• Contacto
sábado, septiembre 23, 2023
No Result
View All Result
RADIO ESTACION CENTRAL
CTA A Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Radio Central  La radio de la CTA Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result

ESNA capítulo Argentina se pronunció contra el pago de la deuda.

Por Redaccion
5 agosto, 2014
in Nacionales, Noticias
0
Home Noticias Nacionales
Share on FacebookShare on Twitter

El capítulo argentino del Encuentro Sindical Nuestra América (ESNA) se pronunció contra el pago de la deuda externa y reclamó su auditoria. Fue en el Día de Acción Continental, jornada de acción a la que adhiere y promueve esta iniciativa de organización de trabajadores con amplia participación de sindicatos de izquierda de Latinoamérica y El Caribe. También se pidió por la paz en Palestina y en Colombia, se dio un claro apoyo al proceso revolucionario Venezolano y se reclamó por el cese de la aplicación de la Ley Antiterrorista en Argentina.

“El pago de la deuda externa es más hambre, más cesantías, menos vivienda, menos educación”

Notas relacionadas

8° Programa de Estación Central

7° Programa de Estación Central

El Banco Central en la economía argentina

6° Programa de Estación Central

JORNADA 01 AGOSTO ESNA pdf.redimensionadoCon un auditorio colmado de trabajadores, representantes de movimientos sociales, sindicatos y organismos de derechos humanos se realizó el pasado viernes 1º de Agosto, un nuevo encuentro del ESNA–Capítulo Argentino, bajo el lema “Día de Acción Continental, en defensa de la Revolución Bolivariana y el Proceso de Paz en Colombia.”

La jornada que comenzó pasadas las 18hs. tuvo lugar en el edificio de ATE Capital. La bienvenida a los presentes estuvo a cargo de Néstor Ricardo Llano por el Consejo Directivo de ATE Capital Federal. A continuación, inauguró y coordinó la actividad el co-Secretario General de la Federación Judicial Argentina e integrante de la Coordinación continental del ESNA, Víctor Mendibil, quien invitó a subir al escenario al panel, conformado por: Carlos Chile, secretario de Organización de la Mesa Nacional de la CTA; Carla Rodríguez integrante del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos y de Mesa de la CTA de la Capital Federal; Tilda Rabi, presidenta de la Federación de Entidades Argentino Palestina; Hugo Blasco, secretario de Derechos Humanos de la Mesa Nacional de la CTA y Secretario General de la Asociación Judicial Bonaerense; Beverly Keene, integrante de Dialogo 2000 – Jubileo Sur; José Rigane, secretario Adjunto de laCTA y secretario General de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina; Nora Cortiñas, presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo (Línea Fundadora) y Julio C. Gambina, Director del Instituto de Estudios y Formación de la CTA.

a CTA, entre ellos, Marcos Wolman, su secretario General, Elsa “Pola” Monti y Juan Murga. También asistió Ricardo Peidró, Secretario Adjunto de la CTA. Otros que dijeron presente fueron: José “Pepe” Peralta, secretario General de la CTA
Capital; Carlos Ordoñez, secretario General de la Federación Judicial Argentina; Jorge Cardeli, secretario de Cultura de la CTA Nacional; Adrian Ruiz, Director de la secretaría de Derechos Humanos de la CTA; Pablo Abramovich, secretario adjunto de la AJB y de la CTAde la Provincia de Buenos Aires; Néstor Jeifetz, dirigente del MOI-CTA; el economista Jaime Fuchs; Manuel Gutiérrez y Carlos Oroz de ADEMyS.

ImageProxyAdemás de la nutrida participación de organizaciones sindicales que adhieren al ESNA se hizo presente una importante delegación de militantes del Movimiento Territorial Liberación y del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos, organizaciones sociales populares que acompañan el crecimiento del Encuentro Sindical Nuestra América.

Durante el encuentro se leyó un destacado saludo de Julio Fuentes Secretario General deATE Nacional y titular de la CLATE, la Confederación Latinoamericana de trabajadores estatales. Durante el desarrollo del Acto llegaron los saludos del Premio Novel de la Paz, Adolfo Perez Esquivel y de Mauricio Tenenbaum del Polo del Judaismo Plural. También se leyeron las adhesiones de distintas organizaciones entre ellas: CTA Nacional de Pablo Micheli; CTA Rosario; ATE Nacional y ATE Capital; Federación Judicial Argentina; Asociación Judicial Bonaerense; Asociación Judicial de la Ciudad de Buenos Aires; Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI); Movimiento Territorial de Liberación (MTL); Ademys Lista Violeta; Sindicato de Luz y Fuerza Mar del Plata; Sindicato de Luz y Fuerza La Pampa; FeTERA; Agrupación Marrón Metalúrgica de Villa Constitución, Mesa Coordinadora Nacional de Jubilados; Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas (Fisyp).

ImageProxy (2)Sobre uno de los temas más calientes de la actualidad del país, con el desarrollo de las sesiones en Nueva York entre el gobierno argentino, la justicia estadounidense y los fondos buitres por el tratamiento de los bonos de deuda Argentina, Carlos Chile, secretario de organización de la CTA, señaló “El pago de la deuda externa es más hambre, más cesantía, menos vivienda, menos educación. Desde aquí seguimos planteando que la responsabilidad la tienen aquellos que han delegado la soberanía de la justicia Argentina y han permitido que jueces foráneos garanticen los capitales de esos fondos buitres”.

En la misma línea Julio Gambina destacó que “si algo hay que hacer contra los buitres es unir a los trabajadores del mundo, porque los buitres no son solo esos fondos de inversión que demandan a la Argentina en EEUU. Son buitres las calificadoras de riesgo, son buitres los bancos, los de acá y los de allá, son buitres las petroleras. El capitalismo desarrolla buitres”. Y cuando se refirió a cuales pueden ser las alternativas ante esta situación, Gambina dijo: “El desafío para nosotros es construir el sujeto político social de la revolución y tenemos que hacerlo como mayoría que somos, trabajadoras y trabajadores, constituirnos como sujetos y discutir el sentido común que dice que las deudas se pagan. Las deudas claro que hay que pagarlas, no los fraudes, y lo que nos quieren cobrar es un tremendo fraude que lo hemos pagado varias veces con el hambre y con la miseria de nuestro pueblo”.

ImageProxy (4)Carlos Chile también envió un fuerte mensaje de denuncia a la criminalización de la lucha popular e insistió en la derogación de la Ley Antiterrorista que se ha comenzado a aplicar en el país.

Paz en Palestina y medidas concretas contra el estado de Israel

Un tema que estuvo presente en todas las exposiciones fue la terrible situación que vive el pueblo palestino, Tilda Rabi, presidenta de la Federación de Entidades Argentino Palestina, manifestó que “el drama que vive su pueblo también tiene que ver con la tierra. Que el pueblo Palestino no lucha por ser exótico, solamente quiere vivir en su tierra, con su gente y en paz real.

Al emotivo pedido de Rabi, se sumó Hugo Blasco, secretario de derechos humanos de laCTA, quien expresó la necesidad de que los gobiernos nuestroamericanos desarrollen acciones concretas contra la matanza y terrorismo hacia el pueblo Palestino. En particular exigió que el gobierno argentino rompa relaciones con el estado de Israel, del mismo modo que el Mercosur debe denunciar el tratado de libre comercio con Israel. Blasco también se solidarizó con el proceso de paz que se está desarrollando en Colombia y pidió apoyar la revolución Bolivariana, porque dijo: “es un ejemplo a seguir, con sus fortalezas y sus debilidades. Si hay algo que
extrañamos en estos momentos de guerra es la palabra vehemente, fuerte, decidida, provocativa del Comandante Hugo Chavez. Falta ese líder en Latinoamérica para decir y hacer las cosas que hacía Chavez”.

ImageProxy (5)Otros de los oradores destacados fueron Carla Rodriguez, integrante del MOI-CTA con una profunda reflexión sobre el orden capitalista y la necesidad de hacer realidad el programa del ESNA por el socialismo. A su turno, José Rigane, secretario adjunto de la CTA y Secretario del Sindicato de Luz y Fuerza de Mar del Plata bregó por la necesaria construcción de poder propio de los trabajadores. Ambos dieron un panorama profundo para pensar las estrategias del movimiento de trabajadores organizados a nivel nacional y continental. Rigane enfatizó la necesidad de gobernar desde la soberanía, dijo: “Ser soberanos, ya que no somos soberanos, otros deciden por nosotros y deciden las políticas que se implementan y después nos tienen al filo del precipicio. Este gobierno nos sigue entregando, cambio Repsol por Chevron que representa los intereses de Norteamérica, Chevron es el látigo del desarrollo de un poder industrial y militar para apoderarse del ámbito energético de los territorios del mundo. Este gobierno sacó a Repsol, no estatizo a YPF y puso a Chevron”.

La actividad terminó con abrazos y caras de satisfacción, en un salón colmadísimo con personas paradas en clara muestra de apoyo a este proceso de organización continental.

Muchos fueron los elogios a la emocionante intervención de Nora Cortíñas, Presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo y al saludo de Beverly Keene, integrante de Dialogo 2000 – Jubileo Sur, quien recordó la presencia de tropas militares en Haití.

ImageProxy (6)Finalmente, la jornada se planteó como lo explicó Carlos Chile “El ESNA seguirá intentando construir consignas que tenga que ver con toda nuestra América pero necesariamente tiene que ser el cono amplificador de las luchas locales en cada uno de los lugares”.

La construcción de la unidad de la clase trabajadora es uno de los ejes principales del ESNA por eso la fecha elegida fue el 1º de Agosto día de la Pachamama, día que unifica a los pueblos de América Latina en el amor por la madre tierra.

Prensa del Capítulo Argentino del ESNA
Fotos: Juan Form

 

Previous Post

Se realizó la segunda Marcha Federal Docente

Next Post

Holocausto palestino en Gaza

Notas Relacionadas

8° Programa de Estación Central

8° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
21 septiembre, 2023
0

La propuesta radial de la CTA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur (FM 88.3), desde Parque Patricios, como todos los miércoles...

4° Programa de Estación Central

7° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
14 septiembre, 2023
0

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

El Banco Central en la economía argentina

El Banco Central en la economía argentina

Por Redaccion
8 septiembre, 2023
0

Ante las promesas de campaña del candidato libertario Javier Milei, como la dolarización y la eliminación del Banco Central, SiTEBA impulsó un encuentro que permitió reflexionar...

6° Programa de Estación Central

6° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
7 septiembre, 2023
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur (FM 88.3), desde Parque Patricios, como todos los miércoles...

5° Programa de Estación Central

5° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
1 septiembre, 2023
0

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

Next Post
Holocausto palestino en Gaza

Holocausto palestino en Gaza

La CTA celebra la recuperación de Guido Carlotto, nieto recuperado número 114

La CTA celebra la recuperación de Guido Carlotto, nieto recuperado número 114

“El objetivo de los patrones es aislarnos, el nuestro es juntarnos”

“El objetivo de los patrones es aislarnos, el nuestro es juntarnos”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • 8° Programa de Estación Central
  • 7° Programa de Estación Central
  • El Banco Central en la economía argentina
  • 6° Programa de Estación Central
  • 5° Programa de Estación Central
Facebook Twitter Instagram Youtube

Buscar

No Result
View All Result

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.