• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

Costa Urbana, la síntesis del modelo privatista de la Ciudad de Buenos Aires

Redaccion by Redaccion
10 agosto, 2021
in Ciudad, destacadas, Noticias, Opinión, Portada
0
Costa Urbana, la síntesis del modelo privatista de la Ciudad de Buenos Aires
Share on FacebookShare on Twitter

El pasado sábado 7 de agosto, bajo la consigna “Más Reserva Ecológica menos Torres” diferentes asambleas, organizaciones sociales, sindicales y colectivos urbanos se convocaron en la Reserva Ecológica para exigir la protección de ese predio, la recuperación del conjunto de la Costanera y el río y la defensa del humedal costero. A continuación se difunde una nota de opinión sobre este problemática redactada por los compañeros María Eva Koutsovitis, Ingeniera Hidráulica, Integrante de la Cátedra Libre de Ingeniería Comunitaria y del Frente de Organizaciones Salvador Herrera de la CTAA Capital y Jonatan Baldiviezo, del Observatorio del Derecho a la Ciudad.

La historia del predio conocido como la Ciudad Deportiva de la Boca, ubicado en plena costanera sur de la Ciudad de Buenos Aires, frente a Puerto Madero, al sur de la Reserva Ecológica y al lado del barrio popular Rodrigo Bueno, se remonta a la década del 60. En 1964 el Club Boca Juniors (CABJ) fue autorizado a rellenar 40 hectáreas en el Río de La Plata. El cargo consistía en la construcción de una “Ciudad Deportiva” y la ley prohibía expresamente la venta del predio a terceros. Cómo Boca Juniors había rellenado mayor superficie que la permitida, en el año 1989 el Congreso sanciona una nueva ley, la Ley N° 23.738, que aumentó la cantidad de hectáreas donadas hasta alcanzar la superficie que había sido efectivamente rellenada.

Declaró cumplido el cargo, aun cuando la obra nunca fue ejecutada, y autorizó al Club a vender el predio. En 1993 el Club Atlético Boca Juniors vendió el predio a la sociedad Santa María del Plata por la suma de 22 millones de dólares. Y luego esta sociedad le vendió a la empresa IRSA, cuyos principales accionistas eran el magnate George Soros y Eduardo Elsztain, el predio de la ex Ciudad Deportiva de Boca Juniors (71 hectáreas) por 50 millones de dólares.

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Y de esta manera, el conjunto de la ciudadanía perdió un sector gigantesco de la Costanera Sur sin recibir nada a cambio.

Desde esa fecha, IRSA ha intentado la modificación de la planificación urbana para poder extender Puerto Madero hacia el sur en dichos predios. Tuvo reiterados fracasos legislativos con diversas composiciones parlamentarias. Pero la pandemia, la crisis económica y sanitaria, y la época electoral habrían alineado los astros para que avance la mega propuesta inmobiliaria.

En las últimas semanas nos enteramos de que el gobierno porteño y la empresa IRSA acordaron que el destino de este predio sería un nuevo Puerto Madero, llamado Costa Urbana, con torres de 145 metros de altura. La superficie total construida alcanzará los 900 mil m2, destruyendo el actual humedal costero y al lado de uno de los humedales con mayor protección mundial por ser sitio Ramsar, la Reserva Ecológica Costanera Sur. La densidad constructiva superará a la que actualmente tiene Puerto Madero.

En un tratamiento VIP y exprés, en dos semanas consiguieron todos los dictámenes del ejecutivo, firmar el convenio e intentar votar el proyecto de ley en la Legislatura.

El proyecto es la síntesis de un absurdo ambiental y social. Los consensos globales, en el marco de la agenda climática, definen la importancia estratégica de recuperar los bordes costeros para mitigar el ascenso del nivel de las aguas, recuperar y preservar los humedales costeros y generar bio corredores que permitan el acceso de los vientos desde las costas para atenuar el efecto de isla de calor urbana. A contramano del mundo, la propuesta del GCBA de ocupación del borde costero, no sólo va a destruir el humedal costero sino que va a generar un conjunto de impactos negativos en relación a los vientos y al escurrimiento superficial y subsuperficial de las aguas.

Al GCBA y a la Legislatura se les pasó por alto convocar a audiencia pública obligatoria antes del tratamiento legislativo de este proyecto de ley por modificar sustancialmente la planificación urbana (art. 63 Constitución de la Ciudad) y realizar la Evaluación de Impacto Ambiental previa a la firma del convenio urbanístico como exige el Plan Urbano Ambiental y el Acuerdo de Escazú.

Por este motivo, el Observatorio del Derecho a la Ciudad, la Cátedra de Ingeniería Comunitaria (UBA), el IPYPP, la Defensoría de Laburantes y la CTAA Capital, acudimos a la justicia con una acción de amparo colectivo en defensa de la democracia participativa y ambiental al advertir que se estaban violando la regulación constitucional e internacional que norma cómo se debería dar un debate con relación al destino de la Costanera.

El 24 de Julio de 2021, el Juez Scheibler, en la causa judicial caratulada “Asociación Civil Observatorio del Derecho a la Ciudad y Otros c/ GCBA s/Amparo – Otros”, Expte. N° 166469-2021/0, en un fallo histórico ordenó suspender el trámite del Proyecto de Ley N° 1831-J-2021 (Costa Urbana) hasta tanto el Poder Ejecutivo lleve a cabo una Evaluación de Impacto Ambiental y una Audiencia Pública previa al tratamiento. Sin embargo, la legislatura porteña continuó como si la causa judicial no existiera, trató en comisiones el proyecto e intentó incorporarlo en el temario del jueves pasado para que sea aprobado en la sesión legislativa.

Frente a este incumplimiento flagrante de la medida judicial, la justicia decidió notificar personalmente al señor Diego Santilli y ante la posible comisión del delito de violación de una sentencia judicial, decidieron reservar el proyecto de ley hasta que se “resuelva” la cuestión judicial.

Este último sábado, con la consigna “Mas Reserva Ecológica menos Torres” diferentes asambleas, organizaciones sociales, sindicales y colectivos urbanos nos convocamos en el predio para exigir la protección de la Reserva Ecológica, la recuperación del conjunto de la Costanera y el rio y la defensa del humedal costero. Y estamos organizando una bicicleteada, caravana y radio abierta para el fin de semana del 21 de agosto.

Alrededor de 200 espacios colectivos, que entendemos que la mejor forma de organización es la democracia participativa ambiental, con el apoyo de más de dos mil firmas presentaremos este martes un proyecto de ley para expropiar este predio y destinarlo a la creación de la Reserva Ecológica Costanera Sur II – Nuestro Río.

Para apoyar y sumar adhesiones al Proyecto de Ley de Recuperación de la Costanera Sur y Creación de la Reserva Ecológica Costanera Sur II – Nuestro Río pueden dejar sus datos en https://forms.gle/rHBLqLRR5hoZdnuC7. El texto de la propuesta de Proyecto de Ley está accesible en esta dirección https://buff.ly/3BTPhyg

* Por María Eva Koutsovitis y Jonatan Baldiviezo

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
Encuentro de la Militancia hacia el Congreso de las y los trabajadores

Encuentro de la Militancia hacia el Congreso de las y los trabajadores

Gambera: “La reforma judicial feminista va a depender de lo que construyamos”

Gambera: “La reforma judicial feminista va a depender de lo que construyamos”

Una multitud marchó hacia el Ministerio de Hacienda de la Ciudad de Buenos Aires

Una multitud marchó hacia el Ministerio de Hacienda de la Ciudad de Buenos Aires

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Spataro: “Quienes piensen que la represión es una salida no entienden lo que miles de familias están viviendo”
Ciudad

Spataro: “Quienes piensen que la represión es una salida no entienden lo que miles de familias están viviendo”

29 octubre, 2020
La CTA marchó al Ministerio de Trabajo para reclamar por el reconocimiento de las organizaciones sindicales simplemente inscriptas
Ciudad

La CTA marchó al Ministerio de Trabajo para reclamar por el reconocimiento de las organizaciones sindicales simplemente inscriptas

7 julio, 2022

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina