• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

CONADU Histórica suscribió el Acuerdo Salarial del sector Docente de las Universidades Nacionales

Redaccion by Redaccion
24 mayo, 2016
in Nacionales, Noticias
0
CONADU Histórica suscribió el Acuerdo Salarial del sector Docente de las Universidades Nacionales
Share on FacebookShare on Twitter

13241308_1729629757289000_3028426340041978752_nAyer, y tras haber realizado las consultas y debatido en Asambleas de Base acerca del último ofrecimiento salarial del gobierno nacional, el Plenario de Secretarios/as Generales de la Federación mandató, por amplia mayoría, a sus paritarios/as a firmar el Acta Acuerdo con el Ministerio de Educación y los Rectores del CIN. La reunión se concretó en horas de la tarde en el Palacio Sarmiento (Ministerio de Educación de la Nación).

* por Prensa CONADU Histórica

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Estuvieron presentes el Secretario de Políticas Universitarias, Albor Cantard y funcionarios/as de la cartera, así como representantes del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional). Por CONADU Histórica participaron Luis Tiscornia (Secretario General y Paritario Nacional), Claudia Baigorria (Secretaria de Formación y Paritaria Nacional), Francisca Staiti (Secretaria de Niveles Preuniversitarios y Paritaria Nacional), Sergio Zaninelli (Secretario Gremial y Paritario Nacional) y Laura Carboni (Paritaria Nacional).

Luego de un intenso debate en el Consejo Directivo de la Federación, la voluntad unánime fue la de rescatar el proceso de lucha, movilización y debate democrático, del cual fuimos indiscutidos protagonistas y vertebradores. Ello no sólo posibilitó avanzar en la defensa de nuestro salario, sino instalar en la opinión pública y en la agenda política, la crisis por la que atraviesa la Universidad Pública y la necesidad de articular con todos los sectores del sistema educativo.

La CONADU Histórica firmó el acuerdo salarial (34% a 36% según la categoría), sin dejar de plantear sus reivindicaciones históricas de la Docencia y del Movimiento estudiantil, tales como: aumento presupuestario; derogación de la Ley de Educación Superior menemista; el Boleto Educativo, universal y gratuito; becas y comedores universitarios. Asimismo, demandaron por la efectiva aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo en todo el Sistema Universitario, la eliminación del Impuesto a las Ganancias sobre los salarios, entre otros aspectos.

Vale la pena aclarar que el Acuerdo Salarial no es anual (12 meses), sino por 10 meses (1º de mayo 2016 al 28 de febrero de 2017). Con ello, lxs 150.000 Docentes Universitarixs y Preuniversitarixs volvemos a discutir pauta salarial en febrero de 2017, junto a los restantes niveles de la Educación Obligatoria.

Esta es una importantísima conquista que CONADU Histórica batalló en soledad en la Negociación Salarial, contrariando la voluntad de las restantes Federaciones que insistieron en mantener la Paritaria de junio a junio, tal como lo acordaron con el gobierno kirchnerista.

* Equipo de Comunicación de la Federación de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histórica-CTA)
Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
Continúan las Jornadas de Formación en CTA Capital

Continúan las Jornadas de Formación en CTA Capital

Estatales de la Capital Federal movilizaron al Ministerio de Salud

Estatales de la Capital Federal movilizaron al Ministerio de Salud

Masiva movilización de la CTA Autónoma al Ministerio de Economía

Masiva movilización de la CTA Autónoma al Ministerio de Economía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

No a los despidos en el Registro de Reincidencia y en el programa Verdad y Justicia
Nacionales

No a los despidos en el Registro de Reincidencia y en el programa Verdad y Justicia

15 enero, 2016
Rigane: “En la OIT la patronal intenta avanzar sobre derechos de trabajadores reconocidos desde hace 40 años”
Nacionales

Rigane: “En la OIT la patronal intenta avanzar sobre derechos de trabajadores reconocidos desde hace 40 años”

25 junio, 2014

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina