• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

El coordinador mundial de la Universidad Popular Urbana visitó la CTAA Capital

Valeria Garay by Valeria Garay
29 noviembre, 2018
in Ciudad, destacadas, Noticias
0
El coordinador mundial de la Universidad Popular Urbana visitó la CTAA Capital
Share on FacebookShare on Twitter

WhatsApp Image 2018-11-27 at 12.53.17El pasado martes 27 de noviembre Alessio Surian -profesor e investigador de la Universidad de Padua de Italia, coordinador mundial de la UPU (Universidad Popular Urbana), investigador del proyecto de Co/Construcción de conocimientos de la UBA- visitó la CTAA Capital invitado por Franco Armando, secretario de Organización de la Central porteña.

Related articles

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

– Alessio, Contanos cuál es el motivo de tu visita

– Desde hace muchos años tenemos como Universidad Popular Urbana un convenio con la UBA para actividades de investigación y de formación, pensando que es clave montar desde abajo dispositivos que investiguen las políticas públicas, las políticas de vivienda y de hábitat y que puedan dialogar con diferentes actores. Dialogamos con CTAA en un momento en que nos parece que el trabajo es un eje central, pero también la construcción del hábitat, de las políticas públicas. Y en eso, pensamos de integrar o renovar ese convenio con la UBA, agregando la colaboración con la CTAA, lo cual en los diferentes barrios populares nos lleva a montar dispositivos, a la vez de investigación/acción, de formación y de educación popular. La idea es que la Universidad Popular Urbana colabore con la CTAA en la actividades de investigación/acción y de educación popular.

– Franco Armando, ¿Qué significado tiene para vos la visita de Alessio a la CTAA?

– La visita del coordinador mundial de la UPU a la CTA para nosotros es muy grata, primero por los lazos de solidaridad internacional en nuestra Central, que siempre están. Pero más allá de eso, también tiene que ver con la propia construcción del conocimiento y ver de qué manera nosotros junto a otros también podemos construir nuestro propio conocimiento y que nuestras luchas y nuestra capacidad organizativa tenga otra mirada a nivel mundial.

Y básicamente lo que espera la CTAA es eso, más allá de construir puentes de solidaridad internacional también es la posibilidad de que nuestra lucha se pueda escuchar o se pueda replicar en otras partes del mundo. La UPU es una universidad urbana que está en los cinco continentes y esa posibilidad de llegar a tantos lugares, donde también se lucha, para nosotros es muy grato.

– Alessio, ¿Cuál seria algún ejemplo puntual de intervención de la UPU?

– Yo creo que hay dos dimensiones, una es una dimensión internacional y sobre todo continental. Por ejemplo, se han montado espacios en Buenos Aires, en Santo Domingo y en Lima, a donde trabajadores villeros de un país han encontrado trabajadores y villeros de otro país. Eso se ha dado mucho en fortalecer mutuamente organizaciones barriales en particular de Lima y de Buenos Aires. Pero también otros momentos más continentales, que han involucrado a compañeros de toda América Latina. Entonces, eso no pretende ser un tipo de actividad con un marco ya establecido, pero sí quiero ofrecer de un contexto local, como ha sido por ejemplo Buenos Aires, lo que nos parecen experiencias significativas que puedan inspirar a compañeros de otros países y recíprocamente, cuando referentes que colaboran con FEDEVI (Federación de Villas) viajan a otros países .

Por otro lado, está la dimensión de construir conocimientos, entonces el objetivo es establecer relaciones de largo plazo que nos permitan trabajar no solamente datos cuantitativos, sino también diálogos específicos sobre cuáles son los conflictos que enfrentamos y cuáles pueden ser las salidas colectivas a ese tipo de conflictos, sistematizando ese trabajo a partir de metodologías de la educación popular.

– ¿Cuál es el impacto que este tipo de trabajo tiene en la realidad de un barrio?

En realidad te puedo relatar de experiencias del exterior. Las de Argentina te las pueden contar mejor gente de la Villa 21-24, de la Villa 31 o Fuerte Apache, donde hemos trabajado. Yo diría que es un tema de reconocimiento. Somos una alianza entre movimientos sociales, entonces es muy importante respaldarnos, fortalecer la lucha, pero también entender que cuando peleamos veinticuatro horas al día tal vez no estamos brindando las mejores condiciones para luchar. A veces tenemos que parar un poco, pensar lo que estamos haciendo, transformarlo y ese proceso merece también sistematizar, escribir, registrar lo que hacemos y hacerlo conocer y hacer otros enlaces y procesos de conocimiento institucional, en ese sentido utilizamos y trabajamos con las universidades también.

Por otro lado, llevamos como UPU una experiencia de cómo trabajar desde una perspectiva freireana, de educación popular, la co-producción de conocimientos; dialogar sobre realidades, aprovechar de personas que conocen espacios diferentes, personas que conocen muy bien lo local y a partir de esa co-producción de conocimiento, cómo sistematizarlo y cómo transformarlo en herramientas de educación y formación.

En eso nos dimos cuenta que comparar experiencias entre lugares muy lejanos, pero también lugares cercanos uno del otro, que por cosas de la vida están en metodologías y en abordajes diferentes, nos resulta muy útil. Primero, por la experiencia de tener a alguien que te escucha, que valora tu memoria y eso nos hace a veces encontrar cosas que al comienzo de un proceso ni te imaginabas que iba a soltar. Y hacerlo entre personas que se respaldan en la lucha, constituye un momento importante de reconocer también el lugar de los cuerpos, de las emociones, de las dificultades individuales, que nunca son solo dificultades personales. Y salir a buscarle, digamos, no soluciones pero caminos más cercanos de lo que somos y transformadores de realidades a la vez de educación y de acción política.

– Franco, Qué le aporta esta relación a la CTA en el campo por la pelea por el territorio?

– Primero, lo que le puede aportar es visibilidad, cuando uno lucha, a veces la lucha solo queda en el territorio y no se logra traspasar la barrera del territorio a veces la lucha queda ahí y no es conocida, eso es en primer lugar, la visibilidad que te puede dar estar en contacto con otras organizaciones a nivel internacional. Y en segundo lugar, que también nos interesa mucho, que tiene que ver con la coproducción, Alessio siempre habla de que el conocimiento no lo construye uno solo, si no lo construye con otros. Y la forma de construir conocimiento y sistematizar la lucha tiene que ver con la construcción del poder colectivo. Eso para nosotros es muy importante.

– Alessio, ¿Cuáles son las proyecciones que vos tenés con respecto a esta visita? ¿Con qué idea viniste y con qué idea te vas?

– Vine simplemente con la idea de “vengo a escuchar” y me interesó muchísimo lo que estoy escuchando, sobre todo mi sector tiene que ver con la producción de conocimiento y de la educación, entonces me interesa mucho lo que está pasando en los bachilleratos populares, pero también en experiencias como la de la Cátedra de Ingeniería Comunitaria, a donde me parece que hay un verdadero aprovechar de conocimientos públicos, académicos, en un sentido de construir conocimientos desde abajo y de intervención, prácticas, o sea, yo no creo en las transferencias de saberes ni de herramientas, pero sí creo que podemos, una vez que existan y son reconocidas algunas herramientas, transformarlo, aprovecharlo, apoderarnos de eso a nivel de base y he escuchado mucho que está pasando aquí, en la región, que me parece que se puede desarrollar en una perspectiva de investigación/acción participativa.

Valeria Garay

Valeria Garay

Related Posts

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

by Redaccion
24 enero, 2023
0

La CTAA Capital se suma junto a las y los compañeros del Frente Social Migrante que integra esta central, al comunicado que se reproduce a continuación,...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

by Redaccion
19 enero, 2023
0

Esta tarde la CTA Autónoma junto a representantes de la CTA de los Trabajadores y de la CGT se movilizaron a la embajada de Perú en...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

by Redaccion
9 enero, 2023
0

Las tres centrales sindicales de la Argentina (CTA-A, CTA-T y CGT) entregaron este lunes una carta en la embajada de Brasil, en la que expresaron su...

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

by Redaccion
21 diciembre, 2022
0

El represor extraditado desde Francia escuchó hace instantes su sentencia por secuestro y torturas al joven Hernán Abriata. La pena supera ampliamente la aplicada en otros...

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

by Redaccion
13 diciembre, 2022
0

La CTAA Capital viene participando, junto a la CTAA y ATE Nacional, de reuniones con el Ente Nacional Regulador del Gas (ENaRGas) y distintas organizaciones para...

Next Post
Omar Giuliani: “Si en diciembre hay estallido o no, es responsabilidad del Gobierno”

Omar Giuliani: “Si en diciembre hay estallido o no, es responsabilidad del Gobierno”

La CTA Autónoma acompañó a las Madres de Plaza de Mayo en la ronda de los jueves

La CTA Autónoma acompañó a las Madres de Plaza de Mayo en la ronda de los jueves

Spataro: “Vamos a seguir luchando para construir una nueva esperanza en la Argentina”

Spataro: “Vamos a seguir luchando para construir una nueva esperanza en la Argentina”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

El SiPreBA apoya el paro en Página 12 en reclamo de salarios dignos
Ciudad

El SiPreBA apoya el paro en Página 12 en reclamo de salarios dignos

30 septiembre, 2016
Nueva marcha por la Salud Pública
Ciudad

Nueva marcha por la Salud Pública

1 marzo, 2019

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina