• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home destacadas

CONADU Histórica rechaza la contra reforma educativa del Gobierno Nacional

Redaccion by Redaccion
20 julio, 2017
in destacadas, Nacionales, Noticias
0
27 de septiembre, Paro Nacional y Movilización de CONADU Histórica
Share on FacebookShare on Twitter

conaduLa Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histórica-CTA) rechaza categóricamente el Ante Proyecto de Ley presentado en sociedad como Plan Maestr@ por el Presidente Mauricio Macri y el ex–Ministro de Educación y Deportes Esteban Bullrich.

* por Prensa CONADU Histórica

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

La iniciativa es realizada «a espaldas de la comunidad educativa, académica y científica y de la sociedad toda, en un claro intento de habilitar una nueva avanzada de concepciones mercantilistas, privatistas, anticientíficas, elitistas y meritocráticas sobre las instituciones educativas públicas», indica un comunicado gremial.

La declaración de CONADU Histórica señala:

«El Plan Maestr@ tiene como sustento las leyes antieducativas vigentes y la declaración de Purmamarca que en 2016 firmaron con Bullrich los Ministros de Educación de las 24 provincias.

«El Plan Maestr@ no es el único instrumento que el Gobierno de Cambiemos ideó para terminar con derechos universales, sino que se vale de otros complementarios que vienen a retrotraer al Sistema Educativo en su conjunto a las épocas más conservadoras de nuestra sociedad. Complementariamente al Plan, el Gobierno impulsó – con el acuerdo de 48 Rectorxs de las UUNN y el CIN – el Sistema de Reconocimiento Académico de Educación Superior (Resolución 1870/2017 del Ministerio de Educación), y recientemente envió el Proyecto 0010/PE/2017 sobre Libertad Religiosa, que pone en jaque a la laicidad de la Educación Pública, además de violar derechos consagrados constitucionalmente y afectar a vastos sectores de la población, en particular las mujeres, la comunidad LGBT, etc.

«Esta contrarreforma profundiza los lineamientos fondomonetaristas y bancomundialistas – que desde los años ’90 alumbraron la Ley de Transferencia de los Servicios Educativos primero, y las Leyes Federal de Educación y de Educación Superior después, cuya definición de la Educación como “servicio” se mantiene hasta el presente.

«El Plan Maestr@ viene a intentar consolidar y cumplimentar las metas inconclusas que no lograron imponer por las enormes luchas de resistencia que en nuestro país protagonizaron y protagonizan esencialmente la docencia y el movimiento estudiantil. La estrategia oficial pretende legitimar a través de una tramposa consulta virtual, una política de desmantelamiento de la Educación pública y de promoción de mayores instrumentos de dominación política y social.

«Bajo el falaz argumento, usado por todos los gobiernos, de endilgar la responsabilidad a la docencia por los “magros resultados” del fracasado Operativo Aprender 2016 (también basado en estándares de “calidad educativa” con fuerte anclaje en organismos multilaterales de crédito internacional), el gobierno nacional procura desterrar derechos laborales conquistados por las y los trabajadores de la Educación (como el Estatuto del Docente y la paritaria nacional docente), asignándoles el lugar de verdadera variable de ajuste, flexibilizada laboralmente y sometida a evaluación como medición y control de rendimiento. Con ello persiguen sin dudas, a partir de la centralización de la formación y la evaluación docente (pero la discusión salarial descentralizada), disciplinar al principal foco de oposición que estas políticas encontraron históricamente. Entre las metas prioritarias, el Plan se propone la reformulación de la Carrera Docente (obviamente, sin consulta a los trabajadores docentes y sus representaciones), aduciendo que “este diseño de carrera permitirá superar el esquema actual, donde la variable principal de mejoramiento de las condiciones salariales es la antigüedad”.

«En lo referente a la Educación Superior (Capítulo 5), la línea argumental sigue anclándose en la Ley de Educación Superior que todos los gobiernos aplican desde hace 22 años: calidad, evaluación y acreditación vía la CONEAU, equiparación de las universidades públicas y privadas, vulneración de la autonomía universitaria. El Plan promueve entre sus metas principales – lo mismo para el resto de los niveles educativos – la Modalidad de Educación a Distancia (ya el CIN se prepara a constituir “consorcios” para lucrar con ella) y la sacralización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), incorporando directamente a las multinacionales del sector en el negocio educativo, al tiempo que deja la calidad y control de la Educación Superior librados a parámetros internacionales. Movilidad docente y estudiantil, fuerte interacción de la Universidad con los sectores productivos, capacitación laboral para estudiantes a cargo de las empresas, meritocracia académica, son algunas de las ideas-fuerza esbozadas como objetivos a alcanzar.

«Estando próxima la celebración del Centenario de la Reforma Universitaria de 1918, entendemos que lejos de enfatizar sobre el rol estratégico que le cabe a la Educación en el desarrollo soberano de la nación y el papel de garante de ella que indelegablemente tiene el Estado, esta batería de proyectos en marcha conforman una verdadera Contra Reforma Educativa asociada a la mercantilización del conocimiento, ajustada a los principios del libre mercado.

«Por todo ello, nos convocamos y convocamos al conjunto de la comunidad educativa, en particular la universitaria, a rechazar y resistir su implementación. Llamamos a constituir Foros de Debate en todo el país, ejerciendo el papel crítico que corresponde a la Universidad pública, hoy seriamente amenazada.

«La CONADU Histórica se pronuncia por la defensa de la Educación pública, laica estatal, gratuita y al servicio de las mayorías nacionales exigiendo:

* «El rechazo al Plan Maestro.

* «La derogación de la Ley de Educación Superior, la Resolución 1870/16, el Sistema Nacional de Reconocimiento de Trayectorias (SNRT) y de toda la legislación antieducativa vigente.

* «La Laicidad de la Educación.

* «La gratuidad de la Educación en todos sus niveles.

* «El incremento del presupuesto y de las becas.

* «La continuidad de la Paritaria Nacional Docente en defensa del Estatuto y de los Convenios Colectivos de Trabajo».

Fuente: www.conaduhistorica.org.ar

* Equipo de Comunicación de la Federación de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histórica-CTA)
Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
Carlos López: “El Estado tiene que cambiar la política, tiene que pasar a toda la gente a planta y crear trabajo genuino”

Carlos López: "Estamos peleando para que se modifique nuestro convenio colectivo de trabajo"

“El amor y lo personal en clave política”

“El amor y lo personal en clave política”

Arranca la Segunda Temporada de Estación Central

95º programa de Estación Central

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Primera reunión paritaria entre APJ-GAS y TGN por el aumento salarial para el año 2015
Nacionales

Primera reunión paritaria entre APJ-GAS y TGN por el aumento salarial para el año 2015

16 abril, 2015
Una Asamblea Nacional en Defensa de la Educación Pública
Nacionales

Una Asamblea Nacional en Defensa de la Educación Pública

20 octubre, 2015

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina