viernes, julio 11, 2025
  • Contacto
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA CAPITAL
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
No Result
View All Result

Gómez: «Nuestro trabajo es luchar contra los monopolios del transporte y estar donde haya un trabajador»

14 julio, 2020
in Ciudad, destacadas, Noticias, Portada
Home Noticias Ciudad
FacebookXWhatsApp

El sector del transporte de pasajeros vive distintas realidades: desde los trabajadores de corta y mediana distancia que deben trabajar exponiéndose por el incumplimiento de protocolos sanitarios por parte de las empresas, hasta quienes desarrollan sus labores en empresas de larga distancia y no están percibiendo sus haberes. En esta ocasión se dialogó con Silverio Gómez, Secretario General de la Unión de Conductores de la República Argentina (UCRA), quien explicó cómo desarrollan su actividad gremial ante empresas monopólicas y en oposición a las prácticas de la UTA (Unión Tranviarios Automotor).

¿Cómo eran las condiciones laborales y salariales antes de la pandemia y cómo son actualmente?

Lamentablemente, nunca fueron las adecuadas para quienes trabajamos en el transporte. Las patronales se caracterizan por ejercer abusos de todo tipo, sobre-explotar precarizando, discriminar y perseguir anti-sindicalmente y siempre actuar con total arbitrariedad. Con esto se desincentiva al trabajador, creándole incertidumbre y la falta de garantía de condiciones socioeconómicas mínimas y suficientes para una supervivencia digna. Ahora, en plena cuarentena por Covid-19, todo esto se agrava por el factor de la desprotección sanitaria y el abandono del trabajador.

Related articles

77° Emisión de Estación Central

Ley de Emergencia: El compromiso de la CTA con los derechos de las personas con discapacidad

Salarialmente, tenemos que tener en cuenta que entramos a la cuarentena en marzo de este año con salarios fuertemente golpeados por cuatro años de un Gobierno neoliberal que transitaba por el camino de la inflación, la pérdida de paritarias y la complicidad entre los Ministerios de Trabajo, Transporte, el gremio Tradicional (UTA) y la parte empresarial. Actualmente, tenemos dos escenarios: el AMBA y las demás provincias del país. Tenemos trabajadores del transporte considerados “esenciales” que siguen manteniendo sus servicios y así perciben su salario, aunque con algunas dificultades.

Pero también tenemos otros considerados “no esenciales”, que no prestan servicios, como los de larga distancia, las combis y el turismo (los más golpeados), quienes dejaron de percibir sus salarios en su totalidad más allá de los acuerdos pactados. A esta parte del transporte la mantiene viva el aporte que dio el Estado Nacional a través de los ATP, aunque no todos los trabajadores pudieron acceder y en muchos de esos casos fue por los excesivos subsidios que recibieron de parte del Gobierno anterior.

¿Cuál es el rol del sindicato en este contexto?¿Por qué consideran esencial a su labor?

La pandemia demostró que los trabajadores somos vitales para producir riqueza. En nuestro caso, creemos que la labor en el transporte público es esencial porque llevamos a los millones de trabajadores que mueven al país diariamente y es por eso que los sectores concentrados quieren hacernos trabajar en cualquier tipo de condiciones. En este marco, el sindicato tiene roles que cumplir que son fundamentales para el trabajador, tanto para garantizar nuestra integridad psicofísica como también para hacer cumplir nuestros derechos laborales. Sin embargo, también el sindicato hoy debe concientizar a los trabajadores para evitar la propagación del virus y colaborar con el comité de crisis para implementar medidas que protejan la salud del trabajador y su familia.

¿Qué perspectivas ven para su actividad en los próximos meses de 2020?¿Han pensado propuestas para mejorar sus condiciones en el marco de la cuarentena?

Si bien el rubro del transporte está considerado esencial y eso asegura el funcionamiento de varias empresas del sector y sus puestos laborales, no deja de haber incertidumbre en el corto plazo. Al mismo tiempo, el sector de larga distancia mantiene una perspectiva a futuro desfavorable, quedando los compañeros y compañeras cada vez más vulnerables y golpeados por la pobreza.

A partir de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al Covid-19 como pandemia, además de estar en los lugares de trabajo, desde la UCRA hemos presentado en varias oportunidades propuestas ante el Ministerio de Transporte y la CNRT (Comisión Nacional Reguladora de Transporte) para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y evitar la propagación del virus. A mediados de marzo, desde la Comisión Directiva presentamos un proyecto ante el Ministerio de Transporte, el cual puede encontrarse bajo el expediente 2020-17174148-APN-DGD#MTR.

¿Las empresas cumplen con los protocolos para que los trabajadores trabajen en condiciones seguras?

En el último relevamiento que realizamos -enviado en junio al Ministerio- se detectó que la mayoría de las empresas no están cumpliendo con los protocolos y eso está generando un crecimiento en la cantidad de compañeros y compañeras infectados y fallecidos.

¿Se han registrado acciones anti-sindicales por parte de las patronales?

Por ser parte de un nuevo modelo sindical, nuestro sindicato siempre ha sido víctima de acciones anti-sindicales. Sin embargo, también hay que decir que nuestro crecimiento institucional ha generado aceptación y reconocimiento a nivel nacional del gremio, entonces ya muchas empresas han dejado de tomar acciones anti-sindicales contra nosotros. Esto nos permite ser interlocutores de los trabajadores ante las empresas en estos tiempos tan complejos de Covid-19.

Se sabe que el sector del transporte de pasajeros se encuentra concentrado en pocas empresas y que se benefician fuertemente por los subsidios estatales ¿Cómo viene siendo el nivel de ganancias de estas empresas? ¿Y cómo son los salarios de los trabajadores?

Los grandes monopolios del transporte han recibido enormes cifras de dinero de parte del Estado Nacional en concepto de Subsidios. En la actualidad, a pesar de la inactividad forzada por el Covid-19, algunas empresas de larga distancia continúan percibiendo subsidios. Por ejemplo, Andesmar recibió $21 millones; Vía Bariloche, $30 millones; Crucero del Norte, $23 millones y Derudder Hnos. $60 millones. Lo asombroso de todo esto es que las empresas mencionadas -entre otras- no pagan sus sueldos desde marzo y otras ni siquiera pagan el ATP.

El salario de los trabajadores de larga distancia, turismo y servicios de oferta libre a nivel nacional están totalmente caídos, directamente no perciben haberes desde marzo. En cambio, los servicios de corta y media distancia en el AMBA están al día, aunque con alguna dificultad en los plazos de pago. Muy distinto es en las provincias, donde se están llevando adelante medidas de fuerza, justamente por el atraso en los pagos, a pesar de estar prestando servicio.

¿Qué acciones llevó y lleva adelante la UCRA?

La Comisión Directiva de UCRA está llevando adelante acciones que tienen como objeto salvaguardar a los trabajadores. Mediante nota presentada al Ministerio de Trabajo se pidió intervención de esta cartera ministerial respecto al control de pago de salarios adeudados en el período comprendido entre los meses de marzo de 2020 a junio de 2020 luego en una reunión celebrada entre el Ministro de Trabajo y parte de la comisión directiva se consiguió que trabajadores de las Empresas Plusmar y Chevallier pudieran acceder al Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP).
Se están llevando adelante tratados que a futuro tendrán un impacto positivo para los trabajadores del sector. Cada vez más trabajadores se están organizando y recurriendo a nuestro sindicato.

¿Cuál es el rol de un gremio alternativo en estos tiempos?

En este contexto, el rol que cumplimos como gremio alternativo es el mismo que venimos cumpliendo desde siempre por la ausencia del gremio tradicional. Nuestro trabajo es luchar contra los monopolios del transporte y estar donde haya un trabajador y aún más en este contexto donde detrás de cada compañero hay una necesidad que pide a gritos una solución.

Related Posts

77° Emisión de Estación Central

77° Emisión de Estación Central

2 julio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de 14...

Ley de Emergencia: El compromiso de la CTA con los derechos de las personas con discapacidad

Ley de Emergencia: El compromiso de la CTA con los derechos de las personas con discapacidad

1 julio, 2025
0

La Secretaría de Discapacidad de la CTAA Capital, elaboró el texto que sigue, en el marco de la marcha en reclamo por el tratamiento de la Ley...

75° Emisión de Estación Central

75° Emisión de Estación Central

19 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

74° Emisión de Estación Central

74° Emisión de Estación Central

12 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Clarisa Gambera: «El movimiento más dinámico siguen siendo los feminismos populares»

10 años del “Ni Una Menos”: Feminismo, sindicalismo y la urgencia de unir las luchas

10 junio, 2025
0

En el marco del décimo aniversario de una fecha emblemática para la lucha por los derechos de las mujeres, Clarisa Gambera, Secretaria de Género y Diversidades...

Next Post
La Central porteña se reunió para debatir sobre el teletrabajo

La Central porteña se reunió para debatir sobre el teletrabajo

Niñeces en aislamiento: La distancia del no abrazo

Niñeces en aislamiento: La distancia del no abrazo

Spataro: “Las tareas comunitarias son esenciales y como tal deben ser reconocidas salarialmente”

Spataro: “Las tareas comunitarias son esenciales y como tal deben ser reconocidas salarialmente”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Radio Estación Central
  • Regional Sur
  • Regionales
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría DD HH
  • Secretaría de Cultura
  • Secretaría de Discapacidad
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría de Previsión Social
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría

RECOMMENDED

El debate por la flexibilización laboral empieza a ocupar el escenario político y gremial
destacadas

El debate por la flexibilización laboral empieza a ocupar el escenario político y gremial

30 enero, 2017
“Si nos quieren adentro de la escuela, exigimos la vacunación urgente para toda la comunidad educativa”
Ciudad

“Si nos quieren adentro de la escuela, exigimos la vacunación urgente para toda la comunidad educativa”

21 abril, 2021
  • Contacto
CTA CAPITAL

© 2025

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

© 2025