• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

Jorge Castro: «Hay 80 mil despedidos en el sector privado durante el Gobierno de Macri”

Redaccion by Redaccion
15 abril, 2016
in Nacionales, Noticias
0
Jorge Castro: «Hay 80 mil despedidos en el sector privado durante el Gobierno de Macri”
Share on FacebookShare on Twitter

Castro-con-chicas-300x168«Sin aumento ni paritarias, los trabajadores deben resistir el ajuste en la calle», afirmó el Secretario General de la Unión de Empleados y Técnicos de las Telecomunicaciones (UETTel-CTA) y Secretario Gremial de la CTA Autónoma de la Provincia de Buenos Aires.

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

“En la actualidad en el sector privado no se está hablando de paritarias, hay una preocupación grande, porque por ejemplo en los telefónicos, el último aumento fue en noviembre del 2015, y hoy sinceramente no se habla de ningún aumento paritario», indicó Castro.

Y añadió: «Nos hace mucho ruido lo que pasa con las otras centrales sindicales porque se habla de la unificación de las CGTs, y vemos que están más preocupados en cómo van a cerrar con el Presidente la deuda histórica que vienen arrastrando hace muchos años con las obras sociales, que los problemas de la devaluación que está devastando a sus propias bases».

-¿Cómo es el impacto en el bolsillo de los trabajadores del sector privado de la inflación y que no tengan aumento salarial?

- A nuestro entender creemos que hemos perdido casi el 60% de nuestro salario y hay compañeros que están pasando a ser pobres, porque ni hablar de cubrir la canasta básica de alimentos que es de $16.000 cuando ganan $6.000. La realidad es muy crítica, es preocupante, y el Presidente está utilizando estrategias como con la zanahoria, y es plan de goteo que habla de las obras sociales, hace que el sindicalismo no hable de paritaria ni aumento, y pareciera que el país está bárbaro y nadie habla de la crisis.

-¿Qué estrategia se debe construir desde el campo popular para derrotar este ajuste?

- Tenemos que tener la capacidad de construir un gran paro nacional para poner freno a este ajuste, porque sino no quiero pensar cómo vamos a llegar a diciembre. No quiero ser alarmista pero si seguimos así, el país explota a fin de año.

-¿Entonces, qué hacer?

- Desde la CTA estamos trabajando en armar un gran frente social, que incluya desde el pequeño almacenero hasta los desocupados y los ocupados. Porque esta crisis no solo está afectando a los asalariados sino también a los pequeños comerciantes. Este gobierno es una máquina de generar despidos y pobres, y hoy estamos hablando de 130 mil despidos en todo el país, de un 35% de pobres en todo el país, por eso en este marco es preocupante la postura que están tomando las otras centrales obreras.

-¿Hay números y estadísticas de los despedidos en el sector privado, durante este nuevo gobierno?

- Podemos dar algunas cifras pero la verdad es que el número se está actualizando permanentemente, porque todos los días tenemos despidos en el sector automotriz, en empresas de servicios. En el sector privado estamos hablando de 80 mil trabajadores que perdieron su fuente laboral a nivel nacional. Los están echando con un plan de goteo, y claramente cuando el Gobierno aplica el Protocolo Antipiquete, es para frenar el reclamo de los laburantes despedidos. Si bien sabemos que una de las mayores luchas la están dando los compañeros estatales, hay un montón de otras luchas en el sector privado que no se están visibilizando por los medios y que son frustradas por esta estrategia del presidente Macri.

-¿El Sector Privado marchará el 19 de Abril junto con los Estatales y la CTA Autónoma?

- Una vez más demostramos que esta Central está con el pueblo en la calle, con los que tienen trabajo y los que están desocupados. Ahí vamos a estar. La única manera de parar el ajuste es con el pueblo en la calle, y el Presidente tiene que entender que no puede seguir azotando a los laburantes y el pueblo. Las CGTs van a marchar el 29 de abril, pero parece que va a ser más un acto por el Día del Trabajador que de reivindicación de los derechos de los laburantes y contra el ajuste de este gobierno.

Fuente: www.ctabuenosaires.org.ar

* Equipo de Comunicación de la CTA de la provincia de Buenos Aires
Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
Solidaridad con Cynthia Pok

Solidaridad con Cynthia Pok

El SiPreBA reunió la primera Asamblea Abierta de Trabajadores/as de Prensa Radial y Televisiva

El SiPreBA reunió la primera Asamblea Abierta de Trabajadores/as de Prensa Radial y Televisiva

La CONADU Histórica profundiza el plan de lucha: Paro el 19 de abril y una semana del 25 al 30

La CONADU Histórica profundiza el plan de lucha: Paro el 19 de abril y una semana del 25 al 30

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Acto por reincorporación en Callcenter Aegis
Ciudad

Acto por reincorporación en Callcenter Aegis

15 octubre, 2014
AAPM denuncia ajuste en la Industria Farmacéutica
Nacionales

AAPM denuncia ajuste en la Industria Farmacéutica

21 enero, 2015

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina