• Contacto
sábado, septiembre 23, 2023
No Result
View All Result
RADIO ESTACION CENTRAL
CTA A Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Radio Central  La radio de la CTA Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result

Esta ley perpetúa nuestra dependencia energética de los hidcrocarburos

Por Redaccion
2 noviembre, 2014
in Opinión
0
Home Opinión
Share on FacebookShare on Twitter

Ley-HidrocarburosAl momento de la recuperación de YPF por parte del Estado nacional y las Provincias, sostuvimos que tal decisión constituía un paso necesario pero insuficiente si no se abordaban de manera integral el conjunto de problemáticas del sector acosado por la caída productiva, la desinversión y el descenso sistemático de reservas.

Por Claudio Lozano, Diputado Nacional de la CTA. Presidente del Bloque de Unidad Popular (UP).

Notas relacionadas

La CTAA Capital se solidariza con las familias que fueron víctimas del derrumbe de su vivienda

Se pudo: La moratoria es ley

Todo “Anti” es invariablemente antidemocrático.

La importancia fundamental de la moratoria previsional

Esto exigía derogar los decretos desreguladores del menemismo en el marco de una completa auditoría de las reservas y de los pasivos ambientales, así como avanzar en la revisión integral de las concesiones vigentes de modo tal de permitirnos un posicionamiento mucho más sólido a la hora de potenciar la recuperación productiva de la empresa.

Se trataba de maximizar la apropiación en manos públicas de una renta hidrocarburífera que al 2013 ascendió a u$ 15.500 millones en petróleo y u$11.000 millones en gas, para iniciar el camino de la reinversión en el sector, con el objetivo de la integración regional (asociación estratégica con Petrobras, con PDVSA y con Bolivia) y la reorientación (diversificación) de nuestra matriz energética.

Sin embargo, cuando vemos las políticas que se han tomado en estos dos años, lo que observamos es la continuidad de un tipo de intervención del Estado que es totalmente funcional al interés corporativo de las grandes empresas ya que sigue transfiriendo recursos públicos para financiar recomposición de precios tanto en el caso del gas natural, como en la decisión de autorizar cuotas de importación de petróleo crudo, o la convalidación de aumentos en los precios de los combustibles líquidos que en solo dos años se incrementaron un 100% y que entre enero de 2009 y septiembre del 2014 aumentaron un 400%.

De este modo, YPF, más que actuar como empresa testigo que imponga nuevas reglas de juego al resto de los actores en función de la acumulación creciente de capital nacional y de recuperación del control sobre recursos estratégicos, lo hace como empresa líder del cartel de firmas del sector petrolero. Cartel este que sigue ampliando su capacidad de captar renta sin recuperar inversión ni desempeño productivo y haciendo jugosos negocios con un “Estado bobo” que subsidia vía convalidación de precios al alza en toda la cadena.

Es en este marco que debe interpretarse la Ley de Hidrocarburos que el oficialismo logró aprobar en el Parlamento. La misma corona esta orientación consolidando los decretos menemistas al generalizar para toda la actividad los decretos 927 y 929 emitidos por este gobierno para el caso Chevron y que promueven la “libre disponibilidad del crudo”, la “libre disponibilidad de las divisas” y la “libre importación de equipos”.

Esta ley perpetúa nuestra dependencia energética de los hidrocarburos; propicia el suicidio energético y ambiental de transformarnos en exportadores de hidrocarburos vía la generalización, sin ninguna discusión seria, de la tecnología del fracking, al tiempo que prohíbe expresamente el avance del Estado y sus empresas (tanto nacionales como provinciales) sobre la actividad.

La rechazamos, porque repite los fracasos de los noventa al tiempo que habilita condiciones para un “desastre ambiental” y porque entendemos que, una vez más, las urgencias de la coyuntura llevan al gobierno a hipotecarnos el futuro. Más precisamente, con el objetivo de obtener dólares para el 2015, nos hipotecan hasta el 2060.

Nuestro bloque le propone al conjunto de la dirigencia política responsable, firmar un compromiso de derogar esta norma ni bien se modifique la composición actual del Parlamento Nacional.

Previous Post

Radio Sur 88.3 y la Defensoría de Público te invitan al Taller de Creatividad Radiofónica!

Next Post

Actividad por la aparición de los 43 estudiantes mexicanos

Notas Relacionadas

La CTAA Capital se solidariza con las familias que fueron víctimas del derrumbe de su vivienda

La CTAA Capital se solidariza con las familias que fueron víctimas del derrumbe de su vivienda

Por Redaccion
26 abril, 2023
0

En la madrugada de hoy se desplomó un edificio de tres pisos que se encontraba ocupado por 35 familias, en el barrio porteño de Floresta. El...

Se pudo: La moratoria es ley

Se pudo: La moratoria es ley

Por Redaccion
1 marzo, 2023
0

A raíz del resultado favorable para la Ley de Moratoria Previsional que tuvo lugar ayer en la cámara de Diputados del Congreso de la Nación, desde...

Todo “Anti” es invariablemente antidemocrático.

Todo “Anti” es invariablemente antidemocrático.

Por Redaccion
9 febrero, 2023
0

La CTAA Capital repudia enérgicamente el mensaje que apareció en distintas zonas de la ciudad, en forma de afiches, firmados por una supuesta organización llamada MAPA...

La importancia fundamental de la moratoria previsional

La importancia fundamental de la moratoria previsional

Por Redaccion
8 febrero, 2023
0

A raíz de la situación parlamentaria en que se encuentra el Proyecto de Ley de Moratoria Previsional, desde la Secretaría de Previsión Social de la CTA-A...

Marcelo Fiscina: “Debemos recuperar la dimensión de la salud en el ámbito de trabajo”

Marcelo Fiscina: “Debemos recuperar la dimensión de la salud en el ámbito de trabajo”

Por Redaccion
27 abril, 2022
0

Con la llegada de un nuevo Día Internacional de la Seguridad en el Trabajo, desde la Secretaría de Salud Laboral de la CTAA Capital, se elaboró...

Next Post
Actividad por la aparición de los 43 estudiantes mexicanos

Actividad por la aparición de los 43 estudiantes mexicanos

Absolvieron a Diosnel Pérez y el «Tano» Nardulli por la causa del Indoamericano

Absolvieron a Diosnel Pérez y el "Tano" Nardulli por la causa del Indoamericano

Felfort despidió a 80 trabajadores

Felfort despidió a 80 trabajadores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • 8° Programa de Estación Central
  • 7° Programa de Estación Central
  • El Banco Central en la economía argentina
  • 6° Programa de Estación Central
  • 5° Programa de Estación Central
Facebook Twitter Instagram Youtube

Buscar

No Result
View All Result

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.