• Contacto
martes, septiembre 26, 2023
No Result
View All Result
RADIO ESTACION CENTRAL
CTA A Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Radio Central  La radio de la CTA Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result

El aumento jubilatorio es el más bajo desde 2010

Por Redaccion
12 febrero, 2014
in Nacionales, Noticias
0
Home Noticias Nacionales
Share on FacebookShare on Twitter

jubilados2-300x199

En un informe, el diputado nacional de la CTA por Unidad Popular (UP), Claudio Lozano, evaluó que los aumentos jubilatorios “son los más bajos desde septiembre 2010″. El relevamiento fue realizado junto a Tomás Raffo, Ana Rameri y Agustina Haimovich desde el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP).

Notas relacionadas

Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»

8° Programa de Estación Central

7° Programa de Estación Central

El Banco Central en la economía argentina

El estudio de marras, analiza el impacto real de los aumentos anunciados por la Presidenta y da cuenta del agotamiento de ANSES como caja del Tesoro.

A continuación, una breve síntesis del citado informe:

«Los anuncios de la Presidenta en materia de aumento jubilatorio y ’ayuda escolar’ representan ’pobres compensaciones’ en un contexto complejo donde, devaluación mediante, se observa un creciente deterioro de la situación de los trabajadores y de los jubilados.

«Esto se expresa en las siguientes conclusiones que este material demuestra:

«1) El aumento jubilatorio otorgado (11,31%) resulta el más bajo desde setiembre del 2010.

«2) El haber mínimo en marzo será de $2757. Es decir que se incrementará en $280 mensuales o, lo que es lo mismo, $9,3 más por día.

«3) El haber medio del sistema previsional tiene un aumento en valores absolutos un poco mayor ($11,6 por día), lo cual no resulta demasiado relevante ya que el 72,1% de los jubilados cobra el haber mínimo.

«4) Otorgar un 11,31% de aumento en un contexto de aceleración de precios donde la inflación esperada para enero y febrero no baja del 4% indica que el aumento se consume antes de comenzar a cobrarlo (marzo 2014). Así las cosas, si se mide el haber a precios constantes puede observarse que al cobrar el aumento en marzo el valor real del haber jubilatorio será inferior un 2% al de marzo de 2013 e, inflación mediante, en agosto de 2014 habrá perdido el 13% del poder adquisitivo que tenía en marzo de 2013

«5) La Presidenta arranca aplausos irracionales de sus seguidores señalando el crecimiento del haber mínimo en más de un 1700%. La mirada real supone descontar el efecto de la inflación. Haciendo esto, si bien el haber mínimo creció, queda claro que la tarea de su recuperación aún no se ha terminado. A precios constantes, un jubilado que en el año 2001 cobraba por el haber mínimo $150, finalizó el 2013 cobrando $296 y en agosto del 2014 cobrará $269.

«6) La política oficial ha redundado en un achatamiento previsional donde prácticamente todos acceden al haber mínimo. Es más, si comparamos los nuevos beneficios jubilatorios (hay 2.385.306 prestaciones nuevas) con el crecimiento de las jubilaciones mínimas (+3.569.626) queda claro que la totalidad de la ampliación de la cobertura previsional de la actual gestión se operó en exclusividad en el tramo de los haberes mínimos. Situación ésta que define la consolidación de un Régimen Público Previsional que dominantemente paga haberes para pobres.

«7) Luego del aumento en marzo del 2014 los jubilados accederán a una jubilación que equivaldrá a solo el 51,3% de lo que cuesta hoy la “Canasta de la Tercera Edad” ($5373,5). En agosto del 2014, antes del próximo aumento, merced a la situación inflacionaria que se atraviesa, los jubilados solo podrán cubrir el 45,3%. De hecho, esta situación es prácticamente la misma que, en términos de poder adquisitivo, tenían los jubilados al comenzar a aplicarse la fórmula de movilidad. La conclusión de esto es que si bien la fórmula permitió compensar la evolución de los precios, nunca logró mejorar el poder adquisitivo de los jubilados. Es más, en el nuevo contexto inflacionario y después del último aumento se corre el riesgo de que, aceleración de precios mediante, la fórmula no logre siquiera compensar el efecto inflacionario.

«8) Si bien se ha ampliado la cobertura previsional en estos últimos años la Encuesta Permanente de Hogares nos sigue informando que 876927 mayores en edad de jubilarse no cobran jubilación alguna. Es decir el 17% de la población mayor carece de jubilación.

«9) El significativo aumento otorgado para la Ayuda Escolar anual (+200%) se transforma en una “pobre compensación” al observar que esta asignación no se actualizaba desde setiembre de 2008. Por ende, aun con el aumento otorgado, dicha asignación ha perdido el 55% del valor que tenía en el año 2001

«10) De haberse utilizado el superávit de ANSES para recomponer los haberes jubilatorios, la Presidenta podría haber anunciado un aumento del 21,8%. Es decir, el doble del otorgado.

«11) La observación de la Cuenta de la ANSES muestra el agotamiento de este organismo como caja del Tesoro. La observación de la serie 2003-2013 indica que lo que aparece como superávit es prácticamente los intereses correspondientes al Fondo de Garantía. En tanto esto sea así y dichos intereses se sigan usando para sostener el déficit fiscal, se inundará el FGS de títulos públicos de dudoso repago y se pondrá en marcha la extinción del fondo sin siquiera haber aportado a sostener los haberes previsionales».

Previous Post

Pérez Esquivel: «Ningún gobierno puede adueñarse de las luchas populares»

Next Post

La Salud no espera ni se subordina

Notas Relacionadas

Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»

Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»

Por Redaccion
25 septiembre, 2023
0

Fue en el Centro Cultural Pepa Noia (Brasil 444) y contó con la presencia de Eva Koutosvitis, Claudio Katz, Benito Aramayo, Melisa Argento y Mijael Kaufman....

8° Programa de Estación Central

8° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
21 septiembre, 2023
0

La propuesta radial de la CTA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur (FM 88.3), desde Parque Patricios, como todos los miércoles...

4° Programa de Estación Central

7° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
14 septiembre, 2023
0

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

El Banco Central en la economía argentina

El Banco Central en la economía argentina

Por Redaccion
8 septiembre, 2023
0

Ante las promesas de campaña del candidato libertario Javier Milei, como la dolarización y la eliminación del Banco Central, SiTEBA impulsó un encuentro que permitió reflexionar...

6° Programa de Estación Central

6° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
7 septiembre, 2023
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur (FM 88.3), desde Parque Patricios, como todos los miércoles...

Next Post
La Salud no espera ni se subordina

La Salud no espera ni se subordina

Perfil: en el cierre de la conciliación obligatoria, nueva movilización al Ministerio de Trabajo

Perfil: en el cierre de la conciliación obligatoria, nueva movilización al Ministerio de Trabajo

A 7 Años de la Intervención, un nuevo abrazo al Indec

A 7 Años de la Intervención, un nuevo abrazo al Indec

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»
  • 8° Programa de Estación Central
  • 7° Programa de Estación Central
  • El Banco Central en la economía argentina
  • 6° Programa de Estación Central
Facebook Twitter Instagram Youtube

Buscar

No Result
View All Result

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.