• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias

Decodificando el “No” a Evo Morales

Redaccion by Redaccion
26 febrero, 2016
in Noticias, Relaciones Internacionales
0
Decodificando el “No” a Evo Morales
Share on FacebookShare on Twitter

evo-2Por estrecho margen, la ciudadanía boliviana decidió que no se modifique la Constitución Política del Estado para permitir que el presidente Evo Morales se presente en 2019 a un cuarto mandato. Un mensaje que no es univoco y también alcanza a la dispersa oposición.

* Por Mariano Vazquez

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Se trata de un hecho inédito: por primera vez en diez años Evo Morales perdió en las urnas por lo que el 22 de enero de 2020 le entregará la banda presidencial a una nueva figura. Se convertirá así en el mandatario con más permanencia en el poder con 14 años continuos. Será también quien cambió de manera más radical Bolivia dando visibilidad, protagonismo y derechos a las históricas mayorías sojuzgadas.

A continuación aporto diez ideas-ejes sobre este referendo histórico en Bolivia donde por primera vez se consultó al pueblo si quería modificar un artículo de su Carta Magna.

1) Apenas 135 mil votos separaron al “No” del “Sí”. El proceso de cambio tiene un desafío hacia 2019, pero la oposición, sin liderazgos nuevos, con políticos anclados al pasado neoliberal y privatizador, también.

2) A pesar de que es la primera derrota del presidente Evo Morales en 10 años, su figura muestra que conserva un voto duro, que no es transferible y que cree en su líder sin fisuras. También el Movimiento al Socialismo (MAS) se consolida como el único partido de alcance nacional.

3) La oposición no puede hablar de dos Bolivias, no tiene liderazgos nacionales, no tiene aún figuras carismáticas y un programa común. Incluso muchos votantes del “No” los ven como candidatos del pasado, que deben dar paso a nuevas generaciones. Se podría inferir que ese “No” también fue para ellos.

4) El arco opositor no se puede arrogar este resultado. Una porción del voto al No reconoce el rol de Morales como presidente, como gestor eficiente y estadista. Reconoce los avances históricos del país, pero no aceptaba esta enmienda.

5) Ahora el proceso de cambio de cambio tiene que pensar sucesor, renovar liderazgos, redefinir alianzas erradas y hacer autocrítica.

6) Es muy difícil que el “No”, que se unió solo para oponerse a Evo Morales, pueda ir a una candidatura común en 2019.

7) Sin proyecto, sin ideas. Gran parte de los votantes del “No” saben que no hay un proyecto de país serio en las huestes opositoras.

8) La guerra sucia contra las máximas figuras del gobierno también jugó su rol en este referendo. No se veía tanta mugre desde 2008 con un terrorismo mediático que buscó poner en el eje de campaña el ataque a las máximas figuras del proceso de cambio y no el debate sobre el proyecto de país.

9) Las redes sociales jugaron un rol de multiplicador de mentiras, donde no hubo ni ética ni moral en pos de calumniar al proceso de cambio. Fueron eficaces y el “Sí” no pudo contrarrestarlo con eficacia.

10) Y no nos olvidemos que la Embajada de EE.UU. apoyó, promovió y financió esta campaña sucia para que gané el “No”.

* Periodista argentino. Productor de la corresponsalía en La Paz de HispanTV. Productor general de 23 Minutos, noticiero internacional del canal estatal BoliviaTV y coordinador de piso y co-conductor de Contextos, programa radial y televisivo que se transmite por la Red Patria Nueva y el canal Abya Yala. 

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
Extienden conciliación obligatoria en Bayer

Extienden conciliación obligatoria en Bayer

Rigane: “Los cortes de luz expresan el fracaso del modelo privado”

Rigane: “Los cortes de luz expresan el fracaso del modelo privado”

Resoluciones del Plenario de la CTA Capital

Resoluciones del Plenario de la CTA Capital

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

José Peralta: “Con 15 mil despidos el Gobierno amenaza con frenar las discusiones paritarias”
Nacionales

La CTA Capital participará del paro nacional del 24/2 pero convoca a un reclamo más integral

23 febrero, 2016
Pablo Micheli participó de una reunión con la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas
Nacionales

Pablo Micheli participó de una reunión con la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas

25 agosto, 2015

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina