lunes, junio 16, 2025
  • Contacto
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA CAPITAL
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
No Result
View All Result

Nosotras

13 julio, 2020
in Ciudad, destacadas, Noticias, Opinión, Portada
Home Noticias Ciudad
FacebookXWhatsApp

Una cocina que se enciende temprano, una olla que alimenta mil historias, las que son y las que pueden ser, si somos capaces de soñar. Combatir en primera línea contra el hambre, no es sólo un hecho biológico, sino profundamente político, y por lo tanto, humano. Porque el hambre también es políticamente selectivo y servil a un sistema que pretende imponer quiénes pueden, o no, soñar.

* Por Ana Romero, Militante de CTA Capital y educadora popular del Frente Salvador Herrera. Integra la Comisión Ejecutiva Nacional.

Una computadora que se enciende temprano y tampoco descansa. En ella se condensa la pedagogía de los intentos, como dice Silvio, el tiempo de los intentos. Una actividad que organiza y se convierte en una charla infinita para saber cómo están miles de otrxs, en estos tiempos tan difíciles.

Related articles

74° Emisión de Estación Central

10 años del “Ni Una Menos”: Feminismo, sindicalismo y la urgencia de unir las luchas

Así, innumerables tareas, infinitas manos, que abrazan, contienen, acuerpan.

Es cierto que mucho se viene diciendo al respecto, y no está de más volver a repetirlo: el trabajo comunitario en los barrios es esencial. Pero no lo es sólo en momentos extraordinarios como este, de aislamiento obligatorio y explícito. Es esencial, y aún más, cuando el aislamiento implícito y hegemónico segrega a lxs que menos tienen a la marginalidad del sistema, ante la pandemia de la desigualdad. Todos los días, en todos los barrios.

Por todo eso, el reconocimiento de nuestras tareas como esenciales, aún en términos salariales, son insuficientes si no somos parte de la discusión política de cómo queremos vivir en nuestros barrios, en las escuelas, en las organizaciones y en esa parte de la política que aún no nos integra.

La discusión acerca del valor de la fuerza de trabajo no ha alcanzado jamás en la historia los niveles necesarios de justicia, como para que se diriman allí la totalidad de nuestros sueños.

El reconocimiento salarial y el reparto de tareas son un punto fundamental, pero no suficientes. Estamos en la primera línea no sólo para combatir el hambre, la falta de educación y salud, ganar libertades y vidas sin violencia. También estamos para poder decidir cómo queremos vivir, sin que nadie lo decida por nosotras, ni en nuestro nombre.

Ni el reparto ni el reconocimiento monetario es suficiente si no podemos repensar las lógicas de cómo se configura el poder en todos los espacios.

No tenemos miedo de los avances y retrocesos porque estas discusiones vinieron para quedarse con un doble desafío: que la visibilidad que ha conseguido la lucha feminista en estos últimos años no sea encapsulada en políticas focalizadas y exiguas. Y que nosotras seamos capaces de tejer, como en los barrios, esas redes, esas maneras diferentes de constituirnos en un poder colectivo que no solo asiste, sino que transforma vidas. Sobre todo las nuestras.

No tenemos dudas que la humanización de las relaciones políticas tiene nuestros rostros, que son miles, diversos, disidentes, fuera de toda norma. Hemos abierto debates silenciados por siglos. Hemos nombrado lo que se mantenía en silencio. Sangramos. Nos vamos y volvemos, más fuertes, multiplicadas, colectivas.

Traspasar el umbral del bosque, no es una decisión sencilla. Solemos ser arrojadas a sus entrañas por urgencias propias o ajenas. Pero una vez aprendido el lenguaje para derrotar al lobo, el bosque es nuestro. Y ahí nos estamos encontrando, nosotras, entretejiéndonos en largas historias de resistencia, de esas memorias tomamos fuerza y la primera línea es nuestra.

A Josep Verdura, hijo de aquel obrero anarquista que sentenció que al mundo lo hicieron los albañiles, le faltó una parte de la historia, como siempre falta cuando se escribe sin nosotras. Al mundo, también lo hacemos nosotras. Son nuestras tareas las que tejen y sostienen la vida. Sin nuestro tejido, solo hay construcciones inertes.

Nuestra pedagogía de la lucha y la ternurason el verdadero motor de la historia. Estamos construyendo un nuevo mundo y no aceptaremos una nueva normalidad sin nosotras.

Este escrito que es una voz colectiva, va en honor a la memoria de Gladys Argañaraz

#HastaLaTernuraSiempre, compañera.

Related Posts

74° Emisión de Estación Central

74° Emisión de Estación Central

12 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Clarisa Gambera: «El movimiento más dinámico siguen siendo los feminismos populares»

10 años del “Ni Una Menos”: Feminismo, sindicalismo y la urgencia de unir las luchas

10 junio, 2025
0

En el marco del décimo aniversario de una fecha emblemática para la lucha por los derechos de las mujeres, Clarisa Gambera, Secretaria de Género y Diversidades...

73° Emisión de Estación Central

73° Emisión de Estación Central

5 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

72° Emisión de Estación Central

72° Emisión de Estación Central

29 mayo, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Encuentro y diálogo con Jorge Boccanera

Encuentro y diálogo con Jorge Boccanera

26 mayo, 2025
0

El pasado viernes 23 de mayo por la tarde, en el Hotel 27 de Junio de ATE, se llevó a cabo el Tercer Encuentro de Poesía...

Next Post
Gómez: «Nuestro trabajo es luchar contra los monopolios del transporte y estar donde haya un trabajador»

Gómez: "Nuestro trabajo es luchar contra los monopolios del transporte y estar donde haya un trabajador"

La Central porteña se reunió para debatir sobre el teletrabajo

La Central porteña se reunió para debatir sobre el teletrabajo

Niñeces en aislamiento: La distancia del no abrazo

Niñeces en aislamiento: La distancia del no abrazo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Radio Estación Central
  • Regional Sur
  • Regionales
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría DD HH
  • Secretaría de Cultura
  • Secretaría de Discapacidad
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría de Previsión Social
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría

RECOMMENDED

Según Lozano, en la Capital más de 160 mil personas pasan hambre
Nacionales

Según Lozano, en la Capital más de 160 mil personas pasan hambre

26 junio, 2014
Mes de la Memoria: Teatro Por la Identidad en la Casa Cultural Pepa Noia
Ciudad

Mes de la Memoria: Teatro Por la Identidad en la Casa Cultural Pepa Noia

3 marzo, 2023
  • Contacto
CTA CAPITAL

© 2025

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

© 2025