• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Opinión

La Salud no espera ni se subordina

Redaccion by Redaccion
12 febrero, 2014
in Opinión
0
La Salud no espera ni se subordina
Share on FacebookShare on Twitter

hospitales-e1392125430934

por Jorge Yabkowski, Secretario de Salud Laboral de la CTA. Presidente de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA-CTA).

Related articles

Marcelo Fiscina: “Debemos recuperar la dimensión de la salud en el ámbito de trabajo”

Nunca es tarde Acuña

Para confirmar los efectos del ajuste devaluatorio el Gobierno Nacional busca acordar con la CTERA de Yasky un aumento para los docentes por debajo de la inflación pasada (32%) y la proyectada 2014 (45%). Ese es el primer paso para subordinar a todos los estatales y al sector salud en particular, recortando varios puntos del salario real.

En la reunión del Secretariado Nacional de FESPROSA del 5 de febrero en Rosario le dijimos al Gobierno Nacional, los gobiernos provinciales y las burocracias cómplices que la Salud no espera ni se subordina.

Exigimos aumento ya, retroactivo al primero de enero para llevar el salario inicial al valor de la canasta regional profesional en blanco.

Venimos sosteniendo con acciones este planteo desde el paro nacional del 18 de diciembre, con las medidas en San Juan, el plan de lucha de CICOP, los paros de SIPRUS, UTS, APSADES, APUAP y las exigencias del conjunto de los sindicatos base de la FESPROSA en todo el país.

La Jornada de Lucha Nacional del próximo 19 de febrero será un nuevo hito en este pronunciamiento de todo el sector salud. Nosotros seremos nuestra propia referencia, no la que buscan imponernos.

La estampida inflacionaria y la devaluación han provocado una brusca disminución de los ingresos de los sectores populares. Por fuera de toda retórica ese fue el efecto buscado por el gobierno. No arbitró una estrategia de emergencia para recomponer el ingreso, solo alentó la pantomima de los precios cuidados como para decir que estaba haciendo algo sin intervenir realmente en la cadena de valor.

Productores y exportadores ligados al complejo agroindustrial, automotriz y minero salu-daron la medida pero la consideraron insuficiente. ”El Mercado” pide más sangre. Y dureza con los salarios y los subsidios sociales para no perder en un mes la competitividad ganada.

Estado nacional y provincias son expertos en impuesto inflacionario, que baja su pasivo nominal y permite aumentos de la recaudación. Este ajuste se les hace perentorio porque va-rios estados provinciales han dolarizado parte de su deuda pública. Buscan, como dijo la Ministra de Economía bonaerense Batakis, que ese aumento de ingresos fiscales no se licúe con las paritarias del estado, por lo que tiró al ruedo el 23% en tres cuotas.

Lo hizo como propuesta de alineamiento conjunto de los estados provinciales, los que, como sabemos, administran el 95% de los planteles docentes, el 70% de los judiciales, el 85% de los trabajadores de salud pública.

Ese 23 % en cuotas es un menos de un 20% real. Es decir entre 15 y 20 puntos saquea-dos del bolsillo de los tres millones de estatales. Para crear el escenario que posibilite el ajuste, el gobierno nacional y los gobiernos pro-vinciales hoy tienen, junto a los pactos con los gremios chupamedias, dos tipos de respuestas: las represivas y las dilatorias. Puede haber combinaciones, sin duda. El gobierno sanjuanino está decidido a quebrar la huelga. En Buenos Aires y Córdoba buscan ganar tiempo. Siguen esperanzados en que se consume la traición de Yasky en la paritaria nacional docente. O en su defecto que el gobierno nacional la cierre por decreto, como lo hizo el 2012 y 2013.

FESPROSA está decidida a ser una actora nacional que aporte su grano de arena, junto a los docentes que no se resignan y a todos los estatales, a quebrar esa pauta.

El 19 de febrero CICOP parará por 48 horas. Tendremos un acto central en el Evita de Lanús. San Juan volverá a salir a la calle. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires acompañaremos a los profesionales que piden la derogación de la resolución 1657.

En todo el país habrá acciones para poner freno al ataque del gobierno y las patronales contra nuestros salarios y condiciones de vida, en el camino de fortalecernos como un sector que contribuya a que toda la clase trabajadora pueda hacer lo propio.

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Marcelo Fiscina: “Debemos recuperar la dimensión de la salud en el ámbito de trabajo”

Marcelo Fiscina: “Debemos recuperar la dimensión de la salud en el ámbito de trabajo”

by Redaccion
27 abril, 2022
0

Con la llegada de un nuevo Día Internacional de la Seguridad en el Trabajo, desde la Secretaría de Salud Laboral de la CTAA Capital, se elaboró...

Nunca es tarde Acuña

Nunca es tarde Acuña

by Redaccion
20 enero, 2022
0

Ante los dichos discriminatorios de la Ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, el Frente de Bachilleratos Populares de la CTAA Capital...

La salud de los trabajadores otra vez en peligro

La salud de los trabajadores otra vez en peligro

by Redaccion
12 enero, 2022
0

Ante un contexto signado por el crecimiento de todos los índices referidos a los contagios de Covid-19 y los recientes cambios en los protocolos de aislamiento...

Costa Urbana, la síntesis del modelo privatista de la Ciudad de Buenos Aires

Costa Urbana, la síntesis del modelo privatista de la Ciudad de Buenos Aires

by Redaccion
10 agosto, 2021
0

El pasado sábado 7 de agosto, bajo la consigna “Más Reserva Ecológica menos Torres” diferentes asambleas, organizaciones sociales, sindicales y colectivos urbanos se convocaron en la...

¿Cuál es el rol de los varones en la lucha feminista?

¿Cuál es el rol de los varones en la lucha feminista?

by Redaccion
30 julio, 2021
0

En un contexto político signado por la transversalización de las demandas feministas y de las diversidades sexuales en la agenda pública: ¿qué lugar ocupamos los varones?...

Next Post
Perfil: en el cierre de la conciliación obligatoria, nueva movilización al Ministerio de Trabajo

Perfil: en el cierre de la conciliación obligatoria, nueva movilización al Ministerio de Trabajo

A 7 Años de la Intervención, un nuevo abrazo al Indec

A 7 Años de la Intervención, un nuevo abrazo al Indec

Plantean el no inicio de clases

Plantean el no inicio de clases

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Trabajadores de Vigilancia se movilizaron hacia el Ministerio de Trabajo
Ciudad

Los Trabajadores de Vigilancia marcharán hacia el Ministerio de Trabajo de la Nación

23 octubre, 2018
Multitudinaria movilización de la CTA en la Ciudad de Buenos Aires
Ciudad

La CTA Capital adhiere y convoca a la Jornada Nacional de Lucha

9 noviembre, 2016

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina