• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

Jorgelina Sosa: “Es importante llevar al Encuentro de Mujeres lo que pasa en esta Ciudad”

Valeria Garay by Valeria Garay
9 octubre, 2015
in Ciudad, Noticias, Secretaría de Género, Secretarías
0
Jorgelina Sosa: “Es importante llevar al Encuentro de Mujeres lo que pasa en esta Ciudad”
Share on FacebookShare on Twitter

afiche chicoDurante los días 10, 11 y 12 de octubre en la Ciudad de Mar del Plata se llevará a cabo el XXX Encuentro Nacional de Mujeres. La Secretaria de Género de la CTA Capital, Jorgelina Sosa, habló sobre las expectativas con la que viajan las compañeras.

– Contanos cómo se preparan las compañeras para participar de este 30° Encuentro Nacional de Mujeres.

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

– Venimos de un Pre Encuentro bastante interesante, donde participaron 30 referentes de las distinta organizaciones que van a viajar mañana. En esta reunión pudimos discutir el documento que llevamos.

En la Secretaría de Género se da una dinámica en la cual siempre están entrando compañeras nuevas provenientes de diferentes organizaciones que se están integrando a la Central. Por ejemplo, el Frente de Bachilleratos Populares, que están dentro de la CTA, ahora se empezó a sumar a las compañeras que están en la Secretaría desde hace años.

El hecho de que siempre aparezcan compañeras nuevas es muy bueno porque se dan cambios generacionales, se acercan compañeras jóvenes, con otra cabeza y una puede discutir cosas pensando en el futuro.

Está interesante porque hay muchas compañeras que viajan por primera vez y eso es muy enriquecedor, porque cuando viajás a estos encuentros por primera vez, después tenés otra visión, otra postura y otra mirada de los problemas que tenemos las mujeres cotidianamente.

– ¿Cuántas compañeras de la CTA Capital van a participar de este Encuentro?

– Salen 8 micros y una combi. Cinco micros de ATE Capital, un micro del Frente Salvador Herrera, un micro de los Bachilleratos Populares, el de Género y la combi de las compañeras de Camino de los Libres, que también está adentro de la CTA.

Es un grupo interesante, con el que se discutió el documento y la consigna para el afiche, que va a ser “30 años juntas”.

 – ¿Para qué sirven los Encuentros de Mujeres?

– El Encuentro Nacional de Mujeres empezó en 1985 con 60 compañeras. Y hoy, en el 2015, se calcula que van a participar alrededor de 60 mil compañeras. El Encuentro fue creciendo con el Movimiento de Mujeres Feministas, y después se fueron sumando más organizaciones, entendiendo que la mayoría de las cosas que fueron saliendo de los encuentros se han podido llevar a la práctica después.

Nosotras como Central llevamos algunos proyectos a la práctica, pero en conjunto con el Movimiento de Mujeres nos juntamos los 8 de marzo, por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora; los 28 de septiembre, por el Día de Lucha por el Derecho al Aborto seguro, legal y gratuito y los 25 de noviembre, en el Día de la no violencia hacia las mujeres.

Lo que yo rescato es que en estos últimos años se han logrado cosas, se han logrado leyes, aunque todavía falten cosas. Por ejemplo la Ley de Violencia de Género, que salió, pero que aún falta que se financie y que se reglamente en algunas provincias. Esto salió gracias a que las mujeres estuvimos en la calle reclamando que tenía que salir.

Salió la Ley de Trata, que también le faltan cosas, pero salió. También la Ley de Matrimonio Igualitario, que fue una lucha muy grande de las organizaciones. Salió también el aborto no punible.

Las reivindicaciones que salieron a nivel nacional, tienen que ver con que estuvimos en le calle las mujeres reclamando, haciendo marchas, golpeando puertas, con reuniones, etcétera.

Así como también en la década del 80 los Encuentros de Mujeres lograron la Ley de Divorcio. No hay que dejar de mirar lo que hicieron las compañeras desde que empezaron, porque la historia no empieza cuando uno llega ni se termina cuando uno se va. Hay que ser muy respetuosos de la historia del Movimiento de Mujeres, que avanzaron en un montón de cosas, que nosotras heredamos.

– Para las compañeras que militan en la CTA Capital, ¿Por qué es importante participar del Encuentro?   

– Para nosotras es importante porque es poner la presencia de nuestra Central en este Encuentro. Y es poder discutir en los talleres, porque tenemos una Ciudad muy rica y al mismo tiempo hay mucha exclusión sobre las temáticas de mujeres. Se cerraron muchos espacios de mujeres, en la Ciudad se está retrocediendo.

Es importante llevar al Encuentro lo que pasa en esta Ciudad, que cada vez tenemos más pobreza, que las compañeras sufren violencia y no tenemos a donde derivarlas. El Gobierno de la Ciudad se tiene que hacer cargo, porque no es el rol de las ONGs, sino que es obligación del Estado hacerse responsable de las problemáticas que sufrimos todos los días las mujeres.

Tenemos que demostrar que en Buenos Aires no es todo color de rosa, como piensan algunas compañeras del interior. Es cierto, es una de las Ciudades más ricas, pero la Distribución de la Riqueza está mal dividida. Tenemos cada vez más mujeres que no tienen trabajo; compañeras que trabajan y están tercerizadas o precarizadas y que en el trabajo se sufren violencia y abuso.

 

Ficha de inscripcion

cronograma


 

Valeria Garay

Valeria Garay

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
A diez años del No al ALCA las mujeres seguimos de pie y en marcha

A diez años del No al ALCA las mujeres seguimos de pie y en marcha

Carlos Chile: “Nuestras reivindicaciones no son negociables”

Carlos Chile: “Nuestras reivindicaciones no son negociables”

Trabajadores de Farmacity de la Agrupación Solucion Activa reclaman el pago del domingo al 100%

Trabajadores de Farmacity de la Agrupación Solucion Activa reclaman el pago del domingo al 100%

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Ciudad

Conferencia de prensa sobre la legalización de la CTA

7 octubre, 2014
Respuesta a la Presidenta por sus dichos sobre los presos de Las Heras
Nacionales

Respuesta a la Presidenta por sus dichos sobre los presos de Las Heras

4 marzo, 2014

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina