad

28 marzo, 2018

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina