• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

Hacia la Federación de Trabajadoras en Casas Particulares de la CTA

Redaccion by Redaccion
19 septiembre, 2014
in Nacionales, Noticias
0
Hacia la Federación de Trabajadoras en Casas Particulares de la CTA
Share on FacebookShare on Twitter

web02Este jueves finalizó el primer encuentro de Trabajadoras en Casas Particulares de la CTA que contó con la participación de dirigentas de diferentes regiones del país. ACTA habló con algunas de ellas y con Daniel Jorajuría, Secretario Gremial de la Central, quien remarcó la relevancia del encuentro en el que, entre otras cuestiones claves, se planteó trabajar en la organización de una Federación de Trabajadoras en Casas Particulares de la CTA.

Related articles

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

“Hoy estamos teniendo grandes logros con esto de la ley que nos reconoce como trabajadoras. Y teniendo nosotras nuestra delegación que es el sindicato, cada vez se están acercando más compañeras a afiliarse y asesorarse y también así los empleadores empiezan a enterarse sobre la ley”, dijo Carmen González, Secretaria General del sindicato que trabaja por los derechos de las trabajadoras en casas particulares de San Nicolás, provincia de Buenos Aires. La dirigente contó que hoy son más de 500 las afiliadas y que hay muchas compañeras que están por ser blanqueadas.

“El sindicato es una herramienta para defender nuestros derechos y hacerlos aplicar. Reconocer nuestro derecho no es cobrar de más sino lo que corresponde. Nosotras hoy al salir a trabajar cubrimos nada más que un básico, una canasta familiar pero no sostenemos un hogar”, agregó González. “Estamos pidiendo un aumento, con esto de la precarización los números se fueron muy alto y nuestra escala quedó muy baja. No podemos trabajar por 25 pesos la hora como estábamos trabajando. La reunión es muy importante, es un gran orgullo, vamos a lograr el aumento y queremos decirles a las compañeras que nosotras estamos al frente de esto para poder darle soluciones”, concluyó la trabajadora.

“Desde que tenemos la ley, hemos logrado un blanqueo muy grande. Hemos logrado que se pague el sueldo mínimo, vital y móvil que serían los 3600 pesos. Hace un año que no hemos tenido un incremento salarial y hoy nos afecta también la inflación que realmente es muy preocupante”, sumó su voz Sonia Coprio, Secretaria General del gremio en Neuquén y Río Negro. “Hoy por intermedio de la CTA, en conjunto con otros gremios más de trabajadoras en casas particulares, estamos evaluando esto y pedimos urgente las paritarias. De aquí en adelante a seguir la lucha hasta que armemos la Federación de Ayudantas en Casas Particulares a nivel nacional”, finalizó Coprio.

“Estar dentro de la CTA nos ha dado un empujón bastante grande y organizar a las empleadas en casas particulares no es un dato menor: tenemos una ley que hay que hacer cumplir, tenemos un convenio colectivo de trabajo. Estos son nuestros derechos. Las compañeras cada día se acercan más a los sindicatos. La organización nos va a llevar a defender nuestros derechos porque solas no somos nada pero un montón, marcamos un precedente. Estamos por debajo del salario mínimo, vital y móvil”, expresó Stella Maris Salazar, Secretaria General de Sindecaf de San Juan y Secretaria de Interior de la CTA sanjuanina.

“Este primer encuentro de sindicatos de trabajadoras de casas particulares en la CTA sirve para avanzar en la construcción de una Federación y se hace en este momento porque se está por fijar el Salario Mínimo, Vital y Móvil y salió de la reunión que se va a exigir como piso de su salario 5 mil pesos”, explicó el secretario Gremial de la Central Daniel Jorajuría.

Al término del encuentro que duró dos días, Jorajuría dijo también que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) “está discutiendo una resolución sobre la formalización de la informalidad y en ese marco en el mundo se debate cómo será el trabajo del futuro: si será formal y con protección social o será sin protección social e informal y en este caso el desarrollo y la lucha de las trabajadoras en casas particulares es una ida a la inversa en el sentido de que están avanzando hacia la formalización de su trabajo tomando como base la ratificación por Argentina del Convenio 189 la ley para el sector que fue aprobada en marzo del 2013 y ahora fortaleciendo su organización para el cumplimiento del convenio y sus derechos, por lo tanto es una lucha por la formalización de las trabajadoras del sector y por la igualdad de derechos entre mujeres y hombres porque la mayoría son mujeres y desde este punto de vista la CTA tiene que hacer con este encuentro un reconocimiento a la lucha de las trabajadoras, respaldar su organización sindical y seguramente ellas nos estarán ayudando también como dirigentes nuevas a mejorar el sindicalismo y por lo tanto mejorar la vida de todos los trabajadores”.

Por la Mesa Nacional acompañaron el encuentro, Alejandra Angriman, Secretaria de Género; Cynthia Pok, Secretaria de Formación; Carolina Ocar, Secretaria de Comunicación y Dora Martínez.

Conclusiones del 1º Encuentro de los Sindicatos de Trabajadoras de Casas Particulares de la CTA

1) Establecer como piso de la escala salarial $ 5.000.- y su respectivo proporcional para el resto de las categorías mensuales y horarias.

2) Discutir la inclusión en el Salario de ítems no contemplados tales como: “Adicionales por zona desfavorable, por presentismo, antigüedad y viáticos de traslados.

3) Construir la Federación Nacional de Trabajadoras de Casas Particulares de la CTA.

4) Buscar mecanismos que garanticen que las trabajadoras tengan la prestación de Obra Social en Todo el país. Y para su financiamiento se establecer el aporte patronal a la Ley de Obra Social.

5) Impulsar campañas de sensibilización y esclarecimiento de la población sobre los Derechos de las trabajadoras del sector.

6) Se demandó a la CTA el fortalecimiento de su organización a través de acciones de Formación.

* Equipo de Comunicación de la CTA
Redaccion

Redaccion

Related Posts

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

by Redaccion
24 enero, 2023
0

La CTAA Capital se suma junto a las y los compañeros del Frente Social Migrante que integra esta central, al comunicado que se reproduce a continuación,...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

by Redaccion
19 enero, 2023
0

Esta tarde la CTA Autónoma junto a representantes de la CTA de los Trabajadores y de la CGT se movilizaron a la embajada de Perú en...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

by Redaccion
9 enero, 2023
0

Las tres centrales sindicales de la Argentina (CTA-A, CTA-T y CGT) entregaron este lunes una carta en la embajada de Brasil, en la que expresaron su...

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

by Redaccion
21 diciembre, 2022
0

El represor extraditado desde Francia escuchó hace instantes su sentencia por secuestro y torturas al joven Hernán Abriata. La pena supera ampliamente la aplicada en otros...

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

by Redaccion
13 diciembre, 2022
0

La CTAA Capital viene participando, junto a la CTAA y ATE Nacional, de reuniones con el Ente Nacional Regulador del Gas (ENaRGas) y distintas organizaciones para...

Next Post
Túñez: «esperemos que la Ley de Emergencia en Salta se transforme realmente en políticas públicas»

Túñez: "esperemos que la Ley de Emergencia en Salta se transforme realmente en políticas públicas"

En el Congreso Nacional: Audiencia pública por proyecto de ley “Derechos laborales frente a la violencia de género”

En el Congreso Nacional: Audiencia pública por proyecto de ley “Derechos laborales frente a la violencia de género”

Liliana Parada: “Estamos formando a una generación de enfermos”

Liliana Parada: “Estamos formando a una generación de enfermos”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Ciudad

Concentración de familias y docentes frente a la Legislatura

25 febrero, 2014
Tircornia: «Están haciendo en el Estado una política de achique y de masivos despidos»
Nacionales

Tircornia: «Están haciendo en el Estado una política de achique y de masivos despidos»

13 abril, 2016

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina