• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

«Estamos a metros de la cuenca más grande del país y no tenemos agua»

Redaccion by Redaccion
2 junio, 2020
in Ciudad, destacadas, Nacionales, Noticias, Portada
0
«Estamos a metros de la cuenca más grande del país y no tenemos agua»
Share on FacebookShare on Twitter

La Red de Mujeres y Disidencias Organizadas y el Comité de Emergencia de la Villa 21-24 y Zavaleta de CABA denunciaron en una conferencia de prensa una vez más la crisis sanitaria y alimentaria fuertemente agravada por el Covid 19 y exigieron a Rodríguez Larreta respuestas reales y urgentes.

La acción de los vecinos y vecinas de los barrios populares del sur de la Ciudad de Buenos Aires intenta visibilizar la situación dramática que viven y denunciar a la vez el silencio del Gobierno encabezado por Horacio Rodríguez Larreta ante los reclamos por la falta de agua potable y recursos básicos, en el contexto de la Cuarentena y el recrudecimiento de los contagios en los sectores más vulnerados.

Un dato estremecedor fue que, al inicio de la conferencia de prensa, las organizaciones convocantes informaron que minutos antes había fallecido una vecina del barrio víctima del Covid y de la falta atención por parte de las autoridades.

Related articles

Pablo Spataro: «Si esto no se resuelve vamos a profundizar las medidas de lucha»

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

La referente de la organización territorial Salvador Herrera de la CTAA Capital, Dagna Aiva afirmó: “otra vez tuvimos que salir a la calle y exponernos porque los funcionarios no dan respuestas a esta situación gravísima. Hace meses que venimos trabajando tratando de afrontar las situaciones más difíciles que se dan en nuestros barrios, pero todo es inútil sin agua.”

En la conferencia de prensa brindada en la esquina de Osvaldo Cruz y Luna, en medio de calles inundadas, con aguas servidas, los vecinos denunciaron que hace más de 60 días que, curiosamente, la inicio de la cuarentena, se restringió drásticamente el ya escaso servicio de agua corriente que tenían. Además afirmaron que está prácticamente paralizada una obra del año 2018 que debería aportar buena parte de la solución al barrio. Lo más grave, denunciaron, es que según los análisis que especialistas han realizado en el lugar, el agua que se consume tiene al menos 3 bacterias provenientes de materia fecal. “Por todo esto, exigimos una reunión inmediata con la Ministra de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires María Migliore para que dé urgente respuesta a todas nuestras necesidades”.

Entre los reclamos más urgentes de los vecinos y vecinas de la villa 21-24 y Zavaleta, además de la provisión de agua potable, está el pedido de declarar la emergencia alimentaria, habitacional y sanitaria en la Ciudad. Denuncian también la doble precariedad de la vida que implica afrontar la cuarentena en un barrio sin los servicios básicos. También reclaman recursos para los trabajadores y trabajadoras comunitarios y que sean provistos de los insumos necesarios para realizar su tarea junto con una remuneración acorde al servicio esencial que prestan.

Desde la Central Autónoma desde un principio se prestó apoyo y acompaña todas las medidas que llevan adelante los vecinos y vecinas en reclamo de sus derechos, a la vez que se llama la atención de las autoridades para que respondan de manera inmediata las demandas de los vecinos y vecinas. El Secretario General de CTAA Capital Pablo Spataro expresó: “Insistimos y sostenemos el reclamo urgente de instrumentar políticas que garanticen el acceso al agua. El gobierno de Larreta tiene que construir soluciones a problemas que vienen desde hace mucho tiempo y que si no se hace ahora, costará vidas”.

Documento de las organizaciones

Hoy, como siempre y ante cada crisis, somos las compañeras, compañeros y compañeres quienes ponemos el cuerpo en la primera línea, somos quienes paramos la olla, atendemos a les adultes mayores y relevamos a las familias que necesitan asistencia. Al mismo tiempo, nos encargamos a diario de las tareas domésticas y de cuidado sin ningún tipo de contención ni salario.

En esta villa históricamente nos organizamos para luchar por nuestros derechos, por esta razón, la pandemia no nos encontró aislades ni desorganizades. Nos prepararnos a inicios del mes de marzo, multiplicando y entrelazando redes entre vecines y organizaciones. Venimos desde siempre cumpliendo el rol que el Estado y sus funcionaries no cumplen. Somos trabajadores y trabajadoras esenciales y así debemos ser reconocides.

Esta pandemia profundiza las desigualdades históricas que nos atraviesan a quienes vivimos en las villas: el hacinamiento en nuestras viviendas, los trabajos informales, cableado eléctrico inseguro, la falta de urbanización y acceso al agua potable, la contaminación y el poco o malo acceso a servicios de salud. La falta de conectividad libre y gratuita para poder continuar con el ciclo lectivo y la ausencia de dispositivos tecnológicos (notebooks, celulares) hoy vulnera con mayor intensidad nuestro derecho a la educación. En esta misma línea, “las canastas nutritivas” que son entregadas en las escuelas son insuficientes y con escasa calidad nutritiva además de que con cada reparto disminuyen los artículos que llegan a nuestras familias.

A su vez, las situaciones de violencia sobre mujeres, travestis y trans empeoran en este contexto. Muches de nosotres nos encontramos encerrades con nuestros agresores, una vez más, sin respuestas estatales.

Ante esta situación, con 22 casos confirmados de Covid 19 en la villa 21-24; y Zavaleta, con gran parte de su población sin acceso agua potable y segura, exigimos una respuesta urgente del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta. Respuesta que se construya con nosotres, no a través de un barrio cercado, ni militarizado. No queremos una atención precaria de la emergencia.

Exigimos:

Declaración de la emergencia alimentaria, habitacional y sanitaria ¡ya! Implementación urgente del impuesto a las grandes fortunas. Atención de salud de primera calidad. Que se implementen protocolos de atención y que en los traslados y lugares de espera de diagnóstico o estadía se respete el aislamiento y se garantice plenamente nuestros derechos. Responsabilidad en la entrega de los resultados. Que se tengan en cuenta espacios de juegos y cuidado para les niñes en espera o tratamiento. Queremos que garanticen en la villa lo mismo que imaginan para sus familias. Esas garantías que otorgan si vivís en Barrio Norte y te trasladan en ambulancia y no como ganado en un colectivo. Que la infraestructura de la ciudad esté a disposición de la emergencia para garantizar atención y lugares de aislamiento digno y seguro. Atención inmediata a todas las trabajadoras de los comedores y merenderos, provisión de insumos básicos y preventivos sanitarios (lavandina, alcohol en gel, barbijos) de manera tal que podamos poner a resguardo y protección nuestras vidas en la asistencia alimentaria diaria. Programas que garanticen el derecho a una alimentación digna y sana, que podamos elegir qué ponemos en nuestras mesas, a quién le compramos. Que se garantice el acceso a la conectividad y las notebooks para cada estudiante. Respuestas ante los casos de dengue que no cesaron y con la falta de agua también se multiplican ya que les vecines juntan agua en baldes para asegurarse de tener si ésta se corta. Fumigación de todo el territorio. Cuidados especiales para la tercera edad, estudios, tratamientos y remedios al alcance para todes. Políticas públicas que den una respuesta concreta a las situaciones de violencia de género. Respuestas integrales para nuestres vecines travestis y trans ante situaciones habitacionales, laborales o de violencia. Vivienda y comida para las personas en situación de calle. Soluciones específicas para vecines con discapacidad. Subsidios habitacionales que nos permitan pagar el alquiler. Que se contemple la emergencia laboral de Muches vecines, quienes vieron interrumpido su trabajo y su paga. Estamos al lado de la cuenca de agua más grande del país y no tenemos agua potable. La que tenemos a mano está contaminada. ¡Exigimos agua potable y corriente en todas las viviendas y espacios de la villa! Que se reconozca con salario y acceso a las leyes laborales las tareas que llevan adelante las compañeras en el territorio. Exigimos a Horacio Rodríguez Larreta que abra una instancia de diálogo y acción con la junta vecinal y las organizaciones sociales para poder arribar a la solución de todas las problemáticas que estamos denunciando, que el trabajo que venimos sosteniendo sea reconocido y respaldado por el Gob. de la Ciudad. No podemos seguir sustituyendo el trabajo estatal y de les funcionaries que eligió el resto de la ciudad, necesitamos un estado presente.

¡Justicia por Ramona! Presente, ahora y siempre

Larreta se lava las manos. Nosotres, sin agua, no podemos.

#LarretaEsResponsable #LarretaHaceteCargo #SinAguaNoPodemosCuidar #JusticiaPorRamona

Firma: Red de Mujeres y Disidencias Organizadas Villa 21-24 y Zavaleta Integrantes del Comité de Emergencias Vecinxs autoconvocadxs

Fuente: ACTA | www.agenciacta.org

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Pablo Spataro: «Si esto no se resuelve vamos a profundizar las medidas de lucha»

Pablo Spataro: «Si esto no se resuelve vamos a profundizar las medidas de lucha»

by Redaccion
31 mayo, 2023
0

La CTAA Capital junto a otras organizaciones de la ciudad, llevaron adelante una asamblea en la plaza Presidente Juan Domingo Perón, donde se compartieron experiencias y...

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

by Redaccion
18 mayo, 2023
0

En unidad con distintos sectores, la CTA y la FeNaT reclamaron medidas urgentes para recuperar los ingresos de la clase trabajadora. Mientras el Fondo Monetario Internacional...

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

by Redaccion
17 mayo, 2023
0

Durante el medio día de hoy los sindicatos y agrupaciones sindicales del sector privado nucleados en la CTAA Capital llevaron adelante una radio abierta y entregaron...

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

by Redaccion
15 mayo, 2023
0

La semana pasada el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Maestranza y Mantenimiento (SiTMMa-CTAA Capital) anunció la incorporación de cuatro compañeros y compañeras despedidos durante el...

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

by Redaccion
11 mayo, 2023
0

El pasado lunes 8 de mayo Jorgelina Sosa y Nora Romero, secretaria General Adjunta y secretaria de Finanzas de la CTAA Capital respectivamente, viajaron a la...

Next Post
La violencia nos desiguala, nos precariza, nos mata

La violencia nos desiguala, nos precariza, nos mata

Permiso para despedir

Permiso para despedir

Chubut: La impunidad que vuelve a violentarnos

Chubut: La impunidad que vuelve a violentarnos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina