• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home destacadas

El crecimiento de la conflictividad en un contexto de aumento de los despidos y caída del salario real

Redaccion by Redaccion
4 agosto, 2016
in destacadas, Nacionales, Noticias
0
Los datos oficiales vuelven a confirmar la crisis en el mercado de trabajo
Share on FacebookShare on Twitter

cartelLos primeros meses del año estuvieron marcados por una caída de los niveles de empleo y por un fuerte retroceso del salario real. En seis meses la cantidad de asalariados registrados del sector privado se redujo en 128.294 casos, y el salario real perdió casi un 10% de su valor. En este contexto, el segundo trimestre de este año se caracterizó por un fuerte incremento de la conflictividad laboral, verificada tanto en la cantidad de conflictos que se produjeron en el sector privado como en la mayor intensidad que adoptaron en el sector público.

* por Observatorio del Derecho Social

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

En comparación con el segundo trimestre del año anterior la cantidad de conflictos en el sector privado creció un 22%, rompiendo con la caída tendencial que se había iniciado a mediados de 2014. Por el contrario, el segundo trimestre de este año vuelve a ubicarse dentro de los más conflictivos de los últimos años.

La cantidad total de conflictos en el sector público presentó un descenso en comparación con un año atrás, pero ello fue como consecuencia de una fuerte centralización e intensificación, principalmente a nivel provincial y municipal.

En otras palabras, cada conflicto reúne a más actores, más trabajadores y se prolonga durante más tiempo (algunos conflictos permanecieron abiertos durante todo el trimestre), pese a lo cual se contabiliza estadísticamente como un único conflicto. Los ejemplos más conocidos de este proceso fueron los conflictos que tuvieron lugar en provincias como Buenos Aires, Chubut, Mendoza, Santa Cruz y Tierra del Fuego, en muchos casos impulsados por multisectoriales o Frentes Gremiales (que incluyen sindicatos de diferentes actividades y pertenecientes a distintas centrales sindicales).

Por el lado de la negociación colectiva, resulta llamativa la fuerte caída de los convenios, por actividad y por empresa, y de los acuerdos por empresa homologados en el primer semestre de este año. En total, la cantidad de homologaciones se redujo un 37,5% en comparación con el mismo período del año anterior, siendo el primer semestre con menor cantidad de homologaciones desde el año 2007. Si bien todavía resulta prematuro aventurar una explicación acerca de esta caída, no podemos dejar de mencionar que uno de los reclamos formulados recientemente por el diario La Nación en su editorial sobre reformas laborales pendientes fue la eliminación de la homologación de los acuerdos y convenios colectivos por parte del Ministerio de Trabajo. En este sentido, no podría descartarse un interés de los empleadores, posiblemente compartido por la autoridad administrativa del trabajo, de debilitar la intervención estatal en la negociación colectiva, al menos a nivel de empresa.

Click en el enlace para descargar: http://www.obderechosocial.org.ar/d…

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
Arranca la Segunda Temporada de Estación Central

71º programa de Estación Central

Santana: “ La Justicia es parte de las herramientas que el Estado tiene para disciplinar a los trabajadores”

Santana: “ La Justicia es parte de las herramientas que el Estado tiene para disciplinar a los trabajadores”

El Ministerio de Trabajo ratificó la victoria de la conducción nacional de ATE

El Ministerio de Trabajo ratificó la victoria de la conducción nacional de ATE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

El SiPreBA llama a participar de la jornada «Justicia por Lucía»
Ciudad

El SiPreBA llama a participar de la jornada «Justicia por Lucía»

19 octubre, 2016
Alejandra Angriman: “Vivas y con derechos nos queremos”
Ciudad

Alejandra Angriman: “Vivas y con derechos nos queremos”

24 noviembre, 2016

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina