• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

El recuerdo de un imprescindible: Héctor Quagliaro

Redaccion by Redaccion
27 enero, 2016
in Nacionales, Noticias
0
El recuerdo de un imprescindible: Héctor Quagliaro
Share on FacebookShare on Twitter

hector-quagliaroA seis años de su fallecimiento, la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE) recuerda al histórico dirigente que en 1984 protagonizó la recuperación de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA).

* Por Prensa CLATE

Related articles

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

“Estamos abriendo un cauce para que lo transiten miles de compañeros que aún no conocemos”, decía Héctor Quagliaro allá por diciembre de 1977. Se refería a la formación de la joven Agrupación Nacional Unidad Solidaridad de ATE (ANUSATE) que poco tiempo después recuperaría la Asociación Trabajadores del Estado de manos de una burocracia complaciente con la dictadura cívico militar que azotó a la Argentina entres 1976 y 1983.

“La generación a la que pertenezco forma parte de aquel cauce al que se refería Héctor Quagliaro”, había afirmado Julio Fuentes durante un acto homenaje realizado en la ciudad de Rosario en enero de 2015. “Cuando conocí a Héctor, lo primero que me impactó fue cuando nos hablaba de la América Latina, del Caribe, de la CLATE (Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales)”, recordó el Presidente de la Confederación y Secretario Adjunto de ATE.

Y agregó: “En este último tiempo tuve la dicha, gracias a la CLATE, de conocer compañeros de distintos países de nuestro continente. Y vi qué significa a nivel continental la figura y el legado de Héctor Quagliaro, y entendí que éste trascendía las fronteras de la Argentina. Los compañeros estatales venezolanos, colombianos, chilenos, uruguayos, brasileros, etc. recuerdan a Quagliaro de la misma manera que nosotros, como un gran dirigente. Fue un compañero que trascendió a los de su época, que trascendió las fronteras”.

Breve historia de Héctor Quagliaro

3SliderQuagliaro1Cuando Juan Perón llegó al gobierno por primera vez, Héctor Quagliaro tenía doce años y trabajaba de ayudante caldero en la Escuela de Aprendices del Ministerio de Obras Públicas que funcionaba en el puerto de Rosario. Allí, durante su adolescencia, se afilió a ATE y después, con 22 años, fue elegido Secretario General de la seccional.

Su combatividad manifiesta durante los primeros años de Resistencia legitimó su liderazgo y la confianza entre los compañeros. En 1963 lo eligieron Secretario General de la CGT regional Rosario y emprendió desde esta nueva trinchera la lucha contra la dictadura de Onganía. Quagliaro participó de la redacción de los programas cegetistas de La Falda y Huerta Grande, y en 1968 se enroló en la CGT de los Argentinos.

Un año después, la muerte del estudiante tucumano Juan Cabral que reclamaba contra el aumento del comedor universitario, impulsó una concentración de protesta de la CGT Rosario. Era el 21 de mayo, las calles desbordaban de jóvenes, trabajadores, organizaciones sociales, vecinos. La irrupción masiva del pueblo durante tres jornadas quedó inscripta en la Historia como el Rosariazo, que tuvo un segundo capítulo en septiembre con el protagonismo de la huelga de 17 días de trabajadores ferroviarios.

Como a tantos compañeros, la dictadura militar de Jorge Videla echó del Estado al Colorado en 1976. El colaboracionista de Juan Horvart al frente de ATE lo removió además del Consejo Directivo Nacional y a los meses del sindicato, en el marco de un fraudulento congreso. El contexto de la época, sin duda, era uno de los más difíciles para dar pelea a la burocracia. La represión estaba en su momento más álgido, el ataque hacia la estructura del Estado en su punto más agresivo y la fortaleza del movimiento obrero en su piso más bajo.

De vuelta a Rosario, durante 1977 recibió la visita permanente de Víctor De Gennaro, Germán Abdala y Luis Vila, quienes intentaban convencerlo de presidir la futura lista que pergeñaban para dar batalla en las urnas. Y el Colorado aceptó. Desde aquel 10 de diciembre, ya fundada ANUSATE, salieron a recorrer juntos el país en busca de fortalecer la Verde.

En 1987 Quagliaro fue elegido Secretario General de la ATE santafesina. Construyó activamente la CTA y desde 2003 presidió el Centro Nacional de Jubilados. “Estamos abriendo un cauce para que lo transiten miles de compañeros que aún no conocemos”, dijo durante el proceso de recuperación y robustecimiento del sindicato, allá por los ’80. Una frase constatada rápidamente, al calor de un gremio democrático puesto al servicio de los trabajadores.

A comienzos del 2006 fue reconocido como Ciudadano Distinguido por el Concejo Deliberante de su ciudad natal, Rosario.

Nos dejó el 25 de enero del 2010 y su nombre ya es parte ineludible de la historia de la Asociación Trabajadores del Estado, de la Central de Trabajadores de la Argentina y del Movimiento Obrero Latinoamericano.

Fuente: www.clate.org

* Equipo de Comunicación de la Confederación Latinoamericana de Trabajadores Estatales (CLATE)
Redaccion

Redaccion

Related Posts

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

by Redaccion
27 marzo, 2023
0

Este 24 de marzo, como todos los años, la CTAA Capital se movilizó hacia la Plaza de Mayo -junto con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia-...

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Next Post
Asamblea de trabajadores de la ANAC por una mesa de diálogo con las nuevas autoridades

Asamblea de trabajadores de la ANAC por una mesa de diálogo con las nuevas autoridades

Bayer enemigo de los trabajadores

Bayer enemigo de los trabajadores

Micheli en Jujuy: “No hay otro camino que la unidad y la lucha”

Micheli en Jujuy: “No hay otro camino que la unidad y la lucha”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Día de la Mujer Migrante: Todas las mujeres en una mujer
Ciudad

Día de la Mujer Migrante: Todas las mujeres en una mujer

11 enero, 2021
Nuestro planteo es Claro: Ningún salario por debajo de la canasta básica
destacadas

Nuestro planteo es Claro: Ningún salario por debajo de la canasta básica

30 agosto, 2019

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina