• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

La Asamblea de chilenxs en Buenos Aires denuncia violaciones a los DDHH de carácter sexual en Chile

Redaccion by Redaccion
15 noviembre, 2019
in Ciudad, destacadas, Nacionales, Noticias, Portada
0
La Asamblea de chilenxs en Buenos Aires denuncia violaciones a los DDHH de carácter sexual en Chile
Share on FacebookShare on Twitter

Con el acompañamiento de la CTA Autónoma y de otras organizaciones populares, la Asamblea de Chilenxs en Buenos Aires denunció en una conferencia de prensa en el SEPAJ las violaciones a los DDHH de carácter sexual en Chile perpetradas contra mujeres luchadoras y de la diversidad sexual.

Desde la Asamblea, culpan y repudian “al Estado patriarcal, terrorista y misógino chileno y a su ministra de la mujer Isabel Plá con su política clasista y conservadora que sólo se ha dedicado a criminalizar a las mujeres pobladoras, de clase obrera, trabajadora y dueña de casa, mujeres originarias, a les trabajadores sexuales y a las disidencias, en vez de defender y resguardar sus derechos”.

Al respecto, Silvia Bergalio, de la Comisión Ejecutiva Nacional de la Central, explicó a ACTA: “Desde la Secretaría de género de CTA A Nacional acompañamos la Conferencia de prensa de las hermanas chilenas de la Asamblea de chilenxs en Buenos Aires, quienes denuncian las graves violaciones a los DDHH perpetradas por la policía carabinera de Chile”.

Related articles

Pablo Spataro: «Si esto no se resuelve vamos a profundizar las medidas de lucha»

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

“El pueblo chileno viene movilizándose masivamente hace casi 4 semanas, sosteniendo en las calles los reclamos por salud, educación, jubilaciones dignas, y el pedido de renuncia de Piñera. En ese marco se sucedieron salvajes represiones y violencia sexual contra mujeres y disidencias, junto a miles de detenidxs y gente que permanece desaparecida”, añadió Bergalio.

Y ratificó: “Hoy más que nunca acompañamos la lucha de nuestras hermanas chilenas, repudiando la violencia patriarcal, racista y misógina de las fuerzas armadas y el gobiernos chileno. Acompañamos también la lucha del pueblo de Bolivia contra el golpe de estado. No están solxs, viva la lucha de los pueblos contra la derecha fascista y patriarcal”.

Giselle Santana, secretaria General de CTAA Capital Regional Centro, llevó la solidaridad de la Central y repudió el horror que están atravesando las compañeras chilenas: “es sobre nuestros cuerpos rebeldes y revelados que se descarga la violencia patriarcal de los gobiernos”, dijo y contó que en su visita a Chile había logrado ver la contracara de esa violencia que tiene que ver con “la enorme valentía de los miles que están en las calles, rebelándose contra las políticas neoliberales”.

Por su parte, Clarisa Gambera, Secretaria de Género de la CTAA Capital, llevó el compromiso de la Central en las luchas que están llevando adelante los pueblos de la región: “entendemos que estamos en una avanzada neoliberal, de fundamentalismo religioso, y es una respuesta al avance de los pueblos queriendo recuperar cierta iniciativa para frenar el ajuste, la deuda, el desempleo”.

“Este avance tiene que ver con las feministas populares, que veníamos encabezando estas luchas, y nosotras creemos que los sindicatos tienen que estar”, dijo Gambera a la vez que repudió la decisión del ejercito de “hacerle la guerra a su propio pueblo”, y que “la violencia sexual hacia las mujeres es parte de los mecanismos para implantar el terror”.

Cerró la conferencia Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, contando su experiencia como parte de una Misión Internacional que fue a recibir las denuncias de lo que se vivió en Chile las últimas semanas: “todo esto nos duele, nos aterra, y a la vez nos empuja”, dijo y recordó: “Las madres tenemos esa experiencias, de que nuestros hijos e hijas pasaron por los campos de concentración, donde vivieron la tortura y las violaciones, y nos costó años denunciar esa violación a los Derechos Humanos”.

Foto: Luciana Hönigesz

Fuente: ACTA | www.agenciacta.org

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Pablo Spataro: «Si esto no se resuelve vamos a profundizar las medidas de lucha»

Pablo Spataro: «Si esto no se resuelve vamos a profundizar las medidas de lucha»

by Redaccion
31 mayo, 2023
0

La CTAA Capital junto a otras organizaciones de la ciudad, llevaron adelante una asamblea en la plaza Presidente Juan Domingo Perón, donde se compartieron experiencias y...

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

by Redaccion
18 mayo, 2023
0

En unidad con distintos sectores, la CTA y la FeNaT reclamaron medidas urgentes para recuperar los ingresos de la clase trabajadora. Mientras el Fondo Monetario Internacional...

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

by Redaccion
17 mayo, 2023
0

Durante el medio día de hoy los sindicatos y agrupaciones sindicales del sector privado nucleados en la CTAA Capital llevaron adelante una radio abierta y entregaron...

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

by Redaccion
15 mayo, 2023
0

La semana pasada el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Maestranza y Mantenimiento (SiTMMa-CTAA Capital) anunció la incorporación de cuatro compañeros y compañeras despedidos durante el...

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

by Redaccion
11 mayo, 2023
0

El pasado lunes 8 de mayo Jorgelina Sosa y Nora Romero, secretaria General Adjunta y secretaria de Finanzas de la CTAA Capital respectivamente, viajaron a la...

Next Post
Juicio a Daniel Ruiz

Juicio a Daniel Ruiz

Imponente movilización por la paz y la democracia en Bolivia

Imponente movilización por la paz y la democracia en Bolivia

Ciclo de Clases sobre el Derecho a la Ciudad y estrategias de organización y lucha

Ciclo de Clases sobre el Derecho a la Ciudad y estrategias de organización y lucha

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina