• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

Encuentro Nacional de Niñez: Construir la alegría y la esperanza

Redaccion by Redaccion
2 diciembre, 2015
in Ciudad, Espacio de niñez y territorio, Noticias, Sin categoría
0
Encuentro Nacional de Niñez: Construir la alegría y la esperanza
Share on FacebookShare on Twitter

12307452_556251374523727_173689418798505781_oOrganizaciones de niñez y colectivos de trabajadores/as, educadores/as, artistas populares  y  pibes/as del área metropolitana y también delegaciones de Rosario, Mendoza, Entre Ríos y Córdoba, participaron del Encuentro Nacional de Niñez el pasado sábado 28 de noviembre en la sede de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, en el barrio porteño de Constitución.

* Por Clarisa Gambera, secretaria de Acción Social de CTA Capital

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

La convocatoria, que arrancó a la mañana temprano fue llenando de color  y  ritmo la facultad de Ciencias Sociales de la UBA y la calle con más de 700 personas que debatieron sobre la situación de la niñez, pusieron  en común las problemáticas en los distintos territorios en los que habitan los pibes/as y el contexto económico, social y político actual. Con pibes/as que participaron de los talleres reciclando, pintando un mural que ha quedado en el muro “para que sepan que pasamos por acá”, igual que los stencil que se fueron haciendo durante la tarde y que plasmaron las consignas que atravesaron los debates y que los chicos y chicas sienten propias. Una radio abierta que puso a circular las voces de los pibes/as organizados durante toda la jornada y el taller de murga que puso ritmo de bombos desde la mañana.

Una jornada a puro sol con palabras de apertura a cargo de Estela Rojas de Chicos del Sur de Fiorito en representación del colectivo Niñez y Territorio quien compartió cómo fue el proceso que hizo realidad este encuentro: “a principio de año comenzamos a pensar en este Encuentro Nacional, conversamos con distintas organizaciones y por eso pudimos construir el pre-encuentro en septiembre de cara a este espacio, luego vinieron los encuentros regionales que fuimos haciendo con el nombre de mateadas en los que pudimos construir colectivamente los ejes de debate…”. Luego  Paula Shabel, de La Casa de Teresa – Centro Cultural  de la Ciudad de Buenos Aires, tomó la palabra como parte de las organizaciones que se sumaron y se apropiaron de la iniciativa haciendo posible un ENN amplio, diverso y representativo, “todas somos organizaciones con historia, este no es un punto de partida….tampoco un punto de llegada, pero sí es una excelente  excusa para juntarnos, encontrarnos, articular…para poner a los pibes y a las pibas en la agenda. Para que se tengan que ocupar, esta gestión y las que vengan de lo que estamos haciendo…por eso celebramos este Encuentro Nacional”

12311162_650550755048524_1844133732895917681_n (1)Hubo tiempo para mateadas, baile y recorrida por el patio de la facultad que se llenó de banderas y mesas donde las organizaciones mostraron sus trabajos. El  almuerzo colectivo, el payaso Fidel haciendo reír a grandes y chicos/as y esa energía que da sentirse compañerxs en la lucha y la esperanza circularon durante todo el día.

Avanzada la tarde el cansancio y la felicidad se percibían en los rostros y los cuerpos. Un encuentro que mostró la necesidad que había de juntarse, por eso el esfuerzo realizado por las organizaciones para participar a pesar de estar cerrando el año, de que era un fin de semana largo y de que era predecible que no tuviera cobertura de medios dado que  lo  que pasa con la niñez es parte de la que ha desaparecido de la agenda pública y mediática según coincidieron las conclusiones de las distintas comisiones.

Cuando comenzaba a caer el sol, Omar Giuliani de Ruca Hueney, integrante de Niñez y Territorio fue el encargado de  compartir algunas reflexiones sobre la apuesta y la potencia política del Encuentro Nacional de Niñez- En ese marco expresó que “no alcanza solo con venir a discutir, necesitamos que  estos debates se recreen y se construyen en acciones concretas en la calle… hoy dimos un claro ejemplo para quienes creen que entre las organizaciones y los trabajadores  existe un proceso antagónico que no es real… los trabajadores, donde les toque realizar su labor, tienen un compromiso real con los pibes y en las organizaciones sociales también los compañeros que día a día sostiene su tarea son trabajadores y están precarizados”  y concluyó –  para dar paso al festival de cierre-  llamando a  “dirimir diferencias y construir consenso para construir verdadera política pública…que exprese que nuestros pibes se merecen vivir en un país digno… Para que el año próximo podamos recorrer….cada organización, cada territorio y  construir un puño fuerte que derribe este sistema que mata a nuestros pibes. Además de llevarnos esta enorme emoción de encontrarnos…nos debemos llevar el compromiso de que debemos comenzar un camino de unidad en la acción política”

solEl festival arrancó con la lectura de las consignas surgidas en las comisiones y ahí nomás la calle se hizo murga, color, bombo y canción. Después llegó el turno de Rolando Berrío,  músico cubano que vino a compartir su música y se animó a cantar y jugar con  los  chicos y chicas. Para cerrar, las bandas de rock de los pibes y pibas del Palomar y de Ruca…y un aplauso repleto de abrazos “porque a pesar de todo  hicimos del Encuentro”.

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
“La médula del problema social es la explotación”

“La médula del problema social es la explotación”

La CTA y la Multisectorial exigieron en Tribunales el fin de la criminalización de la protesta

La CTA y la Multisectorial exigieron en Tribunales el fin de la criminalización de la protesta

Protesta de trabajadores en Cancillería

Protesta de trabajadores en Cancillería

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

ANSES: Medidas de fuerza el 19 y 22 de junio
destacadas

ANSES: Medidas de fuerza el 19 y 22 de junio

16 junio, 2017
Rigane: “La Tarifa Social tiene que ser sostenida por las empresas de energía, no por subsidios del Estado”
destacadas

Rigane: “La Tarifa Social tiene que ser sostenida por las empresas de energía, no por subsidios del Estado”

12 octubre, 2016

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina