• Contacto
miércoles, octubre 4, 2023
No Result
View All Result
RADIO ESTACION CENTRAL
CTA A Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Radio Central  La radio de la CTA Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result

El ajuste de las jubilaciones, $20 por día

Por Redaccion
4 marzo, 2015
in Nacionales, Noticias
0
Home Noticias Nacionales
Share on FacebookShare on Twitter

jubilados_1_-2En el trabajo que se adjunta, el diputado nacional de la CTA, Claudio Lozano, presidente del bloque Unidad Popular y coordinador, junto a Tomás Raffo del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP) analizan el impacto real en el poder adquisitivo de los haberes jubilatorios, del aumento «record» del 18,26% que, en febrero anunciara la Presidenta.

Notas relacionadas

Comunicado contra el negacionismo criminal de la Libertad Avanza

Multitudinaria marcha de los transfeminismos contra el fascismo

9° Programa de Estación Central

Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»

A partir de los resultados del presente informe concluyen que, con este incremento, los jubilados recibirán diariamente $ 19,7 más, que «equivalen a un pan de manteca y un paquete de galletitas para endulzar la vejez».

Para Lozano, y tal como se desprende del material elaborado con la participación de Ana Rameri, Agustina Haimovich y Alejandro Ventura, «en una Argentina donde medio millón de adultos mayores vive en hogares que se encuentran por debajo de la línea de pobreza, la Presidenta anunció un aumento del 18,26% que en términos reales es de apenas un 5,2% y que significa que los jubilados van a tener $20 más por día. Apenas un pan de manteca y un paquete de galletitas saladas. En un país donde el 70% de los beneficios previsionales son inferiores o iguales a la jubilación mínima, ésta ($3821,7) apenas alcanzará para adquirir algo más que la mitad de la Canasta de bienes y servicios que necesita un jubilado ($7.000)».

Síntesis y Conclusiones

* A partir de Marzo de 2015 y en base a la Ley de Movilidad, los haberes tendrán un aumento “récord” del 18,26%. El valor de la jubilación mínima pasará de $3.231,6 a $3.821,7, lo que implica que por día los jubilados podrán disponer de $19,7 más, equivalentes a un pan de manteca y un paquete de galletitas saladas a Precios Cuidados. El haber medio, aumentará de $4.029,7 a $4.765,5. Es decir que en promedio los jubilados dispondrán diariamente de apenas $24,5 más.

* Tal cual lo mencionó la Presidenta en su discurso, dicho aumento acumula el 38,61% interanual de Marzo 2014 a Marzo 2015. Sin embargo, omitió mencionar que tal período toma como base un nivel deprimido en los haberes, ya que el aumento anterior constituyó una de las actualizaciones más magras de la serie, con un 11,31%.

* Por otra parte, si bien los aumentos previsionales otorgados superan la evolución experimentada por los salarios, lejos de responder ello a un atributo favorable de la fórmula de movilidad como se insinúa desde el oficialismo, esconde un mecanismo perverso en tanto tal situación es inherente al ajuste salarial que viene recayendo sobre los trabajadores a causa de las elevadas tasas de inflación, en conjunto con el retraso sistemático del Mínimo no Imponible para el pago del Impuesto a las Ganancias.

* A pesar de esa “mejora” relativa de los haberes con respecto a los salarios, no es menos cierto que los aumentos jubilatorios de los últimos años resultan por demás insuficientes para que la población mayor pueda satisfacer las condiciones materiales que posibilitan vivir dignamente. De este modo, el incremento anunciado llega en un contexto en el cual, a Febrero 2015, los haberes ya perdieron un 9% de su poder de compra con respecto al aumento anterior (Septiembre 2014). Así, el aumento del 18,26% se reduce al 5,2% si comparamos con el poder adquisitivo que tenían los haberes en Septiembre. Proyectando una inflación del 30% para el año 2015, la mejora obtenida a partir del próximo mes se licuará rápidamente llevando a que en Agosto –último mes antes del próximo aumento-, el poder de compra de los haberes haya sufrido una caída del 10,4%.

* Dicho mecanismo se observa repetidamente desde que está en vigencia la Ley de Movilidad, en tanto que los incrementos otorgados por la fórmula sólo han logrado recomponer parcialmente el poder de compra erosionado permanentemente por la inflación. De hecho, pueden distinguirse tres períodos: desde Febrero 2009 hasta Septiembre 2010 los haberes reales tendieron a mantenerse estancados. A partir de allí se observa un leve crecimiento que llega a su pico máximo en Septiembre 2013, donde se ubican un 34% por encima de Febrero 2009. A partir de allí, se observa una tendencia a la baja en el poder de compra de los haberes, provocada por la aceleración del ritmo inflacionario. De este modo, si bien los haberes aumentaron nominalmente un 454% desde que entró en vigencia la Ley de Movilidad, su poder de compra sólo creció en los 6 años y medio que abarca tal normativa, un 31% en términos reales, que para los próximos meses (hasta Agosto 2015) se verá reducido al 17% al ritmo de la inflación.

* La Canasta de la Tercera Edad, elaborada por la Defensoría de la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires, que incluye los bienes y servicios imprescindibles para un adulto mayor, supera actualmente los $7.000. Con el aumento “récord” que regirá a partir del mes próximo, el haber mínimo apenas alcanzará para adquirir algo más de la mitad de la Canasta, en tanto el haber medio llegará sólo al 65,5%, lo cual incluso empeorará en los próximos meses al ritmo de la inflación. Tal situación es aún más preocupante cuando se considera que, según datos oficiales al 2014, el 70% de los beneficios previsionales son menores o iguales a la mínima, mientras que sólo un 12% de los mismos supera los $6.000.

* Según nuestra medición de pobreza e indigencia, al menos medio millón de adultos mayores habita en hogares que se encuentran por debajo de la línea de pobreza, mientras más de 100 mil no tienen ingresos suficientes para poder alimentarse.

* El complejo escenario en materia económica y social experimentado en los últimos meses en conjunto con una serie de medidas adoptadas por el Gobierno, pone una luz de alerta sobre la magnitud que alcanzará el próximo aumento, correspondiente a Septiembre 2015, en tanto afecta directamente la recaudación de la ANSES, determinante para el cálculo de los aumentos. Por un lado, la destrucción sistemática de empleo registrado que se dio particularmente en el año 2014 podría redundar en una desaceleración de la recaudación en concepto de Aportes y Contribuciones de la ANSES. Ello se verá acentuado, a su vez, por la baja estipulada en concepto de Contribuciones Patronales que a partir de la Ley de Promoción de Trabajo Registrado y Prevención del Fraude Laboral, promulgada en Mayo 2014 implica para un conjunto de firmas, la exención total o parcial del pago de las contribuciones patronales. Finalmente, a ello se suma el mal denominado “programa de empleo” Proemplear, que estableció un conjunto de exenciones empresariales para el pago de Contribuciones Patronales. Frente a estos acontecimientos, será cuestión de esperar a la segunda actualización y no anticipar el festejo de la performance jubilatoria para este 2015. Resultaría una situación por demás preocupante que al ajuste real, que vía precios, sufren ya los haberes jubilatorios se sume el ajuste nominal de los haberes jubilatorios en función de los ingresos recaudados.

Previous Post

Arranca la Segunda Temporada de Estación Central

Next Post

El documental «Raíces y clamor» fue presentada en la sede de la CTA

Notas Relacionadas

Comunicado contra el negacionismo criminal de la Libertad Avanza

Comunicado contra el negacionismo criminal de la Libertad Avanza

Por Redaccion
2 octubre, 2023
0

Desde la CTA Capital nos sumamos al repudio generalizado que recibieron los dichos negacionistas y criminales del candidato a presidente por la Libertad Avanza, Javier Milei,...

Multitudinaria marcha de los transfeminismos contra el fascismo

Multitudinaria marcha de los transfeminismos contra el fascismo

Por Redaccion
29 septiembre, 2023
0

Bajo la consigna “Por nuestros derechos, abajo las derechas”, la CTA marchó hoy junto a la Intersindical y todo el movimiento feminista. En el Día de...

9° Programa de Estación Central

9° Programa de Estación Central

Por Redaccion
28 septiembre, 2023
0

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»

Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»

Por Redaccion
25 septiembre, 2023
0

Fue en el Centro Cultural Pepa Noia (Brasil 444) y contó con la presencia de Eva Koutosvitis, Claudio Katz, Benito Aramayo, Melisa Argento y Mijael Kaufman....

8° Programa de Estación Central

8° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
21 septiembre, 2023
0

La propuesta radial de la CTA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur (FM 88.3), desde Parque Patricios, como todos los miércoles...

Next Post
El documental «Raíces y clamor» fue presentada en la sede de la CTA

El documental "Raíces y clamor" fue presentada en la sede de la CTA

Rubén Ruiz: «Gracias a la pelea que dimos, estamos en los niveles salariales actuales»

Rubén Ruiz: "Gracias a la pelea que dimos, estamos en los niveles salariales actuales"

Arranca la Segunda Temporada de Estación Central

Comenzó la Segunda Temporada de Estación Central

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Comunicado contra el negacionismo criminal de la Libertad Avanza
  • Multitudinaria marcha de los transfeminismos contra el fascismo
  • 9° Programa de Estación Central
  • Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»
  • 8° Programa de Estación Central
Facebook Twitter Instagram Youtube

Buscar

No Result
View All Result

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.