• Contacto
jueves, octubre 5, 2023
No Result
View All Result
RADIO ESTACION CENTRAL
CTA A Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Radio Central  La radio de la CTA Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result

Manuel Gutierrez: “ La Federación Docente surgió en las luchas, en los encuentros y en las articulaciones»

Por Redaccion
5 marzo, 2015
in Ciudad, Noticias, Radio Estación Central
0
Home Noticias Ciudad
Share on FacebookShare on Twitter

ADEMYS.jpg4_.jpg40030020La CTA Capital, la FESPROSA(Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina), la Federación Judicial y ATE instalaron una carpa en pleno Centro de la Ciudad de Buenos Aires dándole iniciativa a la Federación Docente. La intención de esta Carpa fue la de expresar una acción unitaria de estos sectores, para entender la dimensión real del conflicto que tienen los trabajadores del Estado, vinculado sobre todo a los docentes. Allí, en el Obelisco porteño, se inició el Primer Congreso de la Federación Nacional Docente en la CTA Autónoma. Para profundizar de estos temas, desde Estación Central (Radio Sur, FM 88.3) dialogaron con Manuel Gutierrez, referente de Ademys-CTA.

Notas relacionadas

Comunicado contra el negacionismo criminal de la Libertad Avanza

Multitudinaria marcha de los transfeminismos contra el fascismo

9° Programa de Estación Central

Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»

¿Cuál fue el sentido político de la instalación de la Carpa y de esta iniciativa de la Federación Docente de realizar su Primer Congreso Nacional?

El objetivo fundamental fue el de hacer visible el conflicto nacional que atraviesan los trabajadores estatales en general y los docentes en particular. En el Congreso de la Nación la Presidenta anunció que las clases empezaban normalmente, cuestión que no es verdad, ocho provincias no empezaron las clases, otras tantas están en conflictos y lo que podemos afirmar es que masivamente se rechaza el aumento salarial en diferentes modalidades, escaso y en cuotas que han recibido los docentes en todo el país. Esto agrava no solo la situación laboral de los docentes, sino que también agrava el tema de la llamada ‘calidad educativa’, porque estamos hablando de salarios que van a obligar a los maestros a sobrecargarse de cargos, a los docentes a sobrecargarse de horas cátedra y no tener la posibilidad de capacitarse o de planificar. Aparejado con el tema salarial, viene toda una política que tiende a la degradación del sistema público. Se degradan las condiciones laborales de los docentes y se degradan las capacidades de un proceso de enseñanza de excelencia. También agrava la posibilidad del docente de retener a muchos jóvenes que necesitan otra institucionalidad para ser contenidos dentro del sistema escolar. Esta situación sucede a lo largo y lo ancho del país.

Esto es lo que quisimos hacer visible en el Obelisco, con la intervención de los compañeros. Estas luchas por estos legítimos reclamos, profundamente humanos e igualitarios en términos políticos, son llevadas adelante por sindicatos que no se ven representados por la hegemonía de los sectores burocráticos del sindicalismo docente. Entonces, venimos luchando consecuentemente a lo largo de cuatro años, no es una Federación Docente que surge burocraticamente. Surgió en las luchas, en los encuentros y en las articulaciones nacionales de la resistencia por la Escuela Pública a nivel nacional.

Hablabas de visibilizar el real problema que es la educación argentina, sobre todo para llegar a esa excelencia educativa tan añorada. Cuando hablamos de la Educación argentina hablamos por ejemplo de un Ministerio que no tiene una injerencia directa sobre los trabajadores, porque todo esto ha sido tercerizado y donde se puede decir que la matriz neoliberal instalada en los 90 sigue intacta.

La Federación viene a unificar a los trabajadores a nivel nacional y darle una perspectiva y un sentido nacional a la crisis educativa. Desde el Menemismo a la fecha, con la Ley Federal de Educación, como vos decís, un Ministerio que no centraliza nada, centraliza la aplicación de las políticas neoliberales, no se hace cargo de las problemáticas de la provincia y fragmenta las luchas. Esta Federación Nacional Docente de los Trabajadores es una posibilidad de ver el problema educativo en su universalidad.

Por último, también vamos a dar batalla en lo que renunció la burocracia sindical, a discutir políticas educativas. Cuando hablamos de intervenir en el proceso pedagógico integral, de quiénes producen el conocimiento, cómo se debe distribuir ese conocimiento, qué educación queremos y para qué país. También vamos a dar batalla en un terreno más estratégico, en función de eso esta Federación Convocó a una próxima reunión para el 13 de marzo, a las 10 horas en la sede nacional de la CTA, convocando a diferentes educadores, intelectuales, interesados por la problemática educativa, para preparar el futuro encuentro pedagógico de la CTA autónoma, que va a tener dimensión nacional.

Previous Post

Felix Díaz: “Los gobiernos nunca cumplen los compromisos asumidos”

Next Post

La Federación Judicial Argentina y la lucha por salarios dignos

Notas Relacionadas

Comunicado contra el negacionismo criminal de la Libertad Avanza

Comunicado contra el negacionismo criminal de la Libertad Avanza

Por Redaccion
2 octubre, 2023
0

Desde la CTA Capital nos sumamos al repudio generalizado que recibieron los dichos negacionistas y criminales del candidato a presidente por la Libertad Avanza, Javier Milei,...

Multitudinaria marcha de los transfeminismos contra el fascismo

Multitudinaria marcha de los transfeminismos contra el fascismo

Por Redaccion
29 septiembre, 2023
0

Bajo la consigna “Por nuestros derechos, abajo las derechas”, la CTA marchó hoy junto a la Intersindical y todo el movimiento feminista. En el Día de...

9° Programa de Estación Central

9° Programa de Estación Central

Por Redaccion
28 septiembre, 2023
0

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»

Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»

Por Redaccion
25 septiembre, 2023
0

Fue en el Centro Cultural Pepa Noia (Brasil 444) y contó con la presencia de Eva Koutosvitis, Claudio Katz, Benito Aramayo, Melisa Argento y Mijael Kaufman....

8° Programa de Estación Central

8° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
21 septiembre, 2023
0

La propuesta radial de la CTA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur (FM 88.3), desde Parque Patricios, como todos los miércoles...

Next Post
La Federación Judicial Argentina y la lucha por salarios dignos

La Federación Judicial Argentina y la lucha por salarios dignos

Rigane sobre el discurso de la Presidenta: “Vivimos en un país de maravillas”

Rigane sobre el discurso de la Presidenta: “Vivimos en un país de maravillas”

Micheli: “El 17 y todas las acciones de la CTA tienen como objetivo concretar un paro nacional”

Micheli: “El 17 y todas las acciones de la CTA tienen como objetivo concretar un paro nacional”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Comunicado contra el negacionismo criminal de la Libertad Avanza
  • Multitudinaria marcha de los transfeminismos contra el fascismo
  • 9° Programa de Estación Central
  • Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»
  • 8° Programa de Estación Central
Facebook Twitter Instagram Youtube

Buscar

No Result
View All Result

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.