• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

Israel Alegre: “Nosotros todavía anhelamos la vuelta a la democracia”

Valeria Garay by Valeria Garay
28 marzo, 2015
in Ciudad, Estación Central, Noticias
0
Share on FacebookShare on Twitter

qom El martes 24 de marzo se dio lugar a una represión brutal en la Ruta 81, en la Provincia de Formosa, donde una Comunidad de Pueblos Originarios se estaban movilizando. Allí Agustín Santillán, uno de los referentes de la Comunidad Qom fue baleado. Para ampliar este tema desde Estación Central (Radio Sur, FM 88.3) se comunicaron con Israel Alegre, quien se encuentra participando en el acampe que realizan desde hace semanas sobre la Avenida 9 de Julio.

Related articles

La importancia fundamental de la moratoria previsional

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

– ¿Nos puede contar un poco qué es lo que pasó ayer en la Ruta 81 en Formosa?

– En la Ruta 81,  a 570 kilómetros de Formosa Capital hacia el Oeste, yendo para Salta, los hermanos Wichis estaban reclamando sus derechos y al no ser escuchados por el Gobierno de la Provincia de Formosa tuvieron que cortar la ruta y el Gobierno los mandó a reprimir con armas con balas de plomo.

Esto sucedió en el día en que se conmemora la Memoria, la Justicia y la Verdad. Nosotros todavía anhelamos lo que es la vuelta a la democracia, porque para nosotros la vuelta a la democracia todavía no existe. Con el Gobierno de Gildo Infrán, lo que hace es una democracia dictatorial. La democracia dictatorial de Gildo Infrán nos lleva a que los hermanos sean reprimidos con balas de plomo, con la cual hirieron a Agustín Santillán y también a varias mujeres que estaban ahí. A una mujer la golpearon, tenía un niño en sus brazos, el cual cae en el suelo. Los policías se burlaban de ellos.

– Israel junto con otros dirigentes participa de un acampe aquí en la Ciudad de Buenos Aires, para visibilizar entre otras cosas personajes nefastos como el Gobernador Gildo Infrán y su política para con los pueblos originarios. ¿Cuál es esencialmente el reclamo del acampe que hay en Avenida 9 de Julio?

maxresdefault– Las comunidades de Pueblos Originarios que se encuentran en 9 de Julio y Avenida de Mayo están en reclamo de los derechos constitucionales que están en vigencia pero no se cumplen. La violación de estos derechos es la que nos lleva a la protesta y a esta represión policial. La policía de Formosa tiene el respaldo del Gobierno mismo y del Ministro de Justicia y también la ausencia del Poder Judicial, que debería ser el garante de proteger la integridad física de todos los habitantes de la Provincia de Formosa, especialmente a este Pueblo, que siempre fue discriminado. Y con esta represión es como que a falta del cumplimiento de los derechos constitucionales nosotros seguimos sufriendo la continuación del genocidio llevado desde hace tantos años.

– Estamos hablando de Pueblos que no solo han sido sometidos en el primer genocidio que se dio en nuestro continente hace 5 siglos, sino que hoy siguen siendo vedados sus derechos, sobre todo el derecho a la tierra. Pero, la característica es que en este siglo que recién comienza, se han transformado como actores sociales y políticos muchos referentes de las comunidades. Los pueblos originarios han decidido empezar a marchar y hacer escuchar sus palabras. Vos Israel, ¿Entendés que es así, que es otro tiempo de la lucha de los referentes originarios?

– Lo que pasa es que nosotros empezamos a analizar nuestros derechos constitucionales, entendemos que todos los derechos que están contemplados en la Constitución de la Nación Argentina se pueden aplicar a la fuerza, y el que está facultado para hacer cumplir esto es el Poder Judicial. Pero lo que vemos es la ausencia de esos jueces, de que nunca exigen al Poder Ejecutivo de que se cumplan las leyes. Fijensé, por ejemplo, en la reforma del 94, se reconoce la pre existencia ética y cultural de los Pueblos Indígenas Argentinos, garantizar el respeto a su identidad, el derecho a una educación bilingüe intercultural, reconocer su personería jurídica, regular la tierra que tradicionalmente ocupa. Ahí está en este caso la preocupación nuestra, porque al no entregar los títulos definitivos no tenemos garantía jurídica, la tierra en la que vivimos, nuestra tierra ancestral, corre el riesgo de que nosotros seamos los desalojados. Porque lo que hace el Estado es darnos en comodato, esa tierra que ocupamos es como prestada por el Estado. Por miedo a otro desalojo es que estamos en Buenos Aires, en reclamo de nuestros derechos.

– ¿Cómo puede colaborar con ustedes la gente que se acerca al acampe?

– Yo no le puedo decir. Mi función es reclamar los derechos que están contemplados en la Constitución Nacional y en los tratados internacionales. Pero bueno, lo que sientan los hermanos que puedan acercar ahí.

Valeria Garay

Valeria Garay

Related Posts

La importancia fundamental de la moratoria previsional

La importancia fundamental de la moratoria previsional

by Redaccion
8 febrero, 2023
0

A raíz de la situación parlamentaria en que se encuentra el Proyecto de Ley de Moratoria Previsional, desde la Secretaría de Previsión Social de la CTA-A...

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

by Redaccion
24 enero, 2023
0

La CTAA Capital se suma junto a las y los compañeros del Frente Social Migrante que integra esta central, al comunicado que se reproduce a continuación,...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

by Redaccion
19 enero, 2023
0

Esta tarde la CTA Autónoma junto a representantes de la CTA de los Trabajadores y de la CGT se movilizaron a la embajada de Perú en...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

by Redaccion
9 enero, 2023
0

Las tres centrales sindicales de la Argentina (CTA-A, CTA-T y CGT) entregaron este lunes una carta en la embajada de Brasil, en la que expresaron su...

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

by Redaccion
21 diciembre, 2022
0

El represor extraditado desde Francia escuchó hace instantes su sentencia por secuestro y torturas al joven Hernán Abriata. La pena supera ampliamente la aplicada en otros...

Next Post
La CTA Capital adhiere al paro nacional de 24 horas

La CTA Capital adhiere al paro nacional de 24 horas

El paro es masivo en todo el país

El paro es masivo en todo el país

Contundente paro de la CGT y la CTA

Contundente paro de la CGT y la CTA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Curso: “Condiciones Laborales de las Mujeres”
Ciudad

Curso: “Condiciones Laborales de las Mujeres”

11 agosto, 2015
Síntesis del primer debate parlamentario hacia una Ley de Organizaciones de Trabajadores Sindicalizados
Nacionales

Síntesis del primer debate parlamentario hacia una Ley de Organizaciones de Trabajadores Sindicalizados

22 octubre, 2013

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina