domingo, junio 15, 2025
  • Contacto
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA CAPITAL
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
No Result
View All Result

El crecimiento de la conflictividad en un contexto de aumento de los despidos y caída del salario real

4 agosto, 2016
in destacadas, Nacionales, Noticias
Home destacadas
FacebookXWhatsApp

cartelLos primeros meses del año estuvieron marcados por una caída de los niveles de empleo y por un fuerte retroceso del salario real. En seis meses la cantidad de asalariados registrados del sector privado se redujo en 128.294 casos, y el salario real perdió casi un 10% de su valor. En este contexto, el segundo trimestre de este año se caracterizó por un fuerte incremento de la conflictividad laboral, verificada tanto en la cantidad de conflictos que se produjeron en el sector privado como en la mayor intensidad que adoptaron en el sector público.

* por Observatorio del Derecho Social

Related articles

74° Emisión de Estación Central

10 años del “Ni Una Menos”: Feminismo, sindicalismo y la urgencia de unir las luchas

En comparación con el segundo trimestre del año anterior la cantidad de conflictos en el sector privado creció un 22%, rompiendo con la caída tendencial que se había iniciado a mediados de 2014. Por el contrario, el segundo trimestre de este año vuelve a ubicarse dentro de los más conflictivos de los últimos años.

La cantidad total de conflictos en el sector público presentó un descenso en comparación con un año atrás, pero ello fue como consecuencia de una fuerte centralización e intensificación, principalmente a nivel provincial y municipal.

En otras palabras, cada conflicto reúne a más actores, más trabajadores y se prolonga durante más tiempo (algunos conflictos permanecieron abiertos durante todo el trimestre), pese a lo cual se contabiliza estadísticamente como un único conflicto. Los ejemplos más conocidos de este proceso fueron los conflictos que tuvieron lugar en provincias como Buenos Aires, Chubut, Mendoza, Santa Cruz y Tierra del Fuego, en muchos casos impulsados por multisectoriales o Frentes Gremiales (que incluyen sindicatos de diferentes actividades y pertenecientes a distintas centrales sindicales).

Por el lado de la negociación colectiva, resulta llamativa la fuerte caída de los convenios, por actividad y por empresa, y de los acuerdos por empresa homologados en el primer semestre de este año. En total, la cantidad de homologaciones se redujo un 37,5% en comparación con el mismo período del año anterior, siendo el primer semestre con menor cantidad de homologaciones desde el año 2007. Si bien todavía resulta prematuro aventurar una explicación acerca de esta caída, no podemos dejar de mencionar que uno de los reclamos formulados recientemente por el diario La Nación en su editorial sobre reformas laborales pendientes fue la eliminación de la homologación de los acuerdos y convenios colectivos por parte del Ministerio de Trabajo. En este sentido, no podría descartarse un interés de los empleadores, posiblemente compartido por la autoridad administrativa del trabajo, de debilitar la intervención estatal en la negociación colectiva, al menos a nivel de empresa.

Click en el enlace para descargar: http://www.obderechosocial.org.ar/d…

Related Posts

74° Emisión de Estación Central

74° Emisión de Estación Central

12 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Clarisa Gambera: «El movimiento más dinámico siguen siendo los feminismos populares»

10 años del “Ni Una Menos”: Feminismo, sindicalismo y la urgencia de unir las luchas

10 junio, 2025
0

En el marco del décimo aniversario de una fecha emblemática para la lucha por los derechos de las mujeres, Clarisa Gambera, Secretaria de Género y Diversidades...

73° Emisión de Estación Central

73° Emisión de Estación Central

5 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

72° Emisión de Estación Central

72° Emisión de Estación Central

29 mayo, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Encuentro y diálogo con Jorge Boccanera

Encuentro y diálogo con Jorge Boccanera

26 mayo, 2025
0

El pasado viernes 23 de mayo por la tarde, en el Hotel 27 de Junio de ATE, se llevó a cabo el Tercer Encuentro de Poesía...

Next Post
Arranca la Segunda Temporada de Estación Central

71º programa de Estación Central

Santana: “ La Justicia es parte de las herramientas que el Estado tiene para disciplinar a los trabajadores”

Santana: “ La Justicia es parte de las herramientas que el Estado tiene para disciplinar a los trabajadores”

El Ministerio de Trabajo ratificó la victoria de la conducción nacional de ATE

El Ministerio de Trabajo ratificó la victoria de la conducción nacional de ATE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Radio Estación Central
  • Regional Sur
  • Regionales
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría DD HH
  • Secretaría de Cultura
  • Secretaría de Discapacidad
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría de Previsión Social
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría

RECOMMENDED

Comienza una nueva etapa de Estación Central
Ciudad

Comienza una nueva etapa de Estación Central

1 agosto, 2023
¿Es utópico luchar contra el capitalismo?
Opinión

¿Es utópico luchar contra el capitalismo?

11 febrero, 2014
  • Contacto
CTA CAPITAL

© 2025

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

© 2025