• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home destacadas

Conflictos, negociación colectiva y mercado de trabajo

Redaccion by Redaccion
14 marzo, 2018
in destacadas, Nacionales, Noticias
0
Conflictos, negociación colectiva y mercado de trabajo
Share on FacebookShare on Twitter

26229655_1619726651398722_140676357908477398_nEl Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma presentó el informe sobre Conflictos, Negociación Colectiva y Mercado de Trabajo correspondiente al último trimestre del 2017. Se registra una leve caída interanual de los conflictos laborales, aunque todos ellos están muy vinculados a situaciones de crisis económica. Asimismo se observó el número más bajo de homologaciones de Convenios Colectivos de Trabajo de los últimos 12 años.

Related articles

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

Homenaje a las compañeras Noia

Conflictividad laboral

En el cuarto trimestre de 2017 se registró una caída interanual del 12% en el total de conflictos laborales. Este retroceso se explica fundamentalmente por la disminución de los conflictos en el sector privado, que pasaron de 74 en el cuarto trimestre de 2016 a 53 en el mismo período de 2017.

En el sector privado la dinámica de los conflictos estuvo muy vinculada a situaciones de crisis económica: el 53% de los conflictos se originaron en despidos, suspensiones o reclamos por deudas salariales, contra un 38% registrado un año atrás. Por oposición, los reclamos por aumentos salariales apenas estuvieron presentes en uno de cada cinco conflictos del sector privado.

Los conflictos en el sector público se mantuvieron relativamente constantes en comparación con un año atrás, pero con un crecimiento de la participación relativa de reclamos vinculados a situaciones de crisis (deudas salariales, renovación de contratos) y una fuerte caída de los reclamos por aumentos salariales que pasaron de estar presentes en el 44% de los casos en el cuarto trimestre de 2016 a un 26% en el mismo período de 2017.

Los conflictos de trabajadores del sector informal experimentaron un fuerte crecimiento interanual, pasando de 13 a 20 conflictos, aunque todavía siguen representando una porción minoritaria del total.

Negociación colectiva

La cantidad de convenios y acuerdos colectivos homologados por el Ministerio de Trabajo de la Nación durante el año 2017 se desplomó un 42% en comparación con 2016. Para encontrar un año con menor cantidad de homologaciones hay remontarse al 2006.

Esta caída afectó con mayor intensidad a los convenios colectivos por rama de actividad: en el 2017 se homologaron tan solo 3, lo que implica una caída del 90% respecto del 2015. Por su parte, los convenios por empresa cayeron un 65%, los acuerdos por empresa un 53% y los acuerdos por actividad un 35%.

La negociación colectiva durante el 2017 estuvo en gran medida acotada a la discusión salarial. Los incrementos salariales se ubicaron casi en su totalidad entre el 20% y el 25%, por lo que en muchos casos no llegaron a equiparar la inflación anual del 24,8%.

En algunas actividades (bancarios, sanidad, sector público bonaerense) la existencia de «cláusulas gatillo» permitió disparar aumentos automáticos que compensaron una inflación mayor a la esperada. En otros casos (comercio, obras sanitarias, administración pública nacional) se negociaron incrementos complementarios a percibir en cuotas durante los primeros meses de 2018 («cláusulas de revisión»).

Mercado de trabajo

El salario real de los trabajadores experimentó en el cuarto trimestre de 2017 una leve suba interanual, que ascendió al 0,5% para los asalariados registrados del sector privado y al 0,7% en el sector público. Este aumento estuvo lejos de compensar las caídas del 2016, por lo que en ambos casos se encuentran muy por debajo de los niveles del cuarto trimestre de 2015 (5,4% y 6,7% respectivamente).

En el cuarto trimestre de 2017 el ritmo de incremento salarial disminuyó tanto para los trabajadores del sector privado como del sector público, y en el mes de diciembre de 2017 la comparación interanual fue negativa en ambos sectores (2% y 1% respectivamente).

Luego de la fuerte caída del año 2016, la cantidad de asalariados registrados en el sector privado comenzó a crecer y en el cuarto trimestre de 2017 superó por primera vez los registros del mismo período de 2015. Sin embargo, las tasas más elevadas de crecimiento según la modalidad de inserción en la estructura ocupacional siguen siendo de los monotributistas sociales (8,8% i.a.), los monotributistas (7% i.a.) y los trabajadores de casas particulares (4,3% i.a.).

Dentro de los asalariados registrados del sector privado el crecimiento del empleo se explica casi exclusivamente por el aumento de la industria de la construcción (11% i.a.), mientras que la industria manufacturera y otros sectores productores de bienes siguen presentando variaciones interanuales negativas (1,6% y 0,8% respectivamente).

Documento asociado: http://www.agenciacta.org/IMG/pdf/Informe_trimestral_4_2017_-_ODS_CTAA.pdf

Foto: César Garzón

 

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

La Secretaría de Géneros de la CTAA Capital, junto a la Escuela de Feminismo Popular Nora Cortiñas y el Colectivo de Varones Antipatriarcales de Buenos Aires,...

Homenaje a las compañeras Noia

Homenaje a las compañeras Noia

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

En el marco del Mes de la Memoria la Secretaría de Formación de la CTA A Capital elaboró breves biografías sobre tres mujeres militantes por los...

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

Este 24 de marzo, como todos los años, la CTAA Capital se movilizó hacia la Plaza de Mayo -junto con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia-...

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Next Post
Spataro: «La unidad no se cierra entre acuerdos de dirigentes, se construye con fraternidad y debate político»

Spataro: "La unidad no se cierra entre acuerdos de dirigentes, se construye con fraternidad y debate político"

Ricardo Peidro: “Tenemos la decisión de luchar hasta vencer”

Ricardo Peidro: “Tenemos la decisión de luchar hasta vencer”

Con presencia de 410 congresales de los 656, sesiona el Congreso Extraordinario de la CTA Autónoma

Con presencia de 410 congresales de los 656, sesiona el Congreso Extraordinario de la CTA Autónoma

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina