• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

Rigane: “Los cortes de luz expresan el fracaso del modelo privado”

Redaccion by Redaccion
26 febrero, 2016
in Nacionales, Noticias
0
Rigane: “Los cortes de luz expresan el fracaso del modelo privado”
Share on FacebookShare on Twitter

images-169José Rigane, Secretario General de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA-CTA) y Secretario Adjunto de la CTA Autónoma, fue entrevistado por Radio Sur-FM 88.3 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), donde enumeró las causas que llevaron a esta situación de crisis energética.

Related articles

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

Homenaje a las compañeras Noia

“Con el proceso de privatización de las empresas empieza la crisis energética. La energía dejó de ser un bien social para convertirse en mercancía”, dijo Rigane. Además, expresó que “con el proceso de privatización se desintegra el sistema energético y eléctrico. Es decir, esto sucede cuando se separa la generación, la transmisión y la distribución en el sistema eléctrico en el país. Esto marca el fracaso del modelo energético privado”.

El dirigente gremial resaltó que “lo que ha fracasado es el modelo energético porque se basó en la privatización y extranjerización y esto configuró un estado de situación donde la energía dejó de ser un bien social y un derecho humano y pasó a ser una mercancía y las políticas en el sector fueron sostenidas por el mercado en un sistema liberal donde el usuario pasó a ser cliente”.

Para Rigane, esta lógica produjo que “las empresas no inviertan porque sólo buscaron aumentar sus ganancias en todos estos años. Las empresas, preocupadas por el incremento de las ganancias, fomentaron la desinversión y dejaron en manos del Estado la inversión y los subsidios”.

El referente de la FeTERA dijo que “sólo para mencionar un dato, entre 1996 y 2001 las empresas eléctricas privatizadas giraron al exterior más de 450 millones de dólares. Y en el caso de las empresas petroleras, en particular Repsol, entre 1999 y 2011, giraron al exterior más de 10.000 millones de dólares”. Rigane explicó que “el problema estuvo ahí, porque a estas empresas nunca les importó el desarrollo de la sociedad desde la energía, sólo quisieron aumentar sus ganancias”.

“El rol del Estado fue de socio bobo de las empresas multinacionales porque, por ejemplo, en los contratos de concesión y en las inversiones que debieron realizar y que firmaron en los contratos el Estado nunca pudo controlar ni exigir nada”, explicó. Y agregó un ejemplo: “los contratos de concesión dicen que el Estado puede intervenir después de haberse terminado las obras, no antes. Esto reafirma el rol de socio bobo de las multinacionales”.

Además, Rigane dijo que “este gobierno de Mauricio Macri decretó el estado de ‘emergencia eléctrica’ y con eso estamos de acuerdo porque permite pararse desde un lugar. Pero el gobierno aprovechó esto para aumentar fuertemente las tarifas y perjudicar directamente al bolsillo de los trabajadores”.

En otro momento de la entrevista, el dirigente de la CTA Autónoma dijo que “se instaló la ‘emergencia eléctrica’, pero por qué no hay una auditoria con respecto a las empresas, qué pasó con el dinero de los subsidios, dónde fue a parar”. Y agregó que “las tarifas aumentaron hasta un 700%, pero cuál es la planificación que presentan las empresa para invertir teniendo en cuenta que van a triplicar o más sus ingresos con este tarifazo. No existe la planificación”.

“Lo que se está haciendo es responder a las necesidades de las empresas privatizadas pero nada a favor de los intereses de los usuarios”, afirmó.

“Lo ideal seria que las empresas redujeran el valor de las tarifas para aquellos que no pudieran estar en condiciones económicas de pagar y que el estado nacional, provincial o municipal le bajaran los impuesto para esos sectores”, dijo.

Por último, Rigane dijo que “queda demostrado con los cortes de luz y con la crisis energética general por qué decimos que la energía es un bien social y un derecho humano y todos los ciudadanos del país tienen que tener garantizado el acceso a la luz, el agua y el gas para tener una vida digna”.

Fuente: www.fetera.org.ar

* Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina.
Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

La Secretaría de Géneros de la CTAA Capital, junto a la Escuela de Feminismo Popular Nora Cortiñas y el Colectivo de Varones Antipatriarcales de Buenos Aires,...

Homenaje a las compañeras Noia

Homenaje a las compañeras Noia

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

En el marco del Mes de la Memoria la Secretaría de Formación de la CTA A Capital elaboró breves biografías sobre tres mujeres militantes por los...

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

Este 24 de marzo, como todos los años, la CTAA Capital se movilizó hacia la Plaza de Mayo -junto con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia-...

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Next Post
Resoluciones del Plenario de la CTA Capital

Resoluciones del Plenario de la CTA Capital

Rechazan el ajuste en el Grupo Crónica

Rechazan el ajuste en el Grupo Crónica

Capurro, sobre el protocolo represivo de Macri: “No solo es un engendro, sino que es ilegal”

Capurro, sobre el protocolo represivo de Macri: “No solo es un engendro, sino que es ilegal”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina