• Contacto
miércoles, octubre 4, 2023
No Result
View All Result
RADIO ESTACION CENTRAL
CTA A Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Radio Central  La radio de la CTA Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result

El Patrimonio Nacional en manos de los argentinos

Por Redaccion
18 abril, 2014
in Opinión
0
Home Opinión
Share on FacebookShare on Twitter

dataAnte todo, quiero dejar en claro que mi intervención parte de una idea central y fundamental para nosotros, y hablo desde la Federación de Trabajadores de la Energía de la Republica Argentina (FeTERA) y desde la Central de los Trabajadores de Argentina (CTA), que tiene que ver con la idea de tomar a la energía como un bien común, como un bien social, que nos pertenece a todos y que es un derecho humano más.

Por José Rigane, Secretario Adjunto de la CTA; Secretario General de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA-CTA).

Notas relacionadas

La CTAA Capital se solidariza con las familias que fueron víctimas del derrumbe de su vivienda

Se pudo: La moratoria es ley

Todo “Anti” es invariablemente antidemocrático.

La importancia fundamental de la moratoria previsional

«Con esto queremos decir que partimos desde la vereda opuesta a la idea de tomar a la energía, en este caso el petróleo y el gas, como un commoditie. Creemos profundamente que la energía no es una mercancía, porque creemos que es un bien social y un derecho humano básico para el conjunto del pueblo.

Todo lo que esté vinculado al tema energético tiene que ver con la implementación o no de cualquier política que intente cubrir las necesidades de una región, de una provincia o de un país.

Nosotros entendemos que la extranjerización y la privatización es lo que habilito una estructura del modelo energético que, está demostrado, ha fracasado rotundamente. La crisis energética es producto de esa estructura del modelo energético y, para nosotros, en tanto y en cuanto no se cambie esa estructura, no hay posibilidades ni perspectivas de salir de esta situación.

Entendemos que debe ser un objetivo y una fuerte política la recuperación de YPF, en pos de una empresa YPF que sea pública, 100 por ciento nacional, que sea Sociedad del Estado no por repetir experiencias pasadas, pero si que esté socializada e integrada, con representación de los que defienden el medio ambiente, con representación de los trabajadores y, por supuesto, del Estado Nacional. Pero no de este Estado bobo, socio de los grupos multinacionales. Sino un Estado Nacional fuerte, que este dispuesto a ser parte y establecer las políticas y los programas de desarrollo en el campo energético.

Todos sabemos que Repsol desarrolló una política que tuvo que ver con este modelo reproductivo depredador, exportador y contaminante. Todos sabemos que Repsol desarrolló una política que le posibilitó, inclusive siendo muy difícil, girar dividendos anticipados fronteras afuera.

Todos sabemos que Repsol vendió todos los activos de YPF a lo largo de 4 o 5 años, precisamente comprados en perjuicio a nuestro país. Y todos sabemos que el petróleo nos pertenece a los argentinos y que no se puede pagar por lo que nos pertenece, y menos aún cuando no se ha cumplido con el contrato de concesión como corresponde.

En todo caso, nos parece que Repsol debería haber indemnizado a la Argentina, pero todos sabemos que los grupos multinacionales ingresaron al país ganando y se van del país también ganando. Ingresaron ganando porque se le habilitaron determinadas políticas para que eso sucediera; políticas de flexibilización laboral, políticas de aumento de tarifas, políticas de despidos, políticas de achiques de derechos a través de convenios colectivos amaneados.

Y cuando se van del país, lo hacen haciendo demandas judiciales contra las provincias, contra el Estado Nacional en un ámbito como el del CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones, organismo del Banco Mundial) donde nunca ganamos nosotros. En realidad, siempre perdemos y que, todavía aun hoy, no se cual es la razón por la cual todavía Argentina sigue perteneciendo al CIADI.

Es evidente entonces que para nosotros, como trabajadores, esto no tiene nada que ver con una política de defensa de nuestra soberanía y, en todo caso, con la recuperación de nuestra soberanía popular y nacional. ¿Por qué los argentinos no decidimos las políticas que se implementan?

De hecho, este modelo productivo basado en la exportación, depredación y contaminación ¿quién lo decide? Por supuesto que ya lo sabemos: la megaminería, ahora el fracking en el ámbito del petróleo, lo determina el cultivo de la soja, etc. Y, por lo tanto, acá no hay decisión soberana de los argentinos. Por ejemplo: si necesitamos producir oro, preguntémonos para qué y para quién; si necesitamos producir petróleo, preguntémonos petróleo para qué y para quién.

Las reservas hidrocarburíferas bajaron a 7 u 8 años después del paso de Repsol por nuestro país. Repsol no repuso lo que utilizó. No exploró, ni explotó ni mantuvo los pozos como debió hacerlo. Hay menos reservas que al inicio de la concesión. Nos quedamos casi sin reservas de petróleo y gas y con muchos problemas sociales. Hicieron un desastre con nuestras tierras y nuestros recursos. Yo me pregunto; ¿esto es ser soberano?

Ahora lo indemnizamos por más de 5.000 millones de dólares con intereses y me vuelvo a preguntar; ¿es éste el modo por el cual se resuelven los problemas de los argentinos?

Creemos que nuestro patrimonio nacional tiene que estar en manos de los argentinos. Y si no recuperamos nuestro patrimonio nacional, no hay posibilidad de recuperar soberanía, de tener autonomía, de tener independencia. Si no modificamos el modelo energético basado en la privatización y la extranjerización tampoco tenemos posibilidades ciertas de salir de la crisis energética a las que nos llevaron.

Creemos que no es sobre la base de políticas de inversiones de capitales extranjeros la forma de resolver los problemas que tenemos en este ámbito hidrocarburífero, y en tantos otros, y esto esta demostrado en los más de 30 años de políticas que se han basado en esos capitales extranjeros.

Nos parece entonces que hay sobradas razones desde el punto de vista técnico, legal, económico y desde una perspectiva de soberanía para no pagar a Repsol nada porque nos pertenece y es de los argentinos».

Intervención de José Rigane en la Cámara de Diputados, en las comisiones de Energía y Combustibles y de Presupuesto y Hacienda, en el debate sobre la indemnización a Repsol

 

Previous Post

Se presentó el proyecto hacia una nueva Ley de Previsión Social

Next Post

Memorial del pueblo. Murió García Márquez: Duelo de la Cultura mundial

Notas Relacionadas

La CTAA Capital se solidariza con las familias que fueron víctimas del derrumbe de su vivienda

La CTAA Capital se solidariza con las familias que fueron víctimas del derrumbe de su vivienda

Por Redaccion
26 abril, 2023
0

En la madrugada de hoy se desplomó un edificio de tres pisos que se encontraba ocupado por 35 familias, en el barrio porteño de Floresta. El...

Se pudo: La moratoria es ley

Se pudo: La moratoria es ley

Por Redaccion
1 marzo, 2023
0

A raíz del resultado favorable para la Ley de Moratoria Previsional que tuvo lugar ayer en la cámara de Diputados del Congreso de la Nación, desde...

Todo “Anti” es invariablemente antidemocrático.

Todo “Anti” es invariablemente antidemocrático.

Por Redaccion
9 febrero, 2023
0

La CTAA Capital repudia enérgicamente el mensaje que apareció en distintas zonas de la ciudad, en forma de afiches, firmados por una supuesta organización llamada MAPA...

La importancia fundamental de la moratoria previsional

La importancia fundamental de la moratoria previsional

Por Redaccion
8 febrero, 2023
0

A raíz de la situación parlamentaria en que se encuentra el Proyecto de Ley de Moratoria Previsional, desde la Secretaría de Previsión Social de la CTA-A...

Marcelo Fiscina: “Debemos recuperar la dimensión de la salud en el ámbito de trabajo”

Marcelo Fiscina: “Debemos recuperar la dimensión de la salud en el ámbito de trabajo”

Por Redaccion
27 abril, 2022
0

Con la llegada de un nuevo Día Internacional de la Seguridad en el Trabajo, desde la Secretaría de Salud Laboral de la CTAA Capital, se elaboró...

Next Post
Memorial del pueblo. Murió García Márquez: Duelo de la Cultura mundial

Memorial del pueblo. Murió García Márquez: Duelo de la Cultura mundial

Entrevista a Carlos Custer: “La Coordinadora busca dinamizar los procesos de integración regional”

Entrevista a Carlos Custer: “La Coordinadora busca dinamizar los procesos de integración regional”

Paro nacional de docentes universitarios

Paro nacional de docentes universitarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Comunicado contra el negacionismo criminal de la Libertad Avanza
  • Multitudinaria marcha de los transfeminismos contra el fascismo
  • 9° Programa de Estación Central
  • Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»
  • 8° Programa de Estación Central
Facebook Twitter Instagram Youtube

Buscar

No Result
View All Result

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.