• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

Encuentro Latinoamericano entre Docentes y Educadores Populares

Redaccion by Redaccion
20 junio, 2016
in Ciudad, Noticias
0
Encuentro Latinoamericano entre Docentes y Educadores Populares
Share on FacebookShare on Twitter

2Se realizó el 1er. Encuentro Latinoamericano entre Docentes y Educadores Populares, “La formación docente en clave de Educación popular”, en el Instituto de Enseñanza Superior “Dra. Alicia Moreau de Justo”, los días 16, 17 y 18 de junio.

La convocatoria partió de un grupo de instituciones, organizaciones y educadores comprometidos en constituir espacios de diálogo, de encuentro, que posibiliten pensar y elaborar colectivamente, teniendo en cuenta nuestras prácticas y nuestros horizontes de transformación.

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Frente a la complejidad del mundo actual, los desafíos para la formación de educadores y educadoras que aspiran a una práctica transformadora se multiplican, y como educadores y educadoras debemos redoblar la apuesta, la creatividad y la criticidad en la búsqueda permanente de una praxis emancipatoria. La formación permanente de educadores debe tornase una exigencia de la Educación Popular.

La propuesta metodológica de este Encuentro intentó ser coherente con los fundamentos de la Educación Popular, donde el hacer y el pensar es colectivo, utilizando diferentes formatos y lenguajes. Propiciando un ámbito creativo, crítico y de libertad. En ese sentido, proponemos diferentes actividades simultáneas para poder ejercer el derecho de la opción como expresión del conocer.

La apertura

1La Mesa de apertura abordó el tema: «Los desafíos de formación docente, ¿para qué educar?», a cargo de la maestra y Directora de Coordinación Comunitaria de la Legislatura Porteña, Laura García Tuñón y de la Coordinadora del Proyecto Institucional del IES «Alicia Moreau de Justo», Maria Esther Basualdo.

La Conferencia Central fue: «La legitimidad de la Educación Popular como fundamento del pensamiento emancipatorio de América Latina», a cargo del educador popular colombiano y referente de las pedagogías críticas, Marco Raúl Mejía, y del maestro y discípulo de Paulo Freire, Dr. Honoris Causa de la Universidad de Luján, Orlando «Nano» Balbo».

“Necesitamos trabajadores de la educación y educadores críticos y constructivos que hagan visibles las causas de la exclusión, la miseria, la explotación y la violencia. Capaces de interrogarse, de cuestionar, de compartir, de innovar, de valorar y decidir éticamente, y no ser simples ejecutores de políticas y proyectos curriculares decididos por técnicos que raramente pisan las escuelas”, definió García Tuñón.

“La educación popular no es una educación para pobres y marginados, sino que claramente se demuestra como una educación capaz de brindar herramientas metodológicas y pedagógicas para la formación de hombres y mujeres que den cuenta de las desafíos que vive nuestro mundo globalizado, para transformarlo, transformándonos y trasformando la educación misma”, remarcó uno de los referentes mas reconocidos en el mundo en el ámbito de la educación y las pedagogías críticas, Marco Raúl Mejía.

3El evento continuó el viernes con espacio de reflexión al rededor de 5 ejes: ¿De qué hablamos cuando hablamos de Educación Popular?; La Educación Popular y la Escuela; Re Pensando los Espacios de Formación Docente; La construcción colectiva del conocimiento y sus desafíos; Entre lo alternativo y lo contrahegemónico – Estado y Movimientos Sociales. Y finalizó con la charla: La cultura represora y la educación, a cargo del Dr. Alfredo Grande, Psiquiatra y Psicoanalista, Director y actor teatral, Periodista y escritor Agencia de Noticias Pelota de Trapo (APE), Miembro Fundador y Presidente Honorario de ATICO (Cooperativa de Trabajo en Salud Mental).

Por último, el sábado 18 de junio tuvo lugar el cierre de la jornada, con la exposición de algunas referencias invitadas a aportar desde una relectura de la jornada previa, entre los que se encuentran el Lic. Guillermo Volkind, la Prof. Gabriela Duarte, la periodista y educadora popular Claudia Korol, la referente en temas de infancia y adolescencia Laura Taffetani, el Prof. Ernesto Javier Iriarte, y el referente de los bachilleratos populares Prof. Roberto Elisalde.

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
El SiPreBA con lxs trabajadorxs de Clarín y Página/12, en lucha por salarios dignos

El SiPreBA con lxs trabajadorxs de Clarín y Página/12, en lucha por salarios dignos

Menos empleo y menos salario

Menos empleo y menos salario

Segundo Encuentro Nacional de Trabajadores/as Autogestionados/as y Empresas Recuperadas

Segundo Encuentro Nacional de Trabajadores/as Autogestionados/as y Empresas Recuperadas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

En plenario, docentes universitarios definirán su “plan de lucha”
Nacionales

En plenario, docentes universitarios definirán su “plan de lucha”

20 febrero, 2014
Medios comunitarios lograron una mesa de diálogo con el gobierno porteño
Ciudad

Medios comunitarios lograron una mesa de diálogo con el gobierno porteño

16 agosto, 2018

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina