• Contacto
miércoles, octubre 4, 2023
No Result
View All Result
RADIO ESTACION CENTRAL
CTA A Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Radio Central  La radio de la CTA Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result

Felix Díaz: “Los gobiernos nunca cumplen los compromisos asumidos”

Por Redaccion
5 marzo, 2015
in Ciudad, Noticias, Radio Estación Central
0
Home Noticias Ciudad
Share on FacebookShare on Twitter

FELIX__DIAZ.redimensionadoDesde Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, entrevistaron ,este miércoles 4 de marzo, a Felix Díaz, uno de los referentes de la Comunicad La Primavera, Formosa, quien se encuentra en la Ciudad de Buenos Aires participando de un acampe sobre la Avenida 9 de Julio. Los principales reclamos de la Carpa giran entorno a la problemática del hambre en los Pueblos Originarios.

Notas relacionadas

Comunicado contra el negacionismo criminal de la Libertad Avanza

Multitudinaria marcha de los transfeminismos contra el fascismo

9° Programa de Estación Central

Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»

¿Cuál es la situación en la provincia de Formosa?

Se pasa hambre. Uno de los factores que origina el tema del hambre y las necesidades que tiene los Pueblos Indígenas es la carencia de territorios. Porque anteriormente cuando teníamos territorio amplio podíamos subsistir a través de la caza, la pesca, la recolección y ahora, que no tenemos territorio dicen que tenemos que trabajar, pero cuando vamos a trabajar no hay trabajo, cuando nos dan trabajo no nos pagan como corresponde. Entonces hay una cuestión muy compleja en la realidad de los pueblos indígenas. Para el Estado Argentino pareciera que no existimos, cuando nosotros venimos a reclamar nuestro derecho de ser reconocidos, a través de la Constitución Nacional. Por eso razón nosotros venimos a acampar acá a la 9 de Julio y Avenida de Mayo, para poder hacer visible la problemática que está pasando en el territorio de los pueblos indígenas de la Argentina. Ahora se sumaron 60 líderes indígenas a este acampe que se ha convertido en el acampe de los pueblos indígenas en general, no solamente de mi comunidad, sino que se sumaron más líderes indígenas de la provincia y eso para mi es una muestra más de lo que es la falta de voluntad política por parte de los gobiernos provinciales y nacionales.

Hubo una serie de acuerdos del Estado Nacional, porque hubo un momento donde hubo una mesa. ¿Se cumplió alguna de las cosas que ahí se prometieron?

No, los gobiernos siempre se comprometen, nos hacen firmar papeles, pero nunca se concreta. Nosotros siempre cedemos a los pedidos de los gobiernos, pero nunca cumplen las obligaciones de aplicar los compromisos asumidos.

Se suma a la gravedad de este problema una saña con vos, con tu familia, con parte de la Comunidad, con hechos violentos y graves que hablan también de falta de respeto en los Derechos Humanos, ¿Querés relatar brevemente que es lo que te pasó a vos y a tu familia en los últimos años?

Sí, es uno de los temas que a veces salimos a gritar y a denunciar, la violación de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas. Después del acampe que hemos tenido en el 2011, la Comisión Interamericana nos otorgó una medida cautelar para salvaguardar nuestra integridad física: la mía, la de mi familia y la del resto de mi comunidad. Pero esa medida cautelar no se está implementando como corresponde. El Gobierno de Formosa pide Gendarmes de la zona para que nos custodien y para que los criollos ingresen al territorio armados y muchas veces queman nuestras casas. Así que esta situación grave que estamos viviendo es una muestra de la falta de respeto por los Derechos Humanos y es muy lamentable que nosotros, que estamos reconocidos como pre existentes, no tenemos la garantía jurídica para hacer la denuncia, o hacer que se cumplan las leyes que fueron establecidas a favor de los Pueblos Indígenas.

Hace unos días contaste en una Conferencia de Prensa que cuando un Qom va a atenderse a un hospital público le preguntan si es de Felix Días o no antes de atenderlo. ¿Podrás contarnos cómo es eso?

Sí, la verdad que es uno de los problemas que enfrentamos, nos tienen como marcados para poder presionar que no sigamos reclamando. Y muchos indígenas han muerto por no querer aflojar. Los Gobiernos de la Provincia dicen “si sos de Felix Díaz andá a pedirle a Felix que te compre remedios, que te traslade a Buenos Aires, que te haga derivar en avión”, y si sos de Gildo Infrán te dicen “bueno, acá lo atendemos, pero mínimamente, porque somos pobres”. Esas cosas, que a veces a mi me duelen, como soy una persona de escaso recurso y no puedo decir “hermano, aguantá o resistí”. No puedo exigir a los miembros de la comunidad que aguanten, esa negativa por parte del Estado cuando están sufriendo un dolor de cualquier enfermedad que le afecta, y eso es una falta absoluta de los derechos humanos del Gobierno Provincial y del Gobierno Nacional, por que saben que nosotros estamos tratando de sostener nuestra lucha y es muy difícil para mi, pero trato de juntar fuerzas para poder sostener esta identidad que me está llevando a un camino que no tengo salida, porque me encuentro enfermo y no puedo asistir a un médico por la responsabilidad que tengo, de tener que estar con mis hermanos en los reclamos que hacen.

¿Por qué el Gobierno de Formosa los ataca tan duramente? ¿Cuál es el fin que están buscando?

Es para quedarse con nuestros territorios. Porque el Gobierno es de origen paraguayo y hay una gran parte de los criollos paraguayos que tienen un odio muy grande contra los pueblos indígenas. Con los criollos pobres sí tenemos una relación de hermandad y amistad, pero los que gobiernan son los que nos hacen esta vida imposible para poder desarrollar lo que somos como culturalmente indígenas.

¿Qué significa pensar un país plurinacional y pluricultural?

Nosotros lo que buscamos es que sea un país más humano, más solidario y que los gobernantes estén más cerca de la gente, no con esta ideología partidaria que se quiere implementar, el divisionismo, porque eso afecta mucho a la unidad de los Pueblos Indígenas.

Felix, ¿Cómo se puede colaborar con el acampe que están llevando adelante?

Por ahora necesitamos una carpa grande, colchones, porque han llegado 60 líderes de diferentes puntos de la Provincia de Formosa. Necesitamos apoyo, comida, agua y todo con lo que la gente pueda colaborar

Previous Post

Convocatoria para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora

Next Post

Manuel Gutierrez: “ La Federación Docente surgió en las luchas, en los encuentros y en las articulaciones»

Notas Relacionadas

Comunicado contra el negacionismo criminal de la Libertad Avanza

Comunicado contra el negacionismo criminal de la Libertad Avanza

Por Redaccion
2 octubre, 2023
0

Desde la CTA Capital nos sumamos al repudio generalizado que recibieron los dichos negacionistas y criminales del candidato a presidente por la Libertad Avanza, Javier Milei,...

Multitudinaria marcha de los transfeminismos contra el fascismo

Multitudinaria marcha de los transfeminismos contra el fascismo

Por Redaccion
29 septiembre, 2023
0

Bajo la consigna “Por nuestros derechos, abajo las derechas”, la CTA marchó hoy junto a la Intersindical y todo el movimiento feminista. En el Día de...

9° Programa de Estación Central

9° Programa de Estación Central

Por Redaccion
28 septiembre, 2023
0

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»

Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»

Por Redaccion
25 septiembre, 2023
0

Fue en el Centro Cultural Pepa Noia (Brasil 444) y contó con la presencia de Eva Koutosvitis, Claudio Katz, Benito Aramayo, Melisa Argento y Mijael Kaufman....

8° Programa de Estación Central

8° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
21 septiembre, 2023
0

La propuesta radial de la CTA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur (FM 88.3), desde Parque Patricios, como todos los miércoles...

Next Post
Paro y movilización de Ademys

Manuel Gutierrez: “ La Federación Docente surgió en las luchas, en los encuentros y en las articulaciones"

La Federación Judicial Argentina y la lucha por salarios dignos

La Federación Judicial Argentina y la lucha por salarios dignos

Rigane sobre el discurso de la Presidenta: “Vivimos en un país de maravillas”

Rigane sobre el discurso de la Presidenta: “Vivimos en un país de maravillas”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Comunicado contra el negacionismo criminal de la Libertad Avanza
  • Multitudinaria marcha de los transfeminismos contra el fascismo
  • 9° Programa de Estación Central
  • Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»
  • 8° Programa de Estación Central
Facebook Twitter Instagram Youtube

Buscar

No Result
View All Result

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.