• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

Spataro: «La unidad no se cierra entre acuerdos de dirigentes, se construye con fraternidad y debate político»

Redaccion by Redaccion
15 marzo, 2018
in Ciudad, destacadas, Noticias
0
Spataro: «La unidad no se cierra entre acuerdos de dirigentes, se construye con fraternidad y debate político»
Share on FacebookShare on Twitter

WhatsApp Image 2018-03-14 at 21.21.09Durante la mañana de hoy se realizó, en el Auditorío Eva Perón de ATE Nacional, un multitudinario plenario de trabajadores y trabajadoras. Estuvieron presentes las distintas organizaciones territoriales que conforman la CTAA Capital, junto a otras organizaciones sociales de la Ciudad de Buenos Aires; todas reunidas para expresar sus necesidades, preocupaciones, realizar propuestas, construir una agenda en común y comenzar a armar un plan de lucha.

Related articles

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

Homenaje a las compañeras Noia

Pablo Spataro, secretario General Adjunto de la CTAA Capital, dio inicio al debate: “Hoy estamos construyendo las bases para que organizaciones hermanas de la Ciudad de Buenos Aires podamos discutir un plan de pelea que nos permita generar condiciones nuevas de trabajo y mejorar las condiciones en nuestros barrios. Creemos que construir la unidad es un verdadero desafío, que debe ser realizado en base al debate entre las organizaciones. Hoy es el primer paso hacia una unidad firme que logre quebrar la mano de los Gobiernos de Macri y Larreta. Esperamos que este Plenario se llene de voces de nuestros compañeros y compañeras, de nuestras barriadas, de nuestras necesidades, de nuestros sueños para lograr un plan de lucha, que vamos a poner en las calles.”

Por su parte,Walter Córdoba, coordinador de Barrios de Pie en la Ciudad de Buenos Aires, expresó: “Creemos que esta ciudad tiene mucha desigualdad, desde el norte hacia el sur. Es una realidad que tenemos que cambiar, discutiendo en una mesa de diálogo y proponiéndole al Gobierno políticas que nos incluyan. Creemos que estos espacios son importantes, porque debemos ponernos de acuerdo en una agenda social que nos posicione para adelante. Debemos generar propuestas que lleguen a todos los sectores de la sociedad, para buscar solidaridad. Creemos que la unidad de las organizaciones es inevitable porque este gobierno es muy agresivo con sus políticas. Las organizaciones sociales nos venimos haciendo responsables de muchas problemáticas, que son tarea y responsabilidad del Gobierno. Es importante lo que estamos gestando hoy, incluyendo a otros para concluir en políticas y acciones concretas que nos posicionen.”

Así mismo, sumó su voz Julia Rosales, dirigente de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) de la Ciudad de Buenos Aires: “Hoy planteamos una unidad superior para poder ganarle la pulseada al Gobierno. Tenemos la experiencia suficiente para convertirnos en el centro de un agrupamiento para unir a todos los sectores. Tenemos que prepararnos para esta lucha, porque no va ser con una marcha que vamos a torcer el brazo de este Gobierno. Creo que deben incorporarse muchas organizaciones, tenemos que unirnos porque los que gobiernan son muy hábiles para armar divisiones y debemos ser mas hábiles para armar unidades. ¡Tenemos que tener la convicción de que vamos a triunfar!”

WhatsApp Image 2018-03-14 at 21.19.40Luego de las intervenciones de los representantes de la gran mayoría de las organizaciones presentes -como Barrios de Pie, Polo Obrero, la CCC, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), el Frente Territorial Salvador Herrera, Movimiento de barrios y villas Germán Abdala, la Escuela de Feminismo Popular Nora Cortiñas, el Partido Piquetero, Lucha y Trabajo y El Movimiento de Resistencia Popular (MRP)-, comenzaron los compañeras y compañeros a dar voces a sus necesidades y propuestas. Todos coincidieron en los siguientes puntos: “El gobierno de Macri pretende domesticar a los trabajadores”, “El gobierno es corrupto”, “El Estado es un Estado ausente para nosotros”, “Existe un plan de exterminio hacia la clase trabajadora”, “Tenemos que hacernos visibles ante el gobierno”, “Tenemos que defender nuestros derechos”, “No somos vagos, si tenemos que laburar 25 horas, lo hacemos pero necesitamos trabajos dignos”, “Somos los trabajadores los que movemos el mundo”, “Tenemos que armar una agenda con todas las necesidades y unir a todas las organizaciones de la Ciudad de Buenos Aires”, “En la lucha unida, venceremos”.

Fueron muchos los compañeros y compañeras que se hicieron escuchar durante el plenario multitudinario. Por su parte, María Eva Koutsovitis, Ingeniera Civil integrante del Frente Territorial Salvador Herrera, quiso también sumarse y dijo: “En esta ciudad la mortalidad infantil duplica la del sur a la del norte, por falta de agua potable y cloacas. Este gobierno nos mintió con el plan de urbanización. Unicamente entregó nuestro territorio a grandes empresas para simular que trabajan y lavar dinero. Tenemos que tomar protagonismo por nuestro territorio. Tenemos que ser nosotros los que controlamos esas obras. Para ello tenemos que pedir puestos de trabajos genuinos al Estado para garantizar que hagan bien las obras”.

Casi llegando al final del plenario, el referente del FOL, “Charly” Fernández, expuso: “El objetivo de todos es ir sumando. Tenemos que construir entre todos la más amplia unidad. Debemos pensar que este espacio no quiere competir con nadie y no quiere ser oposición a ningún compañero. Queremos ser oposición del Gobierno y luchar en contra de sus políticas excluyentes. En ese camino, es una tarea de este espacio, seguir difundiendo a otras organizaciones que hoy no están presentes aquí. Entonces, la voluntad de todos los compañeros, es construir una agenda común. Estamos muy contentos con este debate y con la gran cantidad de compañeros y compañeras que vinieron. Sin embargo, debemos saber que con los que estamos hoy presentes, para torcer el brazo al Gobierno, no nos alcanza. Tenemos que saber que debemos continuar sumando más a esta lucha. Una de las propuestas es buscar en los territorios a compañeros y compañeras que quieran sumarse.”

“También quedó claro que debemos salir a las calles con una posición común, debemos tomar medidas en el espacio público y que vamos por nuestros derechos. Todos queremos encontrar los puntos que nos unen y en los que estamos en acuerdo. Hoy se demostró que tenemos muchas cosas para decir. Sabemos cómo queremos vivir, y sabemos lo que nos corresponde. Es esto lo que tenemos que salir a discutir con el Gobierno. Vamos a construir una agenda de derechos y un camino de lucha. Tenemos que ser habilidosos, tolerantes y escucharnos entre todas las organizaciones, porque tenemos que construir una unidad con bases sólidas”, concluyó Fernández ante los aplausos de todo el auditorío.

Para cerrar, Pablo Spataro, secretario General Adjunto de la CTAA Capital, afirmó: “Fue muy importante el plenario de hoy, no sólo porque estuvo rebalsado de organizaciones de la Ciudad, sino porque la unidad la vamos construyendo también con la voluntad fundamental de la mayor riqueza que tienen las organizaciones, los cuerpos de delegados y los compañeros y compañeras que hoy se organizan en los barrios frente a las necesidades concretas. Apostamos que los protagonistas de las decisiones sean ellos. Porque si están en todas las peleas deben estar en todas las tomas de decisiones. La unidad no se enuncia ni se cierra entre acuerdos de dirigentes, sino que se construye con fraternidad y debate político. Creemos que hay una enorme potencialidad para construir una agenda en común, con la que los trabajadores puedan ir a plantar sus voces. Creemos que la discusión es el primer paso para avanzar en un proceso asambleario de manera integrada entre las organizaciones de cada barrio para armar un plan de pelea dentro de muy pocas semanas”.

* Por Equipo de Comunicación de CTAA Capital

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

La Secretaría de Géneros de la CTAA Capital, junto a la Escuela de Feminismo Popular Nora Cortiñas y el Colectivo de Varones Antipatriarcales de Buenos Aires,...

Homenaje a las compañeras Noia

Homenaje a las compañeras Noia

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

En el marco del Mes de la Memoria la Secretaría de Formación de la CTA A Capital elaboró breves biografías sobre tres mujeres militantes por los...

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

Este 24 de marzo, como todos los años, la CTAA Capital se movilizó hacia la Plaza de Mayo -junto con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia-...

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Next Post
Ricardo Peidro: “Tenemos la decisión de luchar hasta vencer”

Ricardo Peidro: “Tenemos la decisión de luchar hasta vencer”

Con presencia de 410 congresales de los 656, sesiona el Congreso Extraordinario de la CTA Autónoma

Con presencia de 410 congresales de los 656, sesiona el Congreso Extraordinario de la CTA Autónoma

Declaración del Congreso Extraordinario de la CTA Autónoma

Declaración del Congreso Extraordinario de la CTA Autónoma

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina