• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

Encuentro de Jóvenes Judiciales de la FJA en Calamuchita

Redaccion by Redaccion
23 junio, 2016
in Nacionales, Noticias, Sin categoría
0
Encuentro de Jóvenes Judiciales de la FJA en Calamuchita
Share on FacebookShare on Twitter

Related articles

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

Homenaje a las compañeras Noia

IMG_20160620_225725Los días 18, 19 y 20 de junio más de 80 compañeros/as de 14 provincias y una delegación del Uruguay (AFJU) participaron del Encuentro Nacional de Jóvenes Judiciales de la Federación Judicial Argentina (FJA) en Santa Rosa de Calamuchita, provincia de Córdoba, donde el alto nivel de debate y discusión política de la juventud fueron protagonistas. La actividad fue organizada por el Centro de Estudios y Formación de la FJA.

Luego del arribo de las diferentes filiales y de una actividad de integración, Matías Fachal (Secretario de Capacitación de la FJA y Adjunto de AEJBA) y Pablo Abramovich (Secretario General de la Asociación Judicial Bonaerense) dieron por inaugurado el Encuentro con sus palabras de bienvenida, donde resaltaron la apuesta de la FJA en la formación y capacitación de jóvenes militantes y nuevos dirigentes

Después de la tradicional foto grupal con la bandera de la Federación Judicial Argentina (FJA) y las banderas y pecheras de las diferentes filiales presentes, y del almuerzo, se realizó una visita guiada a la huerta, la granja, la panificadora y fábrica de dulces del Parador de la Montaña.

Foto Encuentro de Jóvenes 2016 versión 1 Foto 2Por la tarde del día sábado 18, como introducción al debate, contaron con un panel a cargo de Germán Pinazzo (Secretario General de ADIUNGS –CONADU y Doctor en Ciencias Sociales) y José Schulman (Secretario Nacional de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre y referente de la lucha por los Derechos Humanos). Los aportes realizados por los panelistas sobre la situación de la clase trabajadora frente a la ofensiva neoliberal en Argentina y la región, fueron retomados en 8 comisiones de trabajo donde los compañeros y compañeras jóvenes judiciales debatieron el rol de nuestras organizaciones gremiales en esta nueva etapa, las debilidades y fortalezas de las mismas, así como las tareas y desafíos.

En la noche del sábado compartieron en pantalla gigante el partido de Argentina –Venezuela por los cuartos de final de la Copa América Centenario.

El día domingo 19 comenzó con el panel expositivo “Qué justicia tenemos, qué justicia necesitamos” a cargo del compañero Matías Fachal, quien además es responsable del Centro de Estudios y Formación de la FJA (CEFJA), sobre la Reforma Judicial. Durante la intervención, el Secretario de Capacitación de la FJA realizó un recorrido sobre los orígenes de las reformas de los años `90 surgidos desde los organismos internacionales de crédito, la USAID y el Departamento de Estado norteamericano, los diferentes avances y retrocesos en estos años en algunas provincias y el actual plan de reforma “Justicia 2020” en curso planteada por el Poder Ejecutivo y diseñada por FORES (organización de jueces y funcionarios surgida durante la dictadura para brindar apoyo legal a los genocidas).

13502932_10207607512800063_6856780311814523301_oA continuación los y las jóvenes judiciales, reunidos en comisiones elaboraron preguntas sobre el tema que fueron debatidas y contestadas colectivamente en plenario. Hay que destacar el alto nivel de debate durante esta instancia, con intervenciones profundas, reflexivas y propositivas. Se resaltaron algunas propuestas de reforma judicial desde los/as trabajadores/as como la democratización de la justicia y de sus relaciones laborales, la integración popular de los Consejos de la Magistratura para intervenir en la selección, designación y remoción de los magistrados, la integración de jurados populares, etc. Hubo mucho entusiasmo en la propuesta de la Federación Judicial Argentina de impulsar un gran movimiento por la democratización de la justicia con diferentes sectores sociales tales como organismos de derechos humanos, universidades, agrupaciones, movimientos sociales y partidos políticos, asociaciones de familiares de víctimas de la violencia institucional, etc.

Contamos luego con la intervención de los compañeros uruguayos, militantes de la Asociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay (AFJU) y miembros del Consejo Técnico del CIEJ (Centro de Estudios Judiciales de dicho país) acerca de las diferentes reformas judiciales implementadas y la situación de los/as trabajadores/as judiciales en la hermana república oriental.

Por la tarde, en nuevos grupos de trabajo, los y las jóvenes judiciales intercambiaron experiencias y propuestas acerca del rol de delegados y delegadas en el debate de la reforma judicial neoliberal, cómo instalar el tema de una manera no corporativa entre nuestros compañeros/as de trabajo, cómo difundir las consecuencias de los planes de reforma.

Cada grupo preparó una dramatización sobre una situación posible con ejes relacionados con la propuesta de reforma judicial “Justicia 2020”. Finalmente en plenario fueron presentadas las creativas actuaciones preparadas por los grupos. Para cerrar este eje, Pablo Abramovich, Secretario General de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), resaltó en breves palabras la importancia de este tipo de ejercicios y herramientas que nos permiten anticipar y diseñar posibles acciones comunicacionales y evitar la improvisación

IMG_20160620_225922Por último, Hugo Blasco, Secretario General de la Federación Judicial Argentina (FJA), habló a los y las jóvenes participantes sobre la apuesta política de impulsar estos espacios de encuentros, formación e intercambio. Resaltó el rol de la juventud y el desafío de construir nuevos/as dirigentes que puedan recoger la experiencia, retomar las mejores banderas de nuestras luchas y sumarle creatividad, dinamismo y nuevas ideas.

La jornada culminó con la entrega de diplomas y presentes. Luego de la cena los y las jóvenes compartieron un momento de distensión, con música y baile.

Fuente: AEJBA






Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

La Secretaría de Géneros de la CTAA Capital, junto a la Escuela de Feminismo Popular Nora Cortiñas y el Colectivo de Varones Antipatriarcales de Buenos Aires,...

Homenaje a las compañeras Noia

Homenaje a las compañeras Noia

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

En el marco del Mes de la Memoria la Secretaría de Formación de la CTA A Capital elaboró breves biografías sobre tres mujeres militantes por los...

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

Este 24 de marzo, como todos los años, la CTAA Capital se movilizó hacia la Plaza de Mayo -junto con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia-...

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Next Post
El Sindicato Unión Seguridad Vigilancia Admisión y Permanencia inauguró su mutual

El Sindicato Unión Seguridad Vigilancia Admisión y Permanencia inauguró su mutual

Festejo del Día del Estatal

Festejo del Día del Estatal

Debate sobre Ganancias en la Corte Suprema a espaldas de los trabajadores

Debate sobre Ganancias en la Corte Suprema a espaldas de los trabajadores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina